Buscar este blog

martes, 8 de mayo de 2012

El primer festival del mundo que se comparte mediante la copia

BccN presenta el primer festival del mundo que se comparte mediante la copia. Gracias a su licencia se pueda descargar, copiar, remezclar, distribuir y proyectar de manera gratuita a nivel global, siempre que su celebración sea sin ánimo de lucro. Uno de los objetivos principales de BccN es que el cine en Creative Commons llegue al máximo público posible.
Barcelona Creative Commons Film Festival se consolida como el espacio de referencia mundial para el cine en Creative Commons y su audiencia. Aportando novedades y soluciones a los problemas de los derechos de autor en la era digital. Este año BccN Barcelona Creative Commons Film Festival se celebrará del 10 al 13 de mayo en el Auditori de MACBA: Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
El festival presenta en su sección oficial los largometrajes, documentales y cortometrajes más relevantes del año. Tendremos una invitada especial: la música. Será una de las temáticas con más presencia en las obras proyectadas y en las actividades paralelas. Documentales de temática social, el nuevo cine por capítulos (webseries) o la revolución moderna que supone poder hacer cine sin una cámara conformarán el resto de secciones que complementarán a la oficial para hacer de BccN un festival en pos de la vanguardia audiovisual.

CC CMX: Primer Festival de Cine bajo licencias Creative Commons en la Ciudad de México

Del 9 al 14 de julio, los habitantes de la Ciudad de México podrán disfrutar su Primer Festival de Cine bajo licencias Creative Commons (CC CMX). Se trata de un espacio en el que se proyectarán trabajos audiovisuales -cortometrajes, largometrajes, documentales- que se encuentren bajo este tipo de licencias de propiedad intelectual, con la finalidad de crear una red de difusión para nuevos creadores. ¿Cuál es la diferencia de este ciclo con el resto de la oferta en la ciudad? Para comprender su importancia, es necesario entender un poco sobre las licencias Creative Commons.

¿Qué es una licencia Creative Commons?

En 2001 surgió´Creative Commons, una organización no gubernamental sin fines de lucro dirigida por Lawrence Lessig, profesor de derecho de la Universidad de Stanford. La idea del proyecto fue desarrollar un grupo de licencias de propiedad intelectual (mejor conocidas como licencias de bienes creativos comunes) menos estrictas que las actuales, compatibles con las diferentes jurisdicciones del mundo, y que permitieran al autor dotar de flexibilidad a su obra. Las licencias Creative Commons están pensadas para un modelo de distribución basado en la copia, en un mundo donde la reproducción y distribución de obras son procesos al alcance de todos.
A lo largo de más de una década, las licencias han sido traducidas y adecuadas para ser compatibles con diferentes legislaciones del mundo, incluidas las de España, México y Argentina. Las licencias Creative Commons permiten al autor poner ciertas condiciones sobre su obra, como la libertad para reproducir bajo atribución, crear trabajos derivados o restringir la comercialización. Los términos están basados en el copyleft -neologismo acuñado en contraposición al copyright-, un juego de palabras cuyo significado podría ser traducido como “permiso de copia” (o en el sentido literal, el izquierdo de autor).

¿De dónde proviene el festival?

El festival de cine de la Ciudad de México es una copia del BccN Barcelona Creative Commons Film Festival. El evento español se realiza desde 2010 y está registrado bajo una licencia de Atribución No Comercial - Compartir Igual (CC-NA-SA). Esto quiere decir que cualquier persona en el mundo puede organizar un festival similar, siempre y cuando cumpla con dos condiciones:
  • El beneficiario de la licencia tiene el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales.
  • El beneficiario de la licencia tiene el derecho de distribuir obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.
El festival de Barcelona tendrá su tercera edición en los siguientes días (10 al 13 de mayo). Además de la capital mexicana, otras ciudades que han albergado el ciclo en este año fueron Madrid (19 - 22 de enero), Lima (28 de febrero a 2 de marzo) y Buenos Aires (13 al 16 de marzo).

¿De qué va el CC CMX?

El CC CMX se proyectará en diferentes sitios del Centro Histórico de México, como el Centro Cultural España, el Museo Nacional de Arte, la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otros. Además de los filmes, habrá un taller sobre el uso de licencias Creative Commons en proyectos audiovisuales (muy importante para jóvenes realizadores), así como un par de mesas redondas temáticas: “El cine en la era de Internet” y “Los espacios en el cine”. Si les quedan dudas sobre el CC CMX -cómo inscribirse, cómo participar con sus trabajos- pueden contactar a los organizadores directo en el sitio del festival.

No hay comentarios:

Publicar un comentario