La detección de un “puente” de materia oscura entre dos clústeres de galaxias
confirma la teoría de la “telaraña cósmica” y de un Universo formado
por carreteras galácticas. Se trata de la primera vez que se detecta un
filamento de materia oscura capaz de conectar dos supercúmulos
galácticos.

Lo que los investigadores han observado directamente es un puente
delgado de la materia oscura, un filamento que unía ambos cúmulos de
galaxias a través de una técnica que podría ayudar a los astrofísicos a
comprender la estructura del Universo y determinar lo que constituye la
sustancia misteriosa e invisible, la materia oscura.
Y es que de acuerdo al modelo estándar de la cosmología, las
estrellas y galaxias visibles trazan un patrón a través del cielo
conocido como telaraña cósmica (cosmic web). La teoría explica
el Universo a través de estas carreteras o autopistas galácticas unidas
por “hilos invisibles” de materia oscura.
Lo que ha conseguido este grupo de científicos es la detección directa de un filamento de la materia que une a los clústeres Abell 222 y Abell 223. Un hallazgo que explica Jörg Dietrich, científico de la Universidad de Múnich y autor principal del mismo:
Los cúmulos de galaxias atraen constantemente a nuevas galaxias y grupos de galaxias a lo largo de los filamentos de materia oscura, como si fueran “carreteras galácticas”. Por lo tanto, los filamentos son fundamentales en el crecimiento de la estructura del universo, desde las estructuras más jóvenes hasta la actualidad.
El filamento observado es el resultado de un trabajo que comenzó en
el 2005, momento en el que el grupo de científicos intentaron trazar el
filamento de materia oscura sin éxito. En el 2007 el grupo consiguió los
primeros indicios que dieron lugar al hallazgo que hoy se recoge. Según
Dietrich:
La detección se hizo gracias a las mediciones estadísticas del efecto de lente gravitacional débil, el cual asume que los rayos de luz se doblan por la gravedad cuando pasan objetos masivos. Nuestro descubrimiento es la confirmación directa de una predicción clave en la teoría de la formación de estructuras que forma parte de la teoría del Big Bang.
Y es que el hallazgo de los científicos explica por primera vez cómo se organiza la materia oscura en el cosmos,
a través de esa telaraña cósmica formada por el conjunto de filamentos.
Luego, los cúmulos de galaxias se encontrarían en el punto donde se
entrecruzan los filamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario