Hubo un momento en el que el ordenador estrella de Apple, el
MacBook Pro, con pantallas de 13, 15 y 17 pulgadas, era una de las
líneas de portátiles más respetuosas con el medio ambiente de la
industria, con certificaciones medioambientales y de bajo consumo EPEAT Gold y Energy Star 5.0. La empresa de Cupertino aceleró sus esfuerzos medioambientales tras los pobres resultados obtenidos en los estudios de Greenpeace para su "Guide to greener electronics". El propio Steve Jobs
publicó una declaración de principios, "A greener Apple", documento que
la empresa ha seguido en los dos últimos años a rajatabla. Hasta
ahora.
En la pasada edición WWDC 2012, además de presentar sus nuevos MacBook Pro y MacBook Air, el fin de Google Maps o el iOS 6, Apple cambió el mensaje que había en su página Web de "Inmune a los virus" a "Diseñado para ser seguros", para evitar demandas por publicidad engañosa, y también dejó de usar el distintivo Electronic Product Environmental Assessment Tool (EPEAT), cuya certificación garantiza que un producto electrónico se puede desmontar fácilmente y reciclar sin problemas.
¿La razón? El nuevo MacBook Pro con pantalla Retina Display. Una obra de ingeniería que se divide en once piezas, con baterías fijadas con pegamento y que es casi imposible de desmontar o reparar.
Lo cierto es que EEUU suele exigir a sus compras electrónicas el sello de EPEAT. En el ámbito educativo por ejemplo, donde Apple tiene una fuerte presencia, podría perder una cuota de mercado. Según The Wall Street Journal,
en 2011, 222 de las 300 universidades de Estados Unidos con las mayores
dotaciones pidieron a sus departamentos correspondientes dar preferencia a los equipos con certificados EPEAT.
Algo que sin lugar a dudas no beneficia en nada a los de Cupertino. De
momento, Apple no ha explicado sus argumentos de forma oficial.

La industria tecnológica en su conjunto supone ya el 2 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono. Entre las tecnológicas peores valoradas en la carrera por la sostenibilidad están RIM, Toshiba y LG Electronics. Las únicas que aprueban son HP y Dell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario