La robótica
es una rama de la ingeniería que tiene aplicación en cada vez más
campos y aunque, quizás, nos pueda venir a la cabeza de robots con forma
humana como ASIMO o PETMAN, también están presentes en coches como el de Google, cadenas de producción o, incluso, en hospitales y centros de rehabilitación.
A pesar de que cada vez están más extendidos, las aplicaciones de la
robótica al ámbito militar siguen siendo uno de los ámbitos de
aplicación que más llama la atención y, la verdad, que no es para menos
porque cada vez son más las líneas de trabajo que persiguen desarrollar
robots que puedan ayudar a los soldados o, directamente, sustituirlos en
el campo de batalla. La última de las noticias en este sentido la hemos
conocido en Japón, donde una de las principales fuerzas de la oposición ha anunciado sus planes para que se aborde la construcción de robots gigantes para dotar al ejército del país.

Esta singular noticia surgió en medio de un debate político retransmitido por Internet y donde participaban algunos miembros del Partido Liberal Democrático
(PLD), un partido de centro-derecha que estuvo gobernando en Japón
hasta el año 2009. Durante el debate, los dos representantes del partido
(el Vicrepresidente y el antiguo Secretario General) anunciaron que el
partido consideraba seriamente proponer la construcción de robots gigantes para dotar al ejército. ¿Robots gigantes? La noticia poco menos que es sorprendente (aunque no es la primera vez
que surge en Japón una idea así), sobre todo si tenemos en cuenta que
la idea es dotar al ejército con estas máquinas y, además, no tienen en mente un robot cualquiera sino que estarían dispuestos a construir el Gundam de Yoshiyuki Tomino.
Este loco anuncio realizado por el partido de la oposición parece más un golpe de efecto populista más que otra cosa
pero, aún así, la repercusión del anuncio está siendo bastante grande.
¿Y por qué proponer la construcción de robots de combate? Esta idea
sacada de Gundam, Mazinger Z o The Super Dimension Fortress Macross
tendría el objetivo de equipar al país con una serie de robots con los
que, por ejemplo, poder acometer tareas de limpieza tras un accidente
nuclear (apelando a la memoria con el accidente de la central de
Fukushima). Lógicamente, la polémica del país está servida y en muchos
foros, como es lógico, están apelando a la razón y apuntan a que el
anuncio no tiene sentido alguno y aunque se podría esperar el apoyo de
esta tesis, también han salido voces que apuntan a que la idea tendría
bastante sentido.
De todas formas parece claro que este anuncio ha sido más una
maniobra para captar la atención (algo que han conseguido), pero aún
así, existen entidades que trabajan en el desarrollo de robots para
equipar a las fuerzas armadas. DARPA, por ejemplo, trabaja en algunos proyectos que van en esta línea, como Avatar, SAFFiR o AlphaDog, ejemplos que acercan los robots a la filas militares cada vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario