Buscar este blog

miércoles, 30 de mayo de 2012

Terra Sacra Time Lapses

Noticias ONN 30-05-2012

Tribunal Supremo de Reino Unido aprueba la extradición de Assange a Suecia LINK

 

Legisladores sepultan ACTA en Holanda LINK



Corte de Nueva Zelanda solicita pruebas concluyentes contra MegaUpload Link


Bit.ly, de un acortador de enlaces a un servicio para guardar tus favoritos Link

el nuevo Bitly

100 Years Starship, un viaje interestelar más allá de nuestro sistema solar Link


Sonidos tecnológicos del pasado para recordar en una web Link



1Mpad: Una tableta fabricada por el gobierno de Malasia para personas sin recursos Link





Serenade to Miette by Toniko Pantoja

martes, 29 de mayo de 2012

Screen Shot 2012-05-27 at 5.53.38 PM.jpg Crayon Dragon, una animación que no se pueden perder

ONN 29-05-2012

ONN Presenta

Estados Unidos lanza licitación para contratar un “Sistema Técnico de Vigilancia” para México Link


Geniales Facebook covers gratis para descargar, que son geniales LINK

  

FRONTROW, una forma distinta de compartir lo que vemos en YouTube LINK

 Covify, escanea tus discos y guárdalos en tu colección de Spotify LINK

 Adolescente resuelve un problema propuesto por Newton hace 300 años LINK

 

El regaño de Warren Ellis: sobre descargas y propiedad intelectual LINK

 

Espectacular pastel inspirado en la obra de Tim Burton LINK

 

Use Lubith to Create Your Own WordPress Theme without any Coding Knowledge




Lubith Homepage

Tampoco en el olfato se crean nuevas neuronas LINK

 

 Descarga excelentes fondos de pantalla en Wallpoper LINK

 

domingo, 27 de mayo de 2012

Estos son los finalistas del Vimeo Festival +Awards


El Vimeo Festival + Awards es un evento, con una duración de un fin de semana, donde se celebran los mejores videos publicados en el conocido portal Vimeo. El evento se llevará a cabo en Nueva York, durante el 7-9 de Junio.
Vimeo, por si aún no lo visitan, es una suerte de “YouTube para cineastas”. No tendrá la misma cantidad de visitas que YouTube, pero el público se inclina más a los entusiastas del cine / videografía. Por lo tanto, gran parte del material que encontramos son videos musicales, cortos, animaciones de genial calidad.
Además de conferencias y screenings de los nominados, tendremos también la premiere de Limbo, un nuevo film creado por el ganador del año pasado, Eliot Rausch.
En total, son 13 categorías, con diversos finalistas en cada una. Pueden encontrar la lista de finalistas completos desde aquí: Link. Aquí dejo algunos de mis favoritos:

Crossover – nominado para la categoría animación:

Living on Ice – Documental

Experience Freedom – Action Sports

Prie Dieu – Experimental

Plot Device – Advertising

Is Tropical – The Greeks – Video Musical

Immaterials: Light Painting Wifi – Captured


mayor información del festival



Dissasemble

jueves, 24 de mayo de 2012

Periodicidades

 File:Bundesarchiv B 145 Bild-F079099-0023, Göttingen, Schreibwarengeschäft.jpg
Hoy vamos a desvelaros el significado de uno de los misteriosos términos de la jerga bibliotecaria: periodicidad. Según la Real Academia que Limpia, Fija y da esplendor, la periodicidad es la «cualidad de periódico» y periódico es algo «que se repite con frecuencia a intervalos determinados»...  y aquí os voy a ofrecer unos ejemplos de su periodicidad (tengan en cuenta que nos basamos en el ámbito universitario; en otros, las periodicidades pueden variar):
  • Periodicidad no determinable: le gusta sorprender. Nunca sabemos si vendrá o no, ni siquiera a devolver los libros que tiene en préstamo. También es aplicable, en el ámbito universitario, al profesorado —para este colectivo tendríamos que crear la periodicidad virtual: se manifiestan únicament por teléfono o correo electrónico.
  • Anual: aparece una vez al año. Suele abundar entre el profesorado universitario y, antiguamente, entre algunos estudiantes que se lo jugaban todo a un examen final y sólo aparecían para prepararlo. Desde que funcionamos por semestres, son más raros y suelen confundirse con los bienales y los trienales: total quien se acuerda de su careto al cabo de un año?
  • Bimestral: como el trimestral y el cuatrimestral, es uno de los grandes misterios de la biblioteca. Sus visitas no coinciden ni con períodos de préstamo, ni con la entrada de nuevas adquisiciones... pero existe. Le hemos visto. Nos hemos quedado con su cara.
  • Bisemanal (dos veces a la semana): el más abundante es que aparece los lunes y los viernes. Los lunes, para contar a los amigotes o a las amiguitas lo que ha hecho durante el fin de semana; los viernes, para contar a los amigotes o a las amiguitas lo que hará durante el fin de semana.
  • Diaria: es la más habitual en muchos estudiantes, que ya están en la puerta antes de que llegue el primer bibliotecario y no salen hasta que el último bibliotecario insiste en hacerle abandonar la sala. Otros muchos acuden diariament a buscar a los amigotes o a las amiguita para irse al bar. La más habitual también después de la puesta en marcha de los nuevos estudios de grado.
  • Quincenal (cada dos semanas): un bimensual al que no le gusta que pongan en duda su orientación sexual.
  • Semestral: periodicidad habitual entre los que sólo van a la biblioteca a estudiar para sus exámenes... finales. Durante unos días su periodicidad es diaria, pero no se les ve el pelo durante el resto del año. Se le reconoce porque se me estresa en cuanto se le dice que todos los ejemplares de tal libro están prestados.
  • Bienal (cada dos años): la biblioteca no es para él/ella. Frecuente entre profesores e investigadores. Lo más habitual es que cada vez que vienen busquen el único libro que está perdido o que tengas que darles de alta de nuevo porque ya se había borrado su registro de usuario...
  • Trienal (cada tres años): como el anterior, pero este siempre llega un año más tarde.
  • Trisemanal (tres veces a la semana): es el que además de venir los lunes y los viernes (cfr. Bisemana), vuelve los miércoles para contar lo que ha hecho durante el fin de semana a sus amigotes o a sus amiguitas que no estaban el lunes...
  • Tres veces al mes: que a treinta días por mes de media y diez de préstamo, es el que sólo viene a devolver libros y llevarse otros. Y, además, no suele renovarlos.
  • Actualizado contínuamente: tiene la rara habilidad (Un sexto sentido? Una percepción extrasensorial? Consulta nuestra página web?) de aparecer por la biblioteca cada vez que se renueva el contenido del expositor de novedades: saca todos los libros, sean del tema que sean, los amontona en una mesa, (hace que) los consulta... y se va dejando los libros en cualquier parte menos donde los encontró.
  • Mensual: este entra normalmente en la biblioteca por error o porque está buscando a alguien.
  • No aplicable: estamos tan hartos de él, que ni nos importa si entra, si sale, si viene, si va... Lo único que queremos es perderlo de vista. Aplícase también al que pasaba por allí, vio una biblioteca y entró a ver que había dentro. No suelen volver.
  • Trimestral: cfr. Bimestral. Solía aplicarse también a los que acudían al final del trimestre a preparar los exámenes de la asignaturas trimestrales. En vías de extinción, por cambio de planes de estudios.
  • Bimensual (dos veces al mes): como el quincenal, pero sin complejos de ninguna índole.
  • Cuatrimestral: cfr. Bimestral. Solía aplicarse también a los que acudían al final del cuatrimestre a preparar los exámenes de la asignaturas cuatrimestrales. En vías de extinción, por cambio de planes de estudios.
  • Desconocida: el que no ha pisado la biblioteca en su p... vida, vamos. Cómo vamos a conocer su periodicidad si no le hemos visto nunca el pelo? También puede aplicarse a los del primer grupo.
  • Semanal: este sólo viene a la biblioteca los lunes, para contar a sus amigotes o a sus amiguitas lo que ha hecho durante el fin de semana. Molesta menos que el bisemanal y que el trisemanal (sólo tenemos que oirle y reñirle una vez a la semana).
  • Otras: los que sólo acuden a la biblioteca los fines de semana o los días festivos, que haberlos, haylos. Los que fluctúan. Los que vienen a recoger a su amorcito. Los cacos (menos los formales, que vienen siempre el mismo día a la misma hora).
PS. Por cierto, si un periódico es una «publicación que sale diariamente», no es muy redundante definir un diario como un «periódico que se publica todos los días»? No habría bastado con «periódico»? En fin, misterios de los sabios académicos.

viernes, 18 de mayo de 2012

10 consejos para trabajar desde casa

Trabajar desde casa es algo bastante común en los últimos tiempos. Contar con la posibilidad de fijar nuestros horarios y ser nuestros propios jefes son solo dos de las muchas ventajas de trabajar de manera independiente.
Al contrario de lo que muchos piensan, trabajar desde casa no es algo simple. La flexibilidad propia de esta forma de trabajo puede ser un arma de doble filo, la procrastinación, y en consecuencia, la baja productividad pueden aparecer en cualquier momento haciéndonos perder tiempo, dinero y la confianza de nuestros clientes.
Durante los últimos años he alternado el “trabajo normal” -ese que te obliga a ir a una oficina y cumplir un horario- con el trabajo desde la comodidad de la casa, y definitivamente este último es el que más beneficios me ha traído, sin embargo, alcanzar el máximo de productividad al trabajar desde casa es un proceso complejo, ya que existe una gran cantidad de “focos de distracción”. La familia, las mascotas, el televisor, la consola de vídeo juegos, el sofá y un largo etcétera son buenas excusas para dejar el trabajo a un lado.
Los siguientes consejos están pensados para ayudarte a conseguir un mayor rendimiento mientras trabajas desde casa, algunos pueden parecer obvios y otros contradictorios, pero lo más importante es que identifiques los que consideres más útiles y los adaptes a tu propia rutina.

1. Comienza el día con buen pie

La forma en la que comienzas el día va a marcar de manera significativa tu estado de ánimo para toda la jornada. Levantarte temprano y entrar en actividad inmediatamente al despertar tendrá un mejor efecto sobre tu día que si te quedas “5 minutos más” en la cama dando vueltas o mirando al techo.
Salir de la cama todos los días a la misma hora, hacer un poco de ejercicio, darse una ducha, preparar el desayuno o pasear al perro son buenas formas de comenzar el día activamente, pero no son las únicas opciones. Encuentra una forma de activarte desde el mismo momento en que despiertas.

2. Fija objetivos

El primer paso para alcanzar objetivos es tenerlos bien definidos, y en este punto las listas pueden ser tus mejores amigas. Haz listas para todo, de esta manera es poco probable que se te escape algo importante y la satisfacción de completar tareas a lo largo del día te mantendrá enfocado y motivado.
Mi recomendación es mantener 3 listas:
  • La primera lista debería tener las tareas más importantes del día, es decir, a las que debes poner mayor esfuerzo y que deberían estar completas al final de la jornada.
  • En la segunda lista puedes mantener las tareas que te gustaría completar durante el día, pero no son necesariamente las más importantes, en otras palabras, las que realizarás si tienes tiempo luego de haber acabado con la primera lista,
  • Por último, en la tercera lista puedes mantener las cosas menos importantes, pero que deberías completar en algún momento de la semana o del mes, como por ejemplo, el recordatorio de pagar los servicios públicos o la tarjeta de crédito.
Lo ideal es actualizar estas listas diariamente, bien sea al final de la jornada o justo antes de arrancar a trabajar.
Con la infinidad de aplicaciones web y móviles disponibles en la actualidad resulta muy simple crear y mantener listas, mis favoritas Evernote, Astrid y Wunderlist.

3. Apaga las redes sociales

Si bien mantenerse conectado es algo importante, sobre todo para los freelancers, las redes sociales pueden convertirse fácilmente en asesinas de productividad ¿cuántas mañanas has perdido gracias a un enlace que conseguiste en un tweet?
Existen varias técnicas para gestionar el tiempo de manera efectiva, una de ellas -y mi favorita- es la técnica Pomodoro, que permite alternar entre bloques de trabajo y pequeños descansos con el objetivo de que el tiempo alcance para todo, además de reducir los bloqueos mentales y la fatiga por exceso de trabajo.
La idea es que consigas una rutina que te permita sacar el mayor provecho de tus horas más productivas, dejando los pequeños descansos para revisar las redes sociales, enviar un par de mensajes, hacer una llamada telefónica o responder un email. En los bloques de trabajo olvídate del Twitter, Facebook y cualquier otra distracción.

4. Genera una buena atmósfera de trabajo

El hecho de estar en casa te otorga una oportunidad de oro que no encuentras como empleado de una oficina y es precisamente la posibilidad de crear una atmósfera que te haga sentir totalmente cómodo.
Poner tu música favorita al volumen que quieras, trabajar en el comedor, en la sala o en el jardín son algunas ventajas de trabajar en casa, de hecho, cambiar “la oficina” de sitio te ayudará a generar nuevas ideas y a estar despierto.
Si vives acompañado es necesario que tus familiares o compañeros conozcan tus reglas y horarios, de manera que eviten interrumpirte en medio de un bloque de trabajo. Si trabajas desde la habitación o tienes un espacio destinado para la oficina, cerrar la puerta es una buena opción.

5. Crea un sistema de recompensas

Si te cuesta mucho adaptarte a una técnica de gestión de tiempo específica, un sistema de recompensas puede resultar útil y ayudarte a estar motivado.
El sistema de recompensas consistiría básicamente en premiarte por cada tarea finalizada. Puede ser algo tan simple como darte tiempo para ir a la cocina por una fruta, despejarte un poco mirando por la ventana y tomando aire puro o en general cualquier cosa que te haga sentir bien y te motive a continuar con el trabajo.
Debes tener cuidado con el tiempo que te toma disfrutar de la recompensa, recuerda que debes volver al trabajo y que cualquier cosa que tome más tiempo de lo debido puede convertirse rápidamente en un distracción y no es eso lo que buscas.

6. No olvides a tus amigos

Ya había advertido que algunos consejos pueden parecer contradictorios, y si aún tienes en mente el número 3, estás a punto de ver por qué.
Aunque ya hablé de lo importante de desconectarse y apagar las redes sociales, una de las dificultades que puedes encontrar al trabajar de forma independiente desde casa es contar una segunda opinión. Los amigos y antiguos compañeros de trabajo son muy importantes. No dudes en escribirles, mostrarles el trabajo que estás haciendo y solicitarles su opinión. Trabajar desde casa no significa que se debe estar aislado del resto del mundo.
Atención, los amigos también son importantes para compartir los momentos de ocio y los fines de semana donde -se supone- no debería haber trabajo. Compartir unas cervezas, una buena comida y una charla sobre algo totalmente alejado del trabajo también te ayudará a salir de la rutina. No te olvides de tus amigos y la gente que te rodea fuera del trabajo.

7. Crea un flujo de trabajo y respétalo

Todo proyecto, independientemente de su tamaño, debe seguir una serie de pasos. Comenzando por una entrevista con el cliente, un levantamiento y análisis de requerimientos, presentar un presupuesto y elaborar un contrato.
Es muy fácil conseguirse con clientes que quieren algo “simple”, y nosotros convencidos de nuestras capacidades podemos aventurarnos a dar un precio “X” por asegurarnos ese proyecto rápidamente, pero basta con saltarse un solo paso del proceso para que las posibilidades de que algo salga mal se disparen.
No permitas bajo ninguna circunstancia que el flujo de trabajo se altere, además de reducir el margen de error le mostrarás a tu cliente que eres profesional en lo que haces. Dentro de tu proceso de trabajo normal, establece fechas claras de entrega y cumple con ellas.

8. No te hagas adicto al trabajo

La mayoría de personas que trabajan desde su casa -aunque bien podría hablar de la totalidad- aman el trabajo que hacen y lo disfrutan de manera tal que no existen limites de horario, por lo que volverse adicto al trabajo resulta muy fácil para algunos.
Que exista una flexibilidad en los horarios no significa que debes trabajar ilimitadamente, debes mantener horarios y respetarlos. Si decides que tu jornada laboral termina a las 18:00, no te extiendas más allá de esa hora. Si estás organizado y cumpliendo con tus bloques de trabajo de manera regular no deberías tener que trabajar extra para poder completar una tarea. Si se queda una tarea pendiente, esta debería encabezar la primera lista del día siguiente.
Aprovecha el final de la jornada de trabajo para repasar los objetivos alcanzados y fijar nuevas metas. Luego de esto, ve al cine, comparte con tu familia o simplemente relájate en el sillón.

9. Cuida tu salud

Muchos de los que trabajamos de manera independiente y desde casa podemos pasar muchas horas del día frente al ordenador, totalmente sumergidos en el trabajo y prestando poca atención a nuestra salud.
Trata de ejercitarte regularmente, hacer algún tipo de ejercicio no solo ayuda a gozar de buena salud física, también contribuye a la salud mental. Es importante contar con una silla que ofrezca un buen soporte a la espalda y que cuente con apoyabrazos, de esta forma el cuerpo tendrá una posición más cómoda y no se generará tensión adicional e innecesaria.
Los descansos son necesarios, aléjate del monitor por unos minutos si te encuentras cansado.

10. Entrega lo mejor de ti cada día

Para cerrar, he dejado el que para mi es el más importante de los consejos de esta lista. Si decides tomar solo uno, espero que sea éste.
El hecho de que no tengas a una persona vestida de traje dándote ordenes todo el día, no significa que no estás trabajando. Tus clientes te están pagando y esperan que tu comportamiento sea el de un profesional. Ser freelancer -a diferencia de lo que muchos piensan- es un trabajo real y tus clientes esperan resultados tangibles.
Asume tu trabajo con responsabilidad, esto no es la escuela donde podías dejar la tarea a un lado y luego echarle la culpa al perro. Trabaja duro y construye una buena reputación. Si fallas, no solo perjudicas tu imagen sino que también afectas la confianza que pueda tener la gente sobre otros trabajadores independientes.
Si trabajas duro, al final de la jornada puedes sentirte orgulloso de haberte ganado todo lo que tienes por el simple hecho de hacer las cosas bien.
Foto (CC): TylerIngram

Cómo limpiar una nueva PC de apps “basura” (crapware), sin pagarle $100 a Microsoft

Recientemente, Microsoft lanzó una promoción, como reporta AllThingsD, para darnos la posiblidad de eliminar el “crapware” / programas basura de nuestra PC. Un problema de Windows, es que los fabricantes son libres de modificarlo a gusto. Y muchas veces, para rebajar costos, aceptan ofertas de empresas, las cuales instalan versiones de prueba de sus programas, con la esperanza de que, cuando el periodo de prueba termine, el usuario termine comprándolo.
Seguramente habrán visto varias PCs nuevas que vienen con versiones de prueba de antivirus (como McAfee, Norton), programas para quemar CDs / DVDs a $40, pero con las mismas funciones que programas gratuitos que hemos visto en el pasado (como Ashampoo Burning Studio), Editores de foto inútiles, juegos de prueba  y mucho, mucho más. El gran problema de tanto crapware, es que termina perjudicando el rendimiento de nuestra PC, haciendo que esa Core i5 laptop, parezca una Pentium de hace 5 años. Lo peor, es que todo está incluído también en el software de restauración, así que regresar al equipo tal y como vino, significa volver a lo mismo: tener toneladas de crapware instalados.
Por lo tanto, Microsoft ha lanzado un programa, disponible en sus tiendas de Estados Unidos, donde nos regresarán a Windows 7 sin modificaciones, para sacarle el máximo provecho a nuestro hardware. El problema? Que tiene un costo de $99. Este servicio, se llama Microsoft Signature.

Hoy, veremos dos alternativas gratuitas que se especializan en eliminar todo el crapware de nuestra PC, dejándola totalmente limpia. 


Slim Computer

Screen Shot 2011 11 04 at 3 13

Slim Computer es una aplicación que corre un “Scan” en nuestra PC, buscando programas inútiles / crapware que podemos eliminar. Lo interesante de la aplicación, es que utiliza un sistema de votación, por parte de los usuarios, para que éstos definan cuáles programas valen la pena, y cuales deberían ser eliminados.
En algunos casos, los fabricantes de PC incluyen aplicaciones que sirven, y que vale la pena mantener. Esto es lo que podremos averiguar con Slim Computer. Así, por ejemplo, si les gusta las aplicaciones que vienen con las VAIO para editar video / audio, pero quieren eliminar el resto de basura incluída, basta con seleccionarlos
SlimComputer también filtra al crapware por categorías. Es sencillo encontrar, por ejemplo, las barras de herramientas que malogran la experiencia en Internet Explorer, las aplicaciones que están corriendo desde el inicio y degradando el rendimiento, y más.

PC Decrapifier 

Pcdc 226 remove additional 
PC Decrapifier fue uno de los primeros programas en dedicarse exclusivamente a quitar la basura de nuestra PC y, por lo tanto, tiene una buena base de datos que nos informa todos los programas reconocidos como “crapware”. Carece, sin embargo, del sistema de rating de SlimComputer, pero es una aplicación más ligera, y en mis pruebas, termina las tareas más rápido.
Eso si, debido a la falta de rating, a veces es difícil decidir qué programas deberían irse y cuales quedarse, por lo que quizás quieran darle una prueba a SlimComputer primero.



Si bien ambos hacen un excelente trabajo eliminando los programas que sobran, no hay nada como una instalación limpia de Windows 7 (es decir, de la versión en caja que compramos en tienda o digitalmente) para tener una mejor experiencia. Pero ambas aplicaciones nos darán, definitivamente, una mejora considerable en rendimiento en PCs nuevas.

5 Plugins para compartir tu blog de WordPress con los demás

Si eres nuevo en el tema de los blogs y te acabas de crear un blog en la plataforma WordPress quizás vas a querer que las personas que te visiten compartan tus artículos con los demás. Para esto existen varios plugins en WordPress que te ayudan a que tus artículos sean compartidos de manera sencilla. A continuación te traigo 5 de ellos:
Sexy Bookmarks es uno de los más populares y atractivos plugins para compartir tus artículos de WordPress, su configuración es muy sencilla y te permite compartir tus artículos de una forma muy  simpática. Puedes configurar el plugin para que aparezca en tus post, páginas, index o una combinación de estos. También puedes configurar los íconos que desees que se muestren en tus artículos o páginas.
Este también es uno de los plugins más populares de WordPress con 1.5 millones de descargas. Con Sociable tu puedes configurar los íconos que se muestren y ajustar el tipo y donde quieres que vaya. También tiene el tipo Skyscraper que está muy popular ahora que te muestra los íconos de forma vertical y te sigue cuando bajas. Puedes seleccionar el tipo de texto, color y el tamaño.
Sharebar te agrega dinámica y configuración para una caja en vertical a la izquierda de tus artículos donde puede contener enlaces y botones a los sitios más populares. La barra vertical que se agrega  a la izquierda de tus artículos desaparece si el blog se redimensiona menos de los 1000px y aparece una barra horizontal debajo del título de los artículos.
WP Socializer es un plugin avanzado para insertar todo tipo de marcadores sociales y botones para compartir. Se ve muy bien a la hora de insertar los botones en los artículos. También puedes hacer que la barre flote.
AddtoAny es quizás el plugin más usado para compartir, este plugin de  WordPress te  sirve para compartir tus artículos en diferentes servicios, agregar a tus marcadores y enviar por correo y páginas usando servicios como Facebook, Twitter, StumbreUpon, Google, Digg, Delicious y como 100 servicios más para compartir sitios.
Ahi tienes 5 servicios que vas  a poder usar en tu blog de WordPress, todos son muy buenos solo busca el que mejor se acomode a tu sitio.

Tip: Como encontrar los archivos más pesados en la PC, sin programas adicionales

Screen Shot 2012 05 17 at 3 59 48 PM Snapseed

Lifehacker nos comparte un excelente tip para encontrar los archivos más pesados en nuestra PC, y así eliminarlos rápidamente. En el pasado, hemos recomendado un par de programas como WindirStat, pero con este sencillo tip, podemos ver qué archivos están ocupando más nuestro disco duro, sin necesidad de ninguna aplicación extra.


En Windows:
Screen Shot 2012 05 17 at 4 11 24 PM Snapseed
Basta con abrir Windows Explorer (tecla Win-E) o Inicio / Computadora. Nos vamos a la sección Equipos:
Screen Shot 2012 05 17 at 4 37 18 PM
Aquí, donde dice “Buscar Equipo”, escribimos: “tamaño:>500 MB“, donde 500 MB lo podemos reemplazar por lo que sea como espacio mínimo (en el ejemplo de arriba, es “tamaño:>3 GB”
Presionamos Enter, esperamos a ver los resultados, y listo! Como recomendación, cambién el modo de vista a “Detalle” para poder ordenarlos inmediatamente por tamaño:




Lo que nos recomienda MacLife, es crear un smart folder. Basta con abrir Finder, y luego a Nuevo / Folder Inteligente (New / Smart Folder)
Screen Shot 2012 05 17 at 4 45 58 PM

Una vez hecho esto, le damos click al símbolo de “+” que aparece en la derecha. Aparecerá una nueva barra, la cual cambiamos por “Otros” y cuando salga, buscamos “File Size”, o “Tamaño de Archivo”.
Screen Shot 2012 05 17 at 4 47 51 PM
Cuando hayan hecho esto, aparecerá la barra, donde tienen que definir “es mayor a” y como ven en el ejemplo, he colocado “3 GB”. Click a “Salvar” / Save.  Le dan un nombre, y listo! Ahora podrán encontrar archivo de mayor tamaño, cuando quieran!
Screen Shot 2012 05 17 at 4 48 07 PM

Ringtone online

Desde que los teléfonos móviles llegará al mercado, como iphone, blackberry, Android la gente ha querido tener sus propios tonos de llamada. Ahora, las cosas han avanzado, y es mucho mas sencillo crear Ringtones con tus canciones mp3 favoritas. Con Ringer.org hace que sea increíblemente fácil para los usuarios entrar y hacer sus propios tonos de llamada online gratis.

Como Crear fácilmente Ringtones personalizados

1. Cargar el archivo (cancion) desde tu PC "Browse a File", los formato admitidos son: AAC FLAC M4A MP3 OGG WAV WMA o copia la URL si esta online "Upload by URL".
1-subir-cancion-ringtone


2. Ahora Reproduce la cancion y selecciona el area de incio y fin del Ringtone, y para editarlo con mas precision usa los intervalos de start Time y End Time. Cuando termine haz clic Reproducir seleccion para escuchar el tono creado.
2-editar-ringtone-linea


3. Cuando ya este selecciona el área de la canción, debemos establecer el formato para convertir el tono por ejemplo M4R para el iPhone o MP3 para cualquier celular. Ademes de Añadir un efecto de fundido al principio al final del audio.
3-selecionar-formato-descarga


4. Finalmente haz clic en en el botón “Make Ringtone” para termina de Editar el tono y en "Download Ringtone" descargar el Ringtone a tu Computador.
4-descargar-ringtone-gratis

Pagina Web: Ringer.org | Una gran alternativa para crear Ringtones online online Gratis facilmente.

15 aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USB

Quince aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USBAunque el uso de las aplicaciones online son cada vez más completas y potentes, lo cierto es que en ocasiones tener programas portables, que ejecutamos directamente desde nuestra memoria USB nos puede ser de gran utilidad. Por eso hoy vamos a ver quince aplicaciones imprescindibles para llevar en tu USB.
Personalmente siempre llevo un USB encima. Me gusta llevar estas aplicaciones en dispositivos externos por dos motivos: el primero es tener un plan B, ya que muchas veces nos fiamos de la conexión a Internet en exceso, y un fallo de comunicaciones nos deja vendidos. Por otro lado soy más productivo si siempre utilizo las mismas aplicaciones, por lo que me despreocupo de en qué equipo estoy ni que tiene instalado y simplemente trabajo desde los programas de la memoria USB.

Aplicaciones de mantenimiento


En ocasiones nos toca revisar algún equipo y por lo general cuando ocurre es habitual que haya algún problema. Por eso siempre conviene llevar algunas aplicaciones para el mantenimiento de los equipos.
  • CCleaner es todo un clásico para la limpieza de los equipos, tanto de archivos temporales como del registro del sistema. Si lo utilizamos junto CCEnhacer añadirá más de 450 programas para la limpieza de temporales que generan estos programas.
CCleaner CCleaner
  • Eraser en este caso se trata de un programa especializado en el borrado seguro de archivos. Para ello sobreescribe el espacio ocupado por el archivo un número de veces que elige el usuario. Algo que resulta especialmente útil cuando estamos en un ordenador público o compartido.
  • Spybot es un programa de gran utilidad para verificar que nuestros equipos no tienen ningún spyware. No es perfecto, pero puede ser de gran ayuda como complemento a un antivirus tradicional.
  • Recuva es un programa especializado en la recuperación de documentos. Lo mismo que muchas veces no queremos dejar huellas en los equipos en los que trabajamos, otras necesitamos recuperar archivos que han sido eliminados de la papelera. Funciona tanto con los discos duros, como con memorias SD o USB.
  • Speccy es un programa que nos realiza un inventario del hardware y las características que tiene nuestro equipo. Algo que resulta especialmente útil cuando tenemos que realizar alguna ampliación de un equipo cuyo propietario, muchas veces no sabe que tipo de memoria tienen, ni que disco duro, etc.

    Aplicaciones de productividad


    Otras veces lo que necesito es trabajar con las herramientas que manejo habitualmente. No quiero estar descargando programas, extensiones, etc. Algunas de las que me interesa llevar en las memoria USB son:
  • Chrome, como navegador web de manera que pueda tener mis favoritos, acceso a las páginas más habituales e incluso las extensiones para el navegador que manejo de forma habitual.
SumatraPDF
  • Thunderbird, como gestor de correo. Ya se que es algo que está en desuso, pero cuando manejas varias cuentas de correo de forma habitual es la forma más cómoda. Además te permite llevar tu histórico de correo contigo, de manera que tenga o no conexión a Internet puedo gestionar el correo, dejarlo preparado para enviar cuando recupera conexión, etc.
  • LibreOffice, más que nada como medida de seguridad por si no funciona el acceso a Internet y tengo que abrir algún documento o crearlo. Además de esta manera no necesito pensar en como se realiza una tarea, o cómo se da formato puesto que es un programa con el que trabajo de forma habitual en mi equipo.
  • SumatraPDF, como gestor ligero para leer documentos PDF. Como en todos los casos anteriores, cada vez son más los navegadores que permiten previsualizar documentos en PDF, pero si no quieres depender de la conexión y de lo que te encuentres instalado en el equipo no está demás tenerlo en la memoria.
  • 7Zip, un compresor de archivos que resulta de gran utilidad. No son pocas las veces que el equipo en el que trabajas no reconoce alguno de los formatos de compresión, y esta utilidad te puede sacar del apuro.

Otras aplicaciones


Toucan
Además de estas aplicaciones más habituales dependiendo de nuestro sector de actividad podemos necesitar aplicaciones de otro tipo. En este caso las que a mí me han ayudado en más de una ocasión son las siguientes:
  • Toucan es para mi un software básico. Nos permite sincronizar archivos entre varias ubicaciones, realizar copias de seguridad, pero también realizar scripts o cifrar archivos, algo que puede resultar muy útil, sobre todo en un dispositivo USB. Me ayuda a tener los archivos sincronizados y sobre todo tener la tranquilidad de que si se pierde la memoria no quedarán expuestos.
  • XAMPP server nos servirá para probar tener instalado Apache, MySQL y PHP, de manera que podamos probar cualquier aplicación web sin necesidad de tener que subirlo a nuestro servidor. Podemos tener una instalación de un WordPress por ejemplo, para probar los plugins y su comportamiento antes de llevarlos a producción o cualquier otro tipo de aplicación web que queramos probar.
  • FileZilla al igual que en el caso anterior nos servirá para poder subir a nuestro servidor vía FTP los archivos que necesitemos. Más que el cliente en sí mismo lo que me interesa más es tener guardados las conexiones y los accesos a los distintos servidores a los que puedo tener que subir archivos en un momento determinado.
  • VLC es una aplicación imprescindible, pero más en el campo del ocio que en el laboral, donde alguna vez lo he tenido que utilizar. Pero sobre todo llegar a un equipo y no poder ver un vídeo porque no reconoce el formato, teniendo una aplicación como VLC en tu memoria USB tiene fácil solución.
  • Notepad++ es otra de las aplicaciones que perfectamente podrían estar en el apartado anterior de productividad. Los que utilizan este blog de notas supervitaminado desde luego no pueden desprenderse de él, y no, no se trabaja igual con el blog de notas normal.
Estas son mis aplicaciones imprescindibles, las que llevo en mi memoria USB. Unas las uso más que otras, pero todas ellas me han sacado de más de un apuro. Seguro que alguna de las que menciono os sobran y otras os faltan. No es una recopilación de carácter enciclopédico, sino que va ligado a las tareas que tengo que realizar con mayor frecuencia.

The Goon Trailer de Pelicula


The Goon - Official Teaser Trailer [HD]


The Goon - EXTENDED FOOTAGE Trailer 2

Gran recomendación

Novedades del mundo


DORNBRACHT - Horizontal Shower (ATT)

 

Rainbow Roses in Shinjuku Tokyo Japan

Flowers and Food Color Time Lapse





miércoles, 16 de mayo de 2012

Muere el escritor Carlos Fuentes


El autor mexicano falleció este martes a los 83 años de edad en la Ciudad de México; Fuentes era considerado uno de los escritores más destacados en el mundo de habla hispana.


CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El escritor mexicano Carlos Fuentes falleció este martes en la Ciudad de México a los 83 años de edad, sin que hasta el momento se conozcan las causas exactas de su muerte.
El fallecimiento del escritor posiblemente se debió a una hemorragia masiva, "tal vez por aspirina, por alguna úlcera", dijo el doctor Arturo Ballesteros, quien atendió a Fuentes en su casa.
Fuentes fue trasladado al Hospital Ángeles, y falleció a las 12:15 horas de la Ciudad de México, detalló el médico en entrevista radiofónica con Jacobo Zabludovzky. Le sobrevive su esposa Silvia Lemus.
A las 16:00 horas, Marcela González Durán, editora de las obras de Carlos Fuentes durante los últimos dos años, dará más detalles sobre el fallecimiento del escritor mexicano, dijo una fuente a CNNExpansión.
El escritor quien nació el 11 de noviembre de 1928, comentó recientemente en una entrevista a El País que había terminado una nueva obra, Federico en su balcón, en la cual "Nietzsche aparece resucitado en un balcón a las cinco de la mañana y yo inicio con él una conversación", detalló Fuentes.
Añadió que iba a empezar una nueva obra, El Baile del Centenario, con la que "termina una trilogía de la Edad Romántica, que cubre desde la celebración del centenario de la Independencia en septiembre de 1910, que lo organiza Porfirio Díaz, y la celebración del fin del centenario en 1920, que la organiza Álvaro Obregón con José Vasconcelos, de manera que cubre diez años de la vida de México. Tengo ya muchos capítulos, notas y personajes. Hay una mujer que me interesa mucho, que no quiere decir nada de su pasado y se va descubriendo poco a poco, hasta que llega al mar y se libera".
Este año, una de las novelas más importantes de Carlos Fuentes, Aura, cumplió 50 años.
En este 2012, la casa editorial Alfaguara planeaba una edición conmemorativa de La muerte de Artemio Cruz.
Además de estas dos obras, algunas de las  más populares de Fuentes son Cambio de piel,  Adán en Edén y La silla del águila.
"Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz". dijo el presidente Felipe Calderón en su cuenta de Twitter:
Entre los premios y reconocimientos que recibió el escritor, quien estudió derecho, destacan los doctorados Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Universidad Autónoma de Veracruz.
En 1994 fue condecorado con el premio Príncipe de Asturias, considerado el galardón más importante que se entrega en España, y a nivel mundial sólo debajo del Nobel. En 2009 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 1999 la Medalla de Honor Belisario Domínguez del Senado de la República.

lunes, 14 de mayo de 2012

Videos especiales de Gatos

JAJAJAJJAJAJA

Mas de Gatos


10 libros que deberías leer en su infancia

10 libros leer infancia 10 libros que uno debería leer en su infancia
A raiz del reciente fallecimiento de Maurice Sendak, autor de cuentos infantiles como “Donde viven los monstruos”, nos hemos puesto a pensar en aquellas lecturas que nos hicieron soñas en nuestra infancia. Nuestros últimos cuentos y primeros libros, esas historias que nos transportaron al munod de los sueños. Viajamos con Alicia a través del espejo, viajamos con Peter al país de Nunca Jamás, dibujamos corderos con el pequeño príncipe y acompañamos a Nemo en su viaje por el fondo del mar.
Hemos seleccionado diez historias maravillosas que vuestros hijos disfrutarán enormemente mientras son pequeños, y harán de ellos futuros lectores apasionados. Acompañadnos por el mundo de fantasía…
MANOLITO GAFOTAS, de Elvira Lindo:
manolito gafotas 10 libros que uno debería leer en su infancia
Para mí fue todo un descubrimiento. Un libro (siete para ser exactos) con el que disfrutan niños y adultos.  El humor que la autora, Elvira Lindo, despliega en las historias de Manolito es fresco, desenfadado, original y desternillante. Mucho mejor, más divertido, mejor escrito y más completo que El pequeño Nicolás, un libro con el guarda ciertas semejanzas. Manolito, sin embargo no ha conseguido alcanzar las cotas de popularidad de Nicolás. De momento, que yo sepa, Manolito gafotas ha sido traducido al inglés con el título de Manolito Four-Eyes.
Manolito y sus amigos nacieron en la radio. Sus primeras aventuras se transmitieron por las ondas. Quizá eso se note en la creación de los personajes, muy bien trabajados, muy humanos y todos, todos, muy completos, redondos: Manolito, El imbécil (su hermano pequeño), El abuelo Nicolás (que mola un pegote), La Luisa (la vecina), la <em>sita</em> Asunción, sus amigos Orejones López, El Chulito de Yihad y Susana Bragas-Sucias … En palabras de su autora, Manolito es un héroe, “un héroe sin poderes sobrenaturales, un héroe que no es ni el más listo, ni el más fuerte, que no es un líder. Lo que sí tiene es conversación, sentido del humor y ganas de conocer su inmenso mundo, un barrio de Madrid llamado Carabanchel  (Alto). Un héroe que convierte lo cotidiano en aventura.”
Las historias de Manolito son habituales, rutinarias, sencillas, cosas que nos pasan a las personas los niños normales en nuestro día a día. Están contadas en primera personas y nos dejan perlas como estas:
“Hola, soy Manolito García Moreno pero si vas a mi barrio preguntando por ese nombre nadie me conoce: Soy Manolito Gafotas. En mi barrio si no tienes mote, no eres nadie”
“En mi barrio, que es Carabanchel (Alto), hay de todo. Hay una cárcel, autobuses, niños, presos, madres, drogadictos y panaderías, pero no hay cuernos para las trencas. Es un barrio de Madrid bastante importante, uno de los barrios más importantes de Europa. Los científicos de todo el mundo deben estar hartos de estudiar fenómenos paranormales en Carabanchel (Alto), porque en mi barrio es que no paran de ocurrir acontecimientos inexplicables”
“Mi abuelo dice que el cielo de Carabanchel es de los más bonitos del mundo. Es la octava maravilla del mundo mundial”.
“Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre, y así hasta el principio de los tiempos.”
 JAMES Y EL MELOCOTÓN GIGANTE, de Roald Dahl  :
james melocoton 10 libros que uno debería leer en su infancia
¿James y el melocotón gigante?, pues sí, pero bien pudiera figurar aquí Charlie y la fábrica de chocolate, o Los Gremlins, o Matilda, o tantos otros títulos de este autor tan bueno, tan original ¿Quién no ha disfrutado con alguno de los cuentos de Roald Dahl? Seguro que si no los habéis leído, si los habéis visto en el cine.
Sus cuentos suelen estar contados desde un punto de vista infantil. Los malos, los villanos son adultos malvados que odian a los niños, aunque siempre hay un adulto bueno en el bando de los niños.
Destacó por su originalidad, por su manera innovadora de contar cuentos con escenarios grotescos, violencia y grandes pinceladas de humor negro.  En sus historias hay madrastras, brujas, adultos que aterrorizan a los niños, animalitos adorables que se convierten en monsturos malvados si les dad de comer por la noche, niños que se convierten en arándanos, o caen en terroríficos ríos de chocolate, …
En este libro podemos ver esta extraña violencia desde un principio:  James Henry Trotter es un niño que que vive con sus padres en una casita a orillas del mar, a la tierna edad de 4 años, durante un viaje a Londres, sus padres fueron devorados por un rinoceronte que se escapó del zoo.
Este rasgo personal de la literatura de Dalh, sigue causando gran sensación entre los lectores infantiles.  Este tipo de violencia extrema, rara e inusual, parece ser  que no asusta a los niños, ya que no se identifican con este tipo de situaciones y sin embargo les gusta.
EL PRINCIPITO, de Antoine de Saint-Exupery:
principito 10 libros que uno debería leer en su infancia
No tengo tan claro que sea un libro para niños, en todo caso para jóvenes, pero parece que tiene que leerlo todo niño-lector que se precie. La ironía que desborda, el doble sentido de muchas de sus palabras, la relación del principito con su flor o pasajes como el del cordero que le pide el principito al aviador que le dibuje, no son fáciles de entender por los más jóvenes.
La filosofía del Petit-Prince no puede llegar a los pequeños lectores de la manera que llega a los mayores y si despojamos al texto de sus reflexiones metafísicas, se queda un cuento bastante normalito.
Tras una avería de su avión, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara. Entonces aparece un pequeño niño que dice ser un príncipe, único habitante, junto con su rosa, del asteroide B 612 y que directamente se dirige al aviador diciéndole: “Por favor, dibújame un cordero”
cordero 10 libros que uno debería leer en su infancia
Este es el cordero elegido por el principito.
El aviador no sabe dibujar, nunca supo, pero la persistencia incansable del principito consigue que lo intente. Poco a poco, entablan conversación, dirigida por el niño, por supuesto, y descubre su historia, la historia de este viajero espacial. Pasa sus días cuidando de su planeta, y quitando todos los árboles baobab que constantemente intentan echar raíces allí. Su planeta es muy pequeño y si crecieran, lo partirían en pedazos. También se encarga de limpiar y deshollinar sus tres volcanes y de cuidar de una rosa. Su rosa. Ésta es caprichosa y consentida y un buen día, el principito decide abandonar su planeta y su rosa y viajar por otros planetas.
En su peregrinación llega a la tierra y se encuentra con el piloto aislado en medio del Sahara, con quien entabla profundas y sabias conversaciones, en las que se demuestra cómo los adultos perdemos al crecer, la sabiduría que teníamos cuándo éramos niños.
El propio autor ilustró con sus dibujos esta narración, dibujos sencillos pero muy apropiados para la historia, los cuales, junto con el primer capítulo de la obra, es para mí lo mejor del libro.
Creo que es un cuento que luego hay que volver a releerlo de adulto, pero bueno, es una opinión personal. Quizá sí que haya niños capaces de comprender el mensaje que quiere transmitirnos. Lo que sí que es cierto es que está escrito con frases cortas, sencillas y lenguaje directo, sin retórica. Nada de oraciones subordinadas, ni figuras lingüísticas complicadas. Quizá por eso tenga esa aceptación entre el público infantil.
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER,  de Mark Twain :
tom sawyer 10 libros que uno debería leer en su infancia
Siendo Mark Twain un escritor de magníficas obras, todas grandes éxitos, creador de personales inolvidables, esta quizá sea la mejor de sus novelas. Tom es un niño huérfano que vive en casa de su bondadosa tía Polly, en  un pequeño pueblo junto al río Mississippi. Sus juegos terminan convirtiéndose siempre en peligrosas y colosales travesuras, de las que el astuto Tom, siempre sale bien librado. En esta historia aparece el personaje de Huckleberry Finn, quien luego tendría su propio libro.
Episodios como el de la pintura de la cerca, merecen por sí solos la lectura de este libro: Obligado Tom a realizar la penosa tarea de pintar una cerca de madera, consigue mediante una inteligente muestra de psicología infantil, no sólo que sus amigos le pinten la cerca, sino que le paguen por ello.
Para la creación del personaje de Tom, Mark Twain se inspiró en su propia niñez y en la de sus compañeros de colegio. También en Huck se puede ver reflejado su gran amigo Tom Blankenship.
EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSSON, de Selma Lagerlöf:
viaje niels 10 libros que uno debería leer en su infancia
La autora de este libro, primera mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura, nos cuenta la historia de Nils, que viaja volando sobre un ganso a través de Suecia. Este cuento se escribió por encargo, para ser un libro de lectura de geografía en las escuelas públicas.
Nils es un travieso muchacho al que un duende le convierte a su vez en duende y le otorga la facultad de hablar con los animales. Cuando uno de los gansos de la granja de sus padres intenta unirse a una bandada de aves que están emigrando, Nils intenta evitarlo sujetando al animal por el cuello, pero sólo consigue subirse al ave y viajar con él por toda Suecia, visitando sus provincias históricas, observando sus características naturales y recursos económicos, y viviendo un sinfín de aventuras fantásticas. Esta combinación de realismo (geografía) y fantasía, hacen de este libro una gran lectura para los niños. Sobre todo para los suecos.
PETER PAN, de James Matthew Barrie:
peter pan 10 libros que uno debería leer en su infancia
Este es uno de esos personajes que todos conocen, pero que muy pocos han lo han hecho a través del libro. Walt Disney tiene la culpa de esto, pues aunque se han hecho más películas, ésta es la más famosa, la más popular y la más ampliamente difundida.
Pero este libro hay que leerlo, hay que descubrir los personajes y sus aventuras tal y como las ideó su autor (en su origen una obra teatral).
Peter Pan es un niño pequeño que un buen día decidió no crecer más y que convive con otros niños de su misma edad –los Niños Perdidos-, en el país de Nunca Jamás, una isla en la que viven piratas, indios, hadas y sirenas, y en donde vive numerosas aventuras fantásticas durante toda la eternidad.
La novela nos cuenta que antes de nacer, todos los bebés son aves. Cuando Peter era un bebé y aún creía ser un ave, salió volando por la ventana de su cuarto mientras su madre dormía, porque aún no había perdido la fe en que podía volar. Volando llegó a la isla de los pájaros, llamada también “Nunca Jamás”.
Con 13 años, Peter regresa al mundo real para invitar a la niña Wendy, de 12 años, al País de Nunca Jamás para que sea la madre de su pandilla de Niños Perdidos. Sus hermanos John y Michael, de 4 y 7 años, también la acompañan en este mágico viaje, en el que compartirá las aventuras “cotidianas” de Peter.
De esta narración se han hecho, a lo largo de la historia, muchas y diferentes lecturas. Ha sido estudiada muy a fondo, llegando incluso a dar nombre a una afección psicológica sobre la falta de madurez o el deseo de ser siempre joven, siempre niños, huyendo de responsabilidades: El síndrome de Peter Pan.
Pero yo creo que hay que leerlo sólo con el ánimo de disfrutarlo, sin intentar leer entre líneas. Realmente el autor quiso reflejar en el libro algunas de las aventuras que vivió, o soñó,  junto a sus amigos, los hermanos Llewelyn Davies, adornándolas con la imaginación y la fantasía con que se viven los juegos durante la infancia.
Un libro curioso, diferente, emocionante. Luego, después de leerlo, y sólo si quieres, puedes ver la película y encontrar “Las 7 diferencias”.
LA HISTORIA INTERMINABLE, de Michael Ende:
historia interminable 10 libros que uno debería leer en su infancia
Un  niño que lee una novela, La Historia Interminable, que transcurre en el reino de Fantasía, un mundo bajo la amenaza de ser destruido por la Nada, y el protagonista de esa novela, un joven guerrero que lucha por buscar una cura para la Emperatriz, que se encuentra mortalmente enferma, serán los protagonistas de este libro de Michael Ende.
Para Bastián, el niño lector, la historia que lee se vuelve cada vez más real. Al reino de Fantasía le amenaza un grave peligro: muchas cosas están empezando a desaparecer sin previo aviso. Montañas, valles, bosques… no queda nada. Este reino está protegido por la Emperatriz Infantil, que se encuentra muy enferma y necesita de alguien del mundo real que la ayude. Poco a poco, Bastián se va dando cuenta que lo que acontece en el libro tiene mucho que ver con lo que ocurre en la vida real, su vida.  Poco a poco Bastián se va “introduciendo” en el libro y descubre que es la persona llamada a salvar a la Emperatriz Infantil.
Considerado todo un clásico de la literatura juvenil, La Historia Interminable es un libro que se contiene a sí mismo. En la historia, aparece el libro y en la historia contada dentro de la historia, vuelve a aparecer.
Su creación resultó tan interminable como auguraba el título. Lo que iba a ser un cuento de unas cien páginas que desarrollara un tema sencillo, se fue complicando mientras se escribía y, el propio escritor prendado de la historia, se sumergió en ella al igual que el propio Bastián y la fue alargando y complicando hasta que pudo encontrar el medio de salir del reino de Fantasía y terminar su novela, tan mágica como el reino que contiene .
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, de Lewis Carroll:
alicia maravillas 10 libros que uno debería leer en su infancia
No, si Walt Disney no era tonto. Elegía los libros en los que basar sus películas con mucho cuidado. Al igual que Peter Pan, este es un libro magnífico, que queda eclipsado por la popular película que Disney hizo sobre él.
Alicia es una niña que se encuentra sentada en un jardín, apoyada en un árbol mientras su hermana la leía un libro aburrido, sin dibujos, lo que hace que Alicia termine por abstraerse de la historia. De repente un conejo blanco, vestido con chaleco y mirando agobiado un reloj de bolsillo, corría diciendo “Llego tarde, llego tarde”.
El conejo se mete por una madriguera y Alicia, intrigada por esta aparición decide seguirle. Así es como en entra en el País de las Maravillas.
Alicia vivirá en este país toda clase de extrañas aventuras con personajes aún más extraños.
Al igual que ocurre con Peter Pan, este libro es mucho más que la película. Mucho más. No debemos dejar de leerlo, pues nos perderíamos muchos detalles interesantes.
Alicia ha sido adaptada, no sólo al cine, sino también al teatro, a la ópera, ha inspirado a artista de la talla de Dalí, y se han creado comics manga o anime basados en este personaje.
Es libro no es sólo un libro infantil. Lleno de alusiones satíricas a la sociedad de su época, los adultos podemos hacer una lectura diferente. Sus juegos de lógica han interesado incluso a muchos matemáticos.
El personaje de Alicia está inspirado en la hija de uno de los amigos del autor, Alice Liddel, con quien pasaba mucho tiempo.
LOS CINCO, de Enid Blyton:
los cinco 10 libros que uno debería leer en su infancia
Los libros de los cinco fueron innovadores, pioneros, una de las colecciones de literatura juvenil más populares del siglo XX, que influyó en la infancia o juventud de muchas personas y la serie (21 tomos) más famosa de su autora, una escritora de literatura juvenil que cuenta en su haber más de setecientas obras.
Un grupo de primos, dos chicas, dos chicos y su perro, que se encuentran en vacaciones y se enfrentan a numerosas situaciones en las que se combina el misterio y la aventura, en las que siempre acaban ejerciendo de detectives, buscando tesoros, resolviendo misterios o desenmascarando a criminales.
Recuerdo que el personaje que más me gustaba era Jorge, una niña que quería ser niño y se negaba a llamarse Georgina, a llevar pelo largo o faldas. Pero todos eran geniales, Julián, Dick o Ana. Todos diferentes, todos cercanos. Siempre había uno con el que identificarse para vivir las aventuras como uno más del grupo.
Los Cinco están indefectiblemente unidos a mi infancia y contribuyeron enormemente a cultivar mi afición lectora.
KIKA SUPERBRUJA, de  Knister :
kika superbruja 10 libros que uno debería leer en su infancia
Bastante más moderno y reciente es el éxito de este personaje protagonista de una serie de libros infantiles del escritor alemán Ludger Jochmann, más conocido como Knister.
Kika es una niña valiente, inteligente y tremendamente vivaz que un día encontró un libro de magia bajo su cama, que pertenecía la bruja Elviruja. Este libro mágico le permite hacer cosas increíbles, como viajar en el tiempo gracias a un hechizo llamado “El Salto de la Bruja”.
Kika guarda la existencia de este libro en secreto, pero le cuesta mucho trabajo, pues tiene un hermano pequeño, Dani, pesado y molesto, que siempre la ronda y es muy cotilla.
Kika vivirá, junto a su hermano, disparatadas, emocionantes y divertidas aventuras, rodeada de insólitos personajes.
Los llamativos dibujos y la presentación colorida de estos libros, han colaborado al éxito conseguido entre los niños de esta generación.