
A raiz del reciente fallecimiento de Maurice Sendak,
autor de cuentos infantiles como “Donde viven los monstruos”, nos hemos
puesto a pensar en aquellas lecturas que nos hicieron soñas en nuestra
infancia. Nuestros últimos cuentos y primeros libros, esas historias que
nos transportaron al munod de los sueños. Viajamos con Alicia a través
del espejo, viajamos con Peter al país de Nunca Jamás, dibujamos
corderos con el pequeño príncipe y acompañamos a Nemo en su viaje por el
fondo del mar.
Hemos seleccionado diez historias maravillosas que vuestros hijos
disfrutarán enormemente mientras son pequeños, y harán de ellos futuros
lectores apasionados. Acompañadnos por el mundo de fantasía…
MANOLITO GAFOTAS, de Elvira Lindo:

Para mí fue todo un descubrimiento. Un
libro (siete para ser exactos) con el que disfrutan niños y adultos. El
humor que la autora, Elvira Lindo, despliega en las historias de
Manolito es fresco, desenfadado, original y desternillante. Mucho mejor,
más divertido, mejor escrito y más completo que El pequeño Nicolás,
un libro con el guarda ciertas semejanzas. Manolito, sin embargo no ha
conseguido alcanzar las cotas de popularidad de Nicolás. De momento, que
yo sepa, Manolito gafotas ha sido traducido al inglés con el título de Manolito Four-Eyes.
Manolito y sus amigos nacieron en la
radio. Sus primeras aventuras se transmitieron por las ondas. Quizá eso
se note en la creación de los personajes, muy bien trabajados, muy
humanos y todos, todos, muy completos, redondos: Manolito, El imbécil
(su hermano pequeño), El abuelo Nicolás (que mola un pegote), La Luisa
(la vecina), la <em>sita</em> Asunción, sus amigos Orejones
López, El Chulito de Yihad y Susana Bragas-Sucias … En palabras de su
autora, Manolito es un héroe, “un héroe sin poderes sobrenaturales,
un héroe que no es ni el más listo, ni el más fuerte, que no es un
líder. Lo que sí tiene es conversación, sentido del humor y ganas de
conocer su inmenso mundo, un barrio de Madrid llamado Carabanchel
(Alto). Un héroe que convierte lo cotidiano en aventura.”
Las historias de Manolito son habituales, rutinarias, sencillas, cosas que nos pasan a las personas los niños normales en nuestro día a día. Están contadas en primera personas y nos dejan perlas como estas:
“Hola, soy Manolito
García Moreno pero si vas a mi barrio preguntando por ese nombre nadie
me conoce: Soy Manolito Gafotas. En mi barrio si no tienes mote, no eres
nadie”
“En mi barrio, que es
Carabanchel (Alto), hay de todo. Hay una cárcel, autobuses, niños,
presos, madres, drogadictos y panaderías, pero no hay cuernos para las
trencas. Es un barrio de Madrid bastante importante, uno de los barrios
más importantes de Europa. Los científicos de todo el mundo deben estar
hartos de estudiar fenómenos paranormales en Carabanchel (Alto), porque
en mi barrio es que no paran de ocurrir acontecimientos inexplicables”
“Mi abuelo dice que el cielo de Carabanchel es de los más bonitos del mundo. Es la octava maravilla del mundo mundial”.
“Me pusieron Manolito
por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por mi
padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y
así hasta el principio de los tiempos.”
JAMES Y EL MELOCOTÓN GIGANTE, de Roald Dahl :

¿James y el melocotón gigante?, pues sí, pero bien pudiera figurar aquí Charlie y la fábrica de chocolate, o Los Gremlins, o Matilda, o tantos otros títulos de este autor tan bueno, tan original ¿Quién no ha disfrutado con alguno de los cuentos de Roald Dahl? Seguro que si no los habéis leído, si los habéis visto en el cine.
Sus cuentos suelen estar contados desde
un punto de vista infantil. Los malos, los villanos son adultos malvados
que odian a los niños, aunque siempre hay un adulto bueno en el bando
de los niños.
Destacó por su originalidad, por su
manera innovadora de contar cuentos con escenarios grotescos, violencia
y grandes pinceladas de humor negro. En sus historias hay madrastras,
brujas, adultos que aterrorizan a los niños, animalitos adorables que se
convierten en monsturos malvados si les dad de comer por la noche,
niños que se convierten en arándanos, o caen en terroríficos ríos de
chocolate, …
En este libro podemos ver esta extraña
violencia desde un principio: James Henry Trotter es un niño que que
vive con sus padres en una casita a orillas del mar, a la tierna edad de
4 años, durante un viaje a Londres, sus padres fueron devorados por un rinoceronte que se escapó del zoo.
Este rasgo personal de la literatura
de Dalh, sigue causando gran sensación entre los lectores infantiles.
Este tipo de violencia extrema, rara e inusual, parece ser que no asusta a los niños, ya que no se identifican con este tipo de situaciones y sin embargo les gusta.
EL PRINCIPITO, de Antoine de Saint-Exupery:

No tengo tan claro que sea un libro para niños, en todo caso para
jóvenes, pero parece que tiene que leerlo todo niño-lector que se
precie. La ironía que desborda, el doble sentido de muchas de sus
palabras, la relación del principito con su flor o pasajes como el del
cordero que le pide el principito al aviador que le dibuje, no son
fáciles de entender por los más jóvenes.
La filosofía del Petit-Prince no puede llegar a los pequeños lectores
de la manera que llega a los mayores y si despojamos al texto de sus
reflexiones metafísicas, se queda un cuento bastante normalito.
Tras una avería de su avión, un piloto se encuentra perdido en el
desierto del Sahara. Entonces aparece un pequeño niño que dice ser un
príncipe, único habitante, junto con su rosa, del asteroide B 612 y que
directamente se dirige al aviador diciéndole: “Por favor, dibújame un cordero”

Este es el cordero elegido por el principito.
El aviador no sabe dibujar, nunca supo, pero la persistencia
incansable del principito consigue que lo intente. Poco a poco, entablan
conversación, dirigida por el niño, por supuesto, y descubre su
historia, la historia de este viajero espacial. Pasa sus días cuidando
de su planeta, y quitando todos los árboles baobab que constantemente
intentan echar raíces allí. Su planeta es muy pequeño y si crecieran, lo
partirían en pedazos. También se encarga de limpiar y deshollinar sus
tres volcanes y de cuidar de una rosa. Su rosa. Ésta es caprichosa y
consentida y un buen día, el principito decide abandonar su planeta y su
rosa y viajar por otros planetas.
En su peregrinación llega a la tierra y se encuentra con el piloto
aislado en medio del Sahara, con quien entabla profundas y sabias
conversaciones, en las que se demuestra cómo los adultos perdemos al
crecer, la sabiduría que teníamos cuándo éramos niños.
El propio autor ilustró con sus dibujos esta narración, dibujos
sencillos pero muy apropiados para la historia, los cuales, junto con el
primer capítulo de la obra, es para mí lo mejor del libro.
Creo que es un cuento que luego hay que volver a releerlo de adulto,
pero bueno, es una opinión personal. Quizá sí que haya niños capaces de
comprender el mensaje que quiere transmitirnos. Lo que sí que es cierto
es que está escrito con frases cortas, sencillas y lenguaje directo, sin
retórica. Nada de oraciones subordinadas, ni figuras lingüísticas
complicadas. Quizá por eso tenga esa aceptación entre el público
infantil.
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER, de Mark Twain :
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER, de Mark Twain :

Siendo Mark Twain un escritor de
magníficas obras, todas grandes éxitos, creador de personales
inolvidables, esta quizá sea la mejor de sus novelas. Tom es un niño
huérfano que vive en casa de su bondadosa tía Polly, en un pequeño
pueblo junto al río Mississippi. Sus juegos terminan convirtiéndose
siempre en peligrosas y colosales travesuras, de las que el astuto Tom,
siempre sale bien librado. En esta historia aparece el personaje de
Huckleberry Finn, quien luego tendría su propio libro.
Episodios como el de la pintura de la
cerca, merecen por sí solos la lectura de este libro: Obligado Tom a
realizar la penosa tarea de pintar una cerca de madera, consigue
mediante una inteligente muestra de psicología infantil, no sólo que sus
amigos le pinten la cerca, sino que le paguen por ello.
Para la creación del personaje de Tom,
Mark Twain se inspiró en su propia niñez y en la de sus compañeros de
colegio. También en Huck se puede ver reflejado su gran amigo Tom
Blankenship.
EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSSON, de Selma Lagerlöf:

La autora de este libro, primera mujer
en recibir el Premio Nobel de Literatura, nos cuenta la historia de
Nils, que viaja volando sobre un ganso a través de Suecia. Este cuento
se escribió por encargo, para ser un libro de lectura de geografía en
las escuelas públicas.
Nils es un travieso muchacho al que un
duende le convierte a su vez en duende y le otorga la facultad de hablar
con los animales. Cuando uno de los gansos de la granja de sus padres
intenta unirse a una bandada de aves que están emigrando, Nils intenta
evitarlo sujetando al animal por el cuello, pero sólo consigue subirse
al ave y viajar con él por toda Suecia, visitando sus provincias
históricas, observando sus características naturales y recursos
económicos, y viviendo un sinfín de aventuras fantásticas. Esta
combinación de realismo (geografía) y fantasía, hacen de este libro una
gran lectura para los niños. Sobre todo para los suecos.
PETER PAN, de James Matthew Barrie:

Este es uno de esos personajes que todos
conocen, pero que muy pocos han lo han hecho a través del libro. Walt
Disney tiene la culpa de esto, pues aunque se han hecho más películas,
ésta es la más famosa, la más popular y la más ampliamente difundida.
Pero este libro hay que leerlo, hay que
descubrir los personajes y sus aventuras tal y como las ideó su autor
(en su origen una obra teatral).
Peter Pan es un niño pequeño que un buen día decidió no crecer más y que convive con otros niños de su misma edad –los Niños Perdidos-,
en el país de Nunca Jamás, una isla en la que viven piratas, indios,
hadas y sirenas, y en donde vive numerosas aventuras fantásticas durante
toda la eternidad.
La novela nos cuenta que antes de nacer, todos los bebés son aves.
Cuando Peter era un bebé y aún creía ser un ave, salió volando por la
ventana de su cuarto mientras su madre dormía, porque aún no había
perdido la fe en que podía volar. Volando llegó a la isla de los
pájaros, llamada también “Nunca Jamás”.
Con 13 años, Peter regresa al mundo real para invitar a la niña Wendy, de 12 años, al País de Nunca Jamás para que sea la madre de su pandilla de Niños Perdidos.
Sus hermanos John y Michael, de 4 y 7 años, también la acompañan en
este mágico viaje, en el que compartirá las aventuras “cotidianas” de
Peter.
De esta narración se han hecho, a lo largo de la historia, muchas y
diferentes lecturas. Ha sido estudiada muy a fondo, llegando incluso a
dar nombre a una afección psicológica sobre la falta de madurez o el
deseo de ser siempre joven, siempre niños, huyendo de responsabilidades:
El síndrome de Peter Pan.
Pero yo creo que hay que leerlo sólo con
el ánimo de disfrutarlo, sin intentar leer entre líneas. Realmente el
autor quiso reflejar en el libro algunas de las aventuras que vivió, o
soñó, junto a sus amigos, los hermanos Llewelyn Davies, adornándolas
con la imaginación y la fantasía con que se viven los juegos durante la
infancia.
Un libro curioso, diferente, emocionante. Luego, después de leerlo, y sólo si quieres, puedes ver la película y encontrar “Las 7 diferencias”.
LA HISTORIA INTERMINABLE, de Michael Ende:

Un niño que lee una novela, La Historia Interminable, que transcurre en el reino de Fantasía, un mundo bajo la amenaza de ser destruido por la Nada, y el protagonista de esa novela, un
joven guerrero que lucha por buscar una cura para la Emperatriz, que se
encuentra mortalmente enferma, serán los protagonistas de este libro de
Michael Ende.
Para Bastián, el niño lector, la historia que lee se vuelve cada vez más real. Al reino de Fantasía
le amenaza un grave peligro: muchas cosas están empezando a desaparecer
sin previo aviso. Montañas, valles, bosques… no queda nada. Este reino
está protegido por la Emperatriz Infantil, que se encuentra muy
enferma y necesita de alguien del mundo real que la ayude. Poco a poco,
Bastián se va dando cuenta que lo que acontece en el libro tiene mucho
que ver con lo que ocurre en la vida real, su vida. Poco a poco Bastián
se va “introduciendo” en el libro y descubre que es la persona llamada a
salvar a la Emperatriz Infantil.
Considerado todo un clásico de la literatura juvenil, La Historia Interminable
es un libro que se contiene a sí mismo. En la historia, aparece el
libro y en la historia contada dentro de la historia, vuelve a aparecer.
Su creación resultó tan interminable como auguraba el título. Lo que
iba a ser un cuento de unas cien páginas que desarrollara un tema
sencillo, se fue complicando mientras se escribía y, el propio escritor
prendado de la historia, se sumergió en ella al igual que el propio
Bastián y la fue alargando y complicando hasta que pudo encontrar el
medio de salir del reino de Fantasía y terminar su novela, tan mágica
como el reino que contiene .
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, de Lewis Carroll:

No, si Walt Disney no era tonto. Elegía los libros en los que basar
sus películas con mucho cuidado. Al igual que Peter Pan, este es un
libro magnífico, que queda eclipsado por la popular película que Disney
hizo sobre él.
Alicia es una niña que se encuentra sentada en un jardín, apoyada en
un árbol mientras su hermana la leía un libro aburrido, sin dibujos, lo
que hace que Alicia termine por abstraerse de la historia. De repente un
conejo blanco, vestido con chaleco y mirando agobiado un reloj de
bolsillo, corría diciendo “Llego tarde, llego tarde”.
El conejo se mete por una madriguera y Alicia, intrigada por esta
aparición decide seguirle. Así es como en entra en el País de las
Maravillas.
Alicia vivirá en este país toda clase de extrañas aventuras con personajes aún más extraños.
Al igual que ocurre con Peter Pan, este libro es mucho más que la
película. Mucho más. No debemos dejar de leerlo, pues nos perderíamos
muchos detalles interesantes.
Alicia ha sido adaptada, no sólo al cine,
sino también al teatro, a la ópera, ha inspirado a artista de la talla
de Dalí, y se han creado comics manga o anime basados en este personaje.
Es libro no es sólo un libro infantil. Lleno de alusiones satíricas a
la sociedad de su época, los adultos podemos hacer una lectura
diferente. Sus juegos de lógica han interesado incluso a muchos
matemáticos.
El personaje de Alicia está inspirado en la hija de uno de los amigos del autor, Alice Liddel, con quien pasaba mucho tiempo.
LOS CINCO, de Enid Blyton:

Los libros de los cinco fueron innovadores, pioneros, una de las colecciones de literatura juvenil más populares del siglo XX, que influyó en la infancia o juventud de muchas personas y la serie (21 tomos) más famosa de su autora, una escritora de literatura juvenil que cuenta en su haber más de setecientas obras.
Un grupo de primos, dos chicas, dos
chicos y su perro, que se encuentran en vacaciones y se enfrentan a
numerosas situaciones en las que se combina el misterio y la aventura,
en las que siempre acaban ejerciendo de detectives, buscando tesoros,
resolviendo misterios o desenmascarando a criminales.
Recuerdo que el personaje que más me
gustaba era Jorge, una niña que quería ser niño y se negaba a llamarse
Georgina, a llevar pelo largo o faldas. Pero todos eran geniales,
Julián, Dick o Ana. Todos diferentes, todos cercanos. Siempre había uno
con el que identificarse para vivir las aventuras como uno más del
grupo.
Los Cinco están indefectiblemente unidos a mi infancia y contribuyeron enormemente a cultivar mi afición lectora.
KIKA SUPERBRUJA, de Knister :

Bastante más moderno y reciente es el éxito de este personaje
protagonista de una serie de libros infantiles del escritor alemán
Ludger Jochmann, más conocido como Knister.
Kika es una niña valiente, inteligente y tremendamente vivaz que un
día encontró un libro de magia bajo su cama, que pertenecía la bruja
Elviruja. Este libro mágico le permite hacer cosas increíbles, como
viajar en el tiempo gracias a un hechizo llamado “El Salto de la Bruja”.
Kika guarda la existencia de este libro en secreto, pero le cuesta
mucho trabajo, pues tiene un hermano pequeño, Dani, pesado y molesto,
que siempre la ronda y es muy cotilla.
Kika vivirá, junto a su hermano, disparatadas, emocionantes y divertidas aventuras, rodeada de insólitos personajes.
Los llamativos dibujos y la presentación colorida de estos libros,
han colaborado al éxito conseguido entre los niños de esta generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario