
Las imágenes vectoriales prediseñadas son un excelente recurso del que podemos echar mano ya sea para acompañar cualquier texto, insertarlas en una presentación o, sobre todo, utilizarlas como base para realizar nuevas imágenes, ya sea modificándolas o combinando unas con otras.
A continuación, vamos a ver cinco sitios web donde podemos descargar imágenes vectoriales gratis,
pero con una peculiaridad: todas las imágenes están en dominio público o
con licencias que permiten su uso y modificación con propósitos
comerciales, de manera que no es necesario pagar por utilizarlas en un
proyecto de cualquier tipo (aunque no dejéis de revisar las condiciones
de uso para tenerlo más claro).
Open Clipart Library: imágenes de todo tipo en formato SVG

Si solo tuviese que elegir un recurso para imágenes vectoriales, sin
duda sería la Open Clipart Library. Con una colección de imágenes en
formato SVG que no deja de crecer, allí
podemos obtener todo tipo de dibujos sobre los más variados temas
subidos por los usuarios. En cuanto a la calidad, si bien resulta
variable, en promedio yo diría que más bien es tirando a alta.
Si bien todas las imágenes están disponibles en SVG, también podemos bajarlas en formato PNG
indicando la resolución con que queremos descargarla. También podemos
editarlas online, para lo cual el sitio nos redirige al editor ImageBot, donde nos cargará como bitmap la imagen que vamos a modificar.
Enlace | Open Clipart Library
Clker: otra gran biblioteca de todo tipo de imágenes

Clker es un sitio muy similar en contenido a la Open Clipart
Library. Como ésta, las imágenes son subidas por los propios creadores
de las mismas, los cuales son tanto profesionales como aficionados.
Igualmente, la calidad es variable pero podemos encontrar trabajos de
bastante calidad.
Sin embargo, Clker se distingue por contar con herramientas adicionales
que nos pueden resultar de utilidad en algún momento. Dispone de un
editor vectorial online para crear dibujos que se guardarán dentro del
sitio y también cuenta con una aplicación para vectorizar imágenes,
aunque reconozco que ésta no la he llegado a probar pues es necesario
tener una cuenta para poder usarla.
Las imágenes del sitio estás disponibles en los formatos PNG (en tres resoluciones diferentes) y SVG. En cada una, se nos proporciona también un código por si queremos insertarla en nuestro sitio sin necesidad de subirla.
Enlace | Clker
All Silhouettes: sólo siluetas

Si lo vuestro es el minimalismo y todo lo que
necesitáis son siluetas, éste es vuestro sitio. A diferencia de los
anteriores, no es posible descargar las imágenes de manera individual,
sino en colecciones. Por ejemplo, si necesitamos la silueta de una
persona saltando, deberemos bajarnos el archivo de “Jumping people”, que
contiene 16 imágenes de personas y luego, en nuestro editor, elegir la
que vamos a utilizar.
También hay otra diferencia fundamental: el sitio es mantenido por una sola persona
y la mayoría de sus contenidos son de su autoría. Sin embargo, es
posible que haya material de otras personas, por lo que conviene revisar
la licencia de lo que bajemos para ver las limitaciones con que cuenta a
la hora de usarlo.
Las imágenes son de alta calidad y, al momento de escribir esto, el
sitio cuenta con 11.450 imágenes dentro de 212 colecciones. La inmensa
mayoría están en formatos AI (Adobe Illustrator 8) y CSH (Adobe Photoshop custom shapes), aunque las colecciones subidas desde agosto de 2011 también están en EPS 10 y SVG.
Enlace | All Silhouettes
The Noun Project: iconos de todo tipo

Continuamos con el minimalismo y aún más si cabe, pues The Noun Project está enfocado únicamente en los iconos.
Con imágenes subidas por los propios usuarios, cuenta con un catálogo
bastante amplio organizado en categorías y colecciones, aunque hay que
señalar que falla un poco en este punto de la organización y a veces hay
que ir revisando a ojo para encontrar lo que se necesita.
A pesar de esto último, el sitio sigue siendo un recurso excelente
para encontrar iconos minimalistas de todo tipo. Las imágenes están en
formato SVG y se descargan comprimidas en un ZIP.
Enlace | The Noun Project
PICOL: lenguaje de comunicación gráfica

Y terminamos este pequeño recopilatorio con más iconos minimalistas, pero en este caso enfocados en iconos para software de todo tipo. PICOL
viene de PIctorial COmmunication Language (lenguaje de comunicación
gráfica) y su objetivo era “encontrar una sistema de signos estándar y
reducido para la comunicación electrónica”.
Y digo “era” porque el sitio no se actualiza desde hace bastante
tiempo, lo cual es en verdad una pena. Los iconos se pueden descargar
individualmente dentro de un archivo ZIP, donde podremos encontrarlos en formatos SVG y PNG, estos con diferentes tamaños. También podemos bajarnos toda la colección de iconos dentro de un solo archivo, ya sean en PNGs de 16×16 o 32×32, o en formato SVG.
Enlace | PICOL
Y hasta aquí esta pequeña lista. ¿Conocéis más sitios de este tipo,
con las imágenes en dominio público? Si es así, dejadlos en los
comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario