Gracias a la red, cada vez es más habitual desarrollar proyectos y trabajar con equipos de trabajo deslocalizados,
es decir, situados en distintas ubicaciones geográficas distintas
(empresas con varias sedes, empleados que desempeñan sus funciones en teletrabajo, freelances…).
En este tipo de entornos de trabajo es fundamental una buena
coordinación y el establecimiento de mecanismos de comunicación ágiles
que permitan hacer fluir la información o concentrar toda la información
que se genera dentro de un repositorio común. Herramientas como Skype o, incluso, los hangouts
de Google+ pueden ayudarnos a mantener reuniones virtuales y, por
tanto, a “acortar distancias” pero fruto de una reunión es posible que
surjan múltiples ideas que nos interesen plasmar en algún tipo de mapa conceptual para que el brainstorming no se pierda
y pueda desarrollarse dentro del proyecto; esta tarea podemos hacerla
También de manera colaborativa recurriendo, por ejemplo, a alguna que
otra herramienta en la nube.

Dabbleboard es una herramienta colaborativa que nos permitirá trabajar en la realización de esquemas y representar gráficamente procesos de brainstorming usando una especie de pizarra digital
que podremos compartir con los miembros de nuestro equipo. La
herramienta ofrece a los usuarios un servicio gratuito y de pago,
lógicamente con un alcance algo distinto en cada caso
aunque no encontraremos problemas para trabajar con la versión gratuita
porque ofrece un número ilimitado de usuarios que se pueden unir a
nuestros proyectos aunque, desgraciadamente, el viernes decidieron
cerrar el servicio al finalizar este mes.
Si buscamos una “relación” a más largo plazo, podemos recurrir a otras opciones como bubbl.us,
otro servicio online que nos permite realizar esquemas y mapas mentales
de una manera muy sencilla y cómoda. Aunque no incluye una amplia
biblioteca de objetos (cajas y conexiones), el uso es muy simple puesto
que cada vez que emplacemos una de estas cajas (como nodos de un grafo),
haciendo clic sobre ésta podremos hacer “crecer” cajas hijas u otras
cajas en paralelo para ir modelando el esquema o mapa que queramos
hacer.
Twiddla
es un servicio que, principalmente, está enfocado en la suscripción
(servicio de pago) y ofrece un completo paquete de funciones con las que
poder realizar reuniones virtuales (intercambiar documentos,
conferencias de voz, repositorio de documentos, etc) y trabajar en
equipo sin necesidad de desplazamientos. De todas formas, la herramienta
ofrece un servicio gratuito (y algo limitado) que pueda acomodarse a
las necesidades de la mayoría de usuarios, además de existir una demo
gratuita de 30 días que podemos probar (y quizás utilizar para alguna
que otra reunión virtual).
Mindomo es otra alternativa que además está disponible en forma de aplicación para iOS y aplicación para Android. Aunque tiene versión de pago (con bastantes opciones),
la versión gratuita nos ofrece la posibilidad de mantener 3 proyectos,
acceder desde un cliente de escritorio o compartir con otros usuarios
nuestros proyectos (y trabajar con ellos). Dentro del espectro de
herramientas disponibles, quizás, ésta sea una de las mejores que
podamos encontrar para plasmar el brainstorming de una reunión.
Imagen: Catalyst Cooks
No hay comentarios:
Publicar un comentario