
Durante el asalto-redada que realizaron las autoridades de Nueva Zelanda a la casa de Kim Dotcom, el fundador de Megaupload, además de provocar el cierre del servicio y la detención de Dotcom y su equipo directivo, la policía incautó el equivalente a 150 TB de información distribuida
en varios ordenadores y discos duros que había por la casa. Esta
ingente cantidad de información, entre la que había más de 10 millones
de correos electrónicos de Dotcom, fue puesta rápidamente en manos del FBI
en una “dudosa colaboración” que, además, ha dejado sin pruebas
directas a la acusación y tampoco pueden ser utilizadas por la defensa.
Teniendo en cuenta que la Justicia de Nueva Zelanda ha solicitado pruebas concluyentes contra las actividades de Megaupload, no tenía mucho sentido que las pruebas estuviesen en posesión del FBI así que la juez responsable del Alto Tribunal de Justicia, Helen Winkelmann, ha ordenado al FBI que procedan a copiar lo antes posible la información como paso previo a su devolución.
La defensa de Kim Dotcom ha alegado que la incautación del material (130 ordenadores y discos duros)
no fue legal porque no se tenía una orden pero, además, los datos están
en posesión de un tercero. Si a estos argumentos le sumamos que la
defensa ha solicitado tener acceso a esta información para preparar el
juicio, al final a la justicia de Nueva Zelanda no le ha quedado otro
remedio que actuar en consecuencia y solicitar el FBI que vaya
preparando la devolución del material.
Al FBI, como era de esperar, no le ha hecho mucha gracia esta decisión y ha expresado su disconformidad al respecto,
alegando que este trabajo les llevará semanas aunque, seguramente, no
esperaban que la respuesta a su réplica les espetase que “han tenido
tiempo de sobra para hacerlo en todo este tiempo”. De todas formas, el
FBI se mantiene en su postura y ha comentado que para procesar 29 TB de
información han necesitado 10 días de trabajo y, por tanto, necesitan un margen de unos 2 meses y medio para poder completar esta copia porque los datos se encuentran cifrados.
El Gobierno de Estados Unidos tiene medios suficientes para realizar el trabajo. […] El coste asociado a la realización de esta copia debe ser mínimo comparado con los costes en los que se ha incurrido para realizar una investigación y una operación de este tamaño
¿Se dará prisa el FBI o se tomarán los dos meses y medio que dicen
necesitar? Supongo que les convendrá no enfadar al tribunal que tiene
que aprobar la extradición pero, la verdad, con el FBI nunca sabe uno a
qué atenerse.
Imagen: Avaxnews
No hay comentarios:
Publicar un comentario