Buscar este blog

lunes, 29 de octubre de 2012

“Mega” se lanzará el 19 de enero






Ya podemos comenzar a hacer la cuenta atrás.
El nuevo servicio de almacenamiento en la nube comenzará a funcionar justo un año después de que el FBI cerrara el popular site MegaUpload y todos sus filiales (vease: MegaPorn) que hicieron famosos a Kim Dotcom como artífice y creador de lo que por muchos años ha sido el mayor espacio de piratería en la red conocido.

El día 19 de enero de 2013, en una rueda de prensa, se presentará el nuevo servicio denominado Mega y que viene a revolucionar el almacenamiento online esta vez desde la legalidad de la empresa y puede que desde la ilegalidad del usuario. Explicamos esta nueva situación:

Mega tiene como objetivo el almacenamiento en la nube de contenido por parte de sus usuarios.
Contará como otros servicios tipo DropBox, Google Drive, SkyDrive o iCloud, con un servicio básico para cualquier usuario registrado y otro premium para quienes quieran obtener una mayor capacidad. Hasta aquí todo normal.

La gran novedad y donde la legalidad de la empresa rozará seguramente con la ilegalidad de los usuarios es que esta vez y corrigiendo errores del pasado, los contenidos serán llevados a la nube y su contenido será totalmente cifrado, por lo que la empresa de Kim Dotcom, por una parte no tendrá acceso a los datos que suban sus usuarios y serán estos los únicos responsables sobre el contenido almacenado.
Esto significa que recaerá en los propios usuarios la responsabilidad del contenido que almacenen ya que Kim Dotcom mediante su empresa, no podrán acceder a revisar esos contenidos ni a conocer los comportamientos de sus usuarios más o menos responsables.
Kim se lava las manos y vuelve a lanzar un servicio casi “clónico” a MegaUpload con la salvedad que hemos indicado.

Seguramente volverá a tener el éxito que tuvo MegaUpload en su día y seguramente también comiencen a florecer en paraísos informáticos, allí donde las leyes vigentes no vulneren los problemas de la piratería o donde estos temas se traten de una forma más relajada que por ejemplo en EEUU, usuarios que comiencen a inundar e incluso me atrevo a decir a infectar en Mega el contenido que tanta fama le dio a MegaUpload.
No creo que este nuevo servicio ayude en nada a internet, a los programadores, a las empresas que invierten su tiempo en aplicaciones… ni a la sociedad en sí, pero sin duda alguna afirmo también que el servicio será a priori un éxito y que seguramente todos estemos impacientes de esperar al próximo día 19 para poder utilizar los servicios de Mega. Estaremos pendientes del lanzamiento.

Algunos detalles acerca de la seguridad de Mega, el sucesor de Megaupload 

Kim Dotcom ya ha revelado el nombre de su nuevo servicio para subir, compartir y descargar archivos en internet: Mega. El empresario alemán lleva ya mucho tiempo prometiéndonos un servicio a prueba de espionaje por parte de agencias gubernamentales, y ahora ha empezado a describir algunos puntos concretos de este servicio para garantizar nuestra privacidad.
Mega partirá de la misma base que Megaupload: será un servicio donde podremos subir archivos y compartirlos mediante un enlace para que otras personas se lo descarguen. La novedad es que con Mega, una vez subamos el archivo, este se cifrará para que esté completamente codificado en los servidores. Sólo nosotros (y no Mega) poseeremos una clave de cifrado, con lo que sólo nosotros podremos descifrar el archivo. Así, si una agencia gubernamental se apropia de los servidores, se encontrarán con unos archivos completamente cifrados.
Esto impide que Mega ahorre espacio aprovechando una copia de un archivo que suban muchas personas al mismo tiempo. Si diez mil personas suben un archivo idéntico a los servidores, éste archivo estará presente en diez mil copias y cada una con un cifrado diferente que sólo su propietario podrá desbloquear. Mientras el método de cifrado sea legal no habrá problema.
Sé lo que estáis pensando: ¿De qué sirve este cifrado si la idea es compartir archivos con otras personas? Aquí es donde el tema flaquea un poco: hay que enviar esa clave de cifrado a la persona con la que queremos compartir el archivo. Si el objetivo es compartirla con un gran número de personas no hay más remedio que publicarla de alguna forma en internet, con lo que el asunto deja de tener mucho sentido. Pero basta con un poco de ingenio a la hora de compartir esas claves, y lo que es seguro es que Mega nunca tendrá acceso a lo que subamos. Ellos simplemente ofrecen el servicio y se lavan las manos, dándonos en cierto sentido a nosotros la responsabilidad de tener en cuenta lo que compartimos.
Recordemos también que Mega es el servicio de compartir ficheros y que otra cosa bien diferente es MegaBox, otro servicio aparte del que Kim Dotcom también se responsabiliza y que tiene por objetivo mejorar la distribución legal de canciones beneficiando al artista. Si las agendas se cumplen veremos ambos servicios lanzados antes de finales de este año.
Vía | The Verge
En Genbeta | Kim Dotcom sigue tentándonos con su nuevo Megaupload: “hay un 90% del código completado”

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario