
Una de las mejores alternativas del mercado es Kobo, una aplicación y tienda online de libros que nos ofrece ebooks en formato ePUB y cuya ventaja reside, pura y simplemente, en que podemos descargar y comprar los libros que en Amazon no están disponibles. Si bien es cierto que el catálogo de Kobo no es tan grande como el de Amazon, nos permite hacer un bypass de estas restricciones geográficas. Pero no por este beneficio significa que tenemos que dejar de lado las ventajas de Amazon: Kobo sigue teniendo aplicaciones móviles excelentes, aplicaciones para Mac y Windows, y la posibilidad de descargar los ePUBs directamente.
Esta es una de las cosas que más me ha sorprendido de Kobo: el hecho de tener que descargar los libros en ePUB, un formato que no es compatible con el Kindle, me hizo posponer la prueba durante un buen tiempo, pero la atracción de los libros prohibidos por Amazon fue demasiado fuerte. La grata sorpresa vino en forma de las aplicaciones de Kobo. Aunque podía fácilmente usar Calibre para convertir los ePUBs en el formato que más me gustara, la aplicación gratuita me permite leer desde Windows, Mac, iPad o Android, con una interfaz excelente.
Ventajas de Kobo
Como dijimos, Kobo tiene una serie de ventajas importantes, sobre todo para los usuarios latinoamericanos. Quienes tenemos que lidiar con contenidos bloqueados siempre tenemos que estar buscando alternativas que muchas veces no son tan buenas como la opción original. Afortunadamente con Kobo no tenemos nada de lo que quejarnos.-
Acceso internacional: si bien insistimos con que es
una de las mejores, si no la mejor, opción dentro del mercado, Amazon
carece de proyección internacional. Hay más para tener en cuenta sobre
su ausencia o ausencia de sus productos en determinados países, pero a
nosotros como usuarios nos interesa que no está. Por eso, Kobo es más amigable para los usuarios internacionales.
Podemos usar varias formas de pago, y es muy simple comprar, tan simple
como en Amazon. Usualmente, los libros que encontramos en Amazon están
disponibles en Kobo cuando no podemos comprarlos.
-
Variedad de formatos: aunque nos permite descargar
el ePUB para nuestro lector, también se puede armar un archivo HTML a
través de la tabla de contenidos (o, si no tenemos ganas, podemos leer
los capítulos por separado en diferentes archivos HTML). Si tenemos un
dispositivo Android o iOS, podemos leer los libros directamente desde
las aplicaciones. Lo que nos lleva al próximo punto.
-
Excelentes apps: de todos los lectores de ebooks que
he probado para Android e iOS, Kobo es uno de los mejores. No solamente
porque podemos leer los libros que nos descargamos, sino porque además
nos ofrece un enorme catálogo de clásicos para descargar de forma gratuita, y cuenta con funcionalidades para compartir lo que estamos leyendo en redes sociales. Además, de la misma forma que Foursquare, tiene badges
con las cuales podemos anunciar que hemos estado más de dos horas
leyendo, cuando hemos empezado un nuevo libro, y más. El centro de
notificaciones es muy bueno, la interfaz es muy simple de usar, y las
animaciones de paso de página también son excelentes, aún mejores que
las del Cloud Reader de Amazon. Le haría falta una buena lista de recomendaciones cuando terminamos de leer un libro para ser verdaderamente perfecta.
Desventajas de Kobo
Con las cosas buenas que tiene Kobo, también nos topamos con cosas malas. No son demasiadas, y se pueden resolver con un poco de trabajo extra, o usando las aplicaciones –en serio, son tan buenas que no se puede parar de recomendarlas-. Sin embargo, puede ser algo engorroso si estamos acostumbrados a las facilidades que tenemos en Amazon.-
Incompatibilidad con Kindle: para poder leer un
ebook con formato ePUB tenemos que usar un conversor de archivos –ya les
hemos hablado de Calibre varias veces- pero esto no quiere decir que la
conversión sea completamente exitosa. Pueden faltar caracteres, y más.
La verdad es que a Kobo le falta variedad de formatos; por ejemplo,
podría ofrecer descargas no solamente en ePUB sino también en PDF, que
es más simple de convertir. Quizás es una forma de hacernos usar su
aplicación, que es más que compatible, pero sin embargo si queremos
tener nuestros ebooks almacenado tener diferentes formatos puede ser
complicado.
-
Formato de pago: aunque tenemos varias opciones de
pago, cuando intentamos hacer compras desde la app móvil de Kobo vamos a
ser redirigidos a una ventana del navegador para poder hacerlo, en
lugar de poder comprar directamente como podemos hacerlo desde un Kindle
o desde las aplicaciones de Amazon. Es un detalle menor, pero podría
ser trabajado por los de Kobo. Igualmente, comprando desde la web no
tenemos problemas.
-
Catálogo: una de las grandes debilidades de Kobo es
su catálogo. Sigue siendo enorme –un millón de libros gratuitos no es
nada despreciable- pero desde el punto de vista comercial el catálogo de
Amazon es mucho más grande y cuenta con más títulos que de otra forma
no se pueden conseguir para los latinoamericanos.
Conclusiones
Más allá de las desventajas que acabamos de enumerar, Kobo sigue siendo una excelente opción para usar de alternativa a Amazon. Que elogiemos a Kobo no quiere decir que Amazon no siga teniendo una tienda superior, con más variedad, pero lamentablemente para los usuarios que no tenemos la posibilidad de comprar cualquier título que nos guste –de forma legal- tenemos que buscar otras opciones. Y considerando el resto de estas opciones, Kobo es excelente.Si con el correr del tiempo logran resolver estos mínimos problemas, al tener una proyección internacional más fuerte tendrán definitivamente una ventaja sobre Amazon. Con un catálogo más grande, y el soporte de otros formatos, podrán realmente hacer temblar a uno de los gigantes de internet. Pero, para esto, falta tiempo y decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario