
Ya lo dijo Eduardo: trabajar como freelancer requiere esfuerzo y disciplina, algo que no todos tenemos. Si eres desorganizado y necesitas de la estructura de un empleo en una agencia o empresa para poder ser productivo, quizás lanzarte al mundo freelance no sea una buena idea. Creo que trabajar por cuenta propia conlleva aún más responsabilidades que trabajar en el marco de un empleo formal, así que si quieres comenzar a trabajar freelance para no tener que lidiar con jefes, por ejemplo, entonces lo estás haciendo por las razones incorrectas.
Ser freelancer tiene muchos beneficios, pero ¿cuáles son los males de la vida freelance?
-
Los horarios: al desaparecer la necesidad de estar a determinada hora en un determinado lugar, nuestros horarios se pueden transformar en cualquier cosa. Trabajar durante toda la madrugada, despertarnos al mediodía. Aunque seamos freelancers
y nadie esté para decirnos qué tenemos que hacer a qué hora en
particular, no quita que nuestros clientes estén durmiendo a las 2 de la
mañana y no puedan responder nuestros mails.
-
La paga: estoy de acuerdo con Eduardo en el hecho de
que se puede ganar el mismo o más dinero trabajando desde la comodidad
del hogar. Pero depende de qué clientes tengamos, cobrar será una odisea o no.
Perseguir para que se nos pague, tener que esperar más tiempo del
normal para cobrar nuestra paga, y a veces jamás cobrar por nuestro
trabajo son algunos de los riesgos que corremos siendo freelancers. Antes de embarcarnos en esta aventura, tenemos que preguntarnos si necesitamos tener un sueldo depositado con exactitud todos los meses en el banco. Si es así, el trabajo freelance quizás no sea para nosotros por el momento.
-
El agotamiento: puede que al no tener una estructura y no estar acompañados por nadie, tomemos más trabajo del que podemos soportar.
En poco tiempo terminaremos agotados, y al estar haciendo varias cosas
al mismo tiempo, no estaremos terminando nada. Es importante no
agotarse, y esto, en un trabajo formal, también puede suceder. Pero al
menos a la tarde apagamos la computadora y podemos irnos a otro lado a
despejarnos.
-
La falta de estructura: esto está relacionado
también con el tema de los horarios del que les hablé antes. Pero no
solamente afecta los horarios: trabajando por nuestra cuenta no
tendremos un equipo de trabajo que colabore con nosotros,
un departamento de recursos humanos para resolver nuestras dudas de
paga, un ejecutivo de cuentas que nos ahorre el trabajo de interceder
ante clientes molestos, y más. Solamente estaremos nosotros, y esto
puede ser una ventaja o una desventaja, dependiendo de nuestra
personalidad.
-
El tipo de trabajo: muchas compañías y agencias interesantes buscan empleados freelance.
Pero no siempre es el caso. Es posible que tengamos proyectos
interesantes en los que nos emocione trabajar, así como también es
posible que terminemos colaborando para un proyecto horrible que no nos motive en lo más mínimo. Obviamente, esto puede suceder tanto trabajando en una oficina como trabajando freelance, pero si el punto es poder elegir nuestro trabajo, ¿es tan conveniente como parece?
-
Los beneficios: esta es una de las cosas que más extrañé. Ni hablar de mi inoperancia a la hora de tareas administrativas
relacionadas a impuestos, beneficios de salud, y otras cosas de las que
a partir de ahora tendremos que encargarnos nosotros mismos. Y si
estamos repletos de trabajo, no vamos a tener el tiempo para hacerlo.
Por supuesto, esto cambia de país a país, y supongo que es satisfactorio
en cierto grado poder elegir, pero en una empresa tendremos a otras
personas encargadas de hacer nuestros aportes y pagar nuestra obra
social todos los meses.
De la misma forma, recomiendo que, si tenemos intenciones de comenzar a trabajar freelance, no nos metamos de lleno en el asunto –este fue uno de mis errores y tuve que volver con la cola entre las patas al trabajo formal de una oficina- sino que hagamos un avance paulatino, consiguiendo clientes de a poco. Puede ser algo agotador en un primer momento, pero nos ayudará a determinar qué nos gusta y qué no, cuáles son las ventajas y desventajas personales que podemos encontrar, y más. El trabajo freelance no es malo, pero sí tiene sus males. Eso es lo que hay que tener en cuenta.
Hola, he estado buscando opciones para trabajar como freelance desde mi casa,
ResponderEliminarhe visto un sitio que me ha gustado, voy a empezar a trabajar con ellos, aqui les dejo el link
por si alguien tiene alguna experiencia a ve que les parece
WorkingFreelancer.com