Aunque tampoco hay garantías de éxito, con mucha disciplina, organización y compromiso se pueden reducir al mínimo las posibilidades de que todo salga mal. Más allá de esto, hay un factor muy importante que debemos considerar: las herramientas de trabajo. Debemos elegir aquellas que nos permitan realizar nuestro trabajo de manera más eficiente.

Hay una enorme cantidad de aplicaciones, la mayoría de ellas en línea y gratuitas, que son de gran utilidad para ayudarnos a alcanzar los objetivos que perseguimos. Entre todas ellas, mis recomendaciones son las siguientes:
-
Evernote: Una aplicación que sirve para muchas cosas y es perfecta para el día a día.
Con ella resulta muy simple capturar y organizar ideas. Usar Evernote
es como tener un enorme directorio de recuerdos, es la aliada perfecta
para nuestra memoria. Algunos prefieren usar Springpad, pero mi favorita siempre será Evernote.
-
Dropbox: Aunque hoy existen muchas alternativas, en mi opinión, Dropbox es lo mejor para almacenamiento en la nube,
con simplemente invitar a tus amigos y familiares al servicio puedes
asegurarte una cantidad de espacio considerable para tener un respaldo
de tus proyectos. También resulta muy útil para compartir archivos de
gran tamaño con clientes y colegas.
-
Wunderlist:
Una herramienta increíblemente simple para crear listas de tareas,
ideal para organizar y llevar un control de las cosas que tienes
pendientes por hacer. Si eres de los que lleva proyectos en conjunto con
otra persona, por ejemplo, si haces equipo con otro desarrollador o
diseñador, mi recomendación va para Astrid, tan simple y útil como Wunderlist, pero con mejores opciones para el trabajo colaborativo.
-
Skype: Cuando trabajas como freelance
la comunicación con los clientes es muy importante. Skype es una
herramienta indispensable, no solo porque te permite hacer llamadas
gratuitas a través de Internet, sino porque además permite realizar
videoconferencias de gran calidad. Que tu cliente tenga la oportunidad
de comentarte directamente sus inquietudes puede darle una mayor
confianza, algo con lo que ambos podrán estar mucho más tranquilos.
-
IFTTT:
Con esta herramienta puedes programar miles de tareas repetitivas para
que se ejecuten de manera automática. Quizá tengas que pasar un rato
configurándola, pero luego te darás cuenta del tiempo que has ganado
para cosas más importantes. En Bitelia hemos compartido una gran
cantidad de recetas útiles para esta aplicación, puedes comenzar a sacarles provecho ahora mismo.
-
Prezi:
La mayoría de las veces, vender una idea resulta mucho más fácil si
tienes una buena presentación. Con esta herramienta te puedes olvidar de
las aburridas diapositivas en Power Point y comenzar a crear atractivas
presentaciones para tus clientes. Nuestra compañera Bárbara nos dejó hace poco algunos consejos para convertirnos en unos expertos en Prezi.
-
Paypal:
Un viejo conocido y una de las formas más cómodas para cobrar por
nuestro trabajo cuando nuestros clientes están en otro país. Si lo
combinas con Payoneer
y cumples con los requisitos que exige este último, puedes mover tu
dinero desde Paypal a una cuenta virtual en los Estados Unidos y luego
usar la tarjeta de crédito que te envía el servicio -de manera gratuita-
para retirar dinero en efectivo de prácticamente cualquier ATM y
realizar consumos en cualquier lugar del mundo.
-
Los trabajadores independientes también debemos llevar control de nuestras finanzas y emitir facturas
a nuestros clientes para que todo funcione como debe ser. En este
apartado no me decanto por ninguna herramienta en particular, pero les
dejo una lista de 10 aplicaciones para generar facturas online escrita por nuestra compañera Marilín Gonzalo.
-
Para cerrar me gustaría recomendarles adquirir algún servicio de hosting
para alojar sus proyectos, especialmente en el caso de los
desarrolladores web y de aplicaciones móviles. Este espacio también
puede servir para montar un sitio con nuestro portafolio en línea. En
caso de contratar uno muy bueno -y con suficiente capacidad- puedes
aprovechar para ofrecer el servicio de hospedaje de sitios web a tus
propios clientes. Aunque hay muchas opciones en el mercado a precios
accesibles, particularmente uso Bluehost
desde hace 4 años, jamás he tenido problemas con ellos. Este es un
servicio en el que realmente vale la pena invertir algo de dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario