Tabletas y smartphones han cambiado la
forma que tenemos de relacionarnos con nuestro trabajo puesto que nos
ofrecen acceso a nuestro correo corporativo y las aplicaciones de
nuestra empresa desde cualquier lugar y sin necesidad de que carguemos
con un ordenador portátil. En el ámbito personal, además de acercarnos a
nuestros amigos (por ejemplo a través de las redes sociales), para los que asistimos a clase, también se han convertido en una puerta a una infinita fuente de conocimiento que podemos consultar sobre la marcha y, entre todos esos recursos, uno de los más socorridos son los diccionarios.

Si bien una de las aplicaciones más conocidas es Google Translate (que por cierto es estupenda), en lengua castellana la referencia absoluta es el diccionario de la Real Academia Española que, además de contar con una versión web (funcional pero algo anticuada en diseño), también está disponible en forma de aplicación móvil tanto para Android (a partir de la versión 2.1) y como para iOS (para dispositivos con iOS 4.3 o superior).
Para ambas plataformas la aplicación es gratuita y, al igual que
ocurre con la versión web, el diseño no es precisamente uno de los
puntos fuertes de esta aplicación que nos permite realizar búsquedas en el diccionario web de la RAE de una manera algo más cómoda.

¿Y para qué nos puede servir esta aplicación?
Supongo que es algo que depende de nuestra propia actividad pero, bajo
mi punto de vista, tener al alcance de nuestra mano (siempre y cuando
tengamos conectividad a Internet) los más de 80.000 artículos del
diccionario de la RAE y, lo más importante, la conjugación de los verbos
es algo que no está de más tener cerca a la hora de redactar una carta,
un correo electrónico o, en el caso de estar leyendo o estudiando,
consultar cualquier tipo de duda.
Imagen: La voz de Valparaíso
No hay comentarios:
Publicar un comentario