Hemos recibido una consulta de Gabriel Bustillo del Cuvillo respecto de qué distribución GNU/Linux o interfaz gráfica para personas mayores
recomendaríamos. La respuesta que os ofrezco es fruto de mi propia
experiencia ante una cuestión que he tenido que resolver hace poco
tiempo.
Las posibilidades podían ser tres: adaptar el escritorio del sistema
operativo agregando los iconos necesarios y eliminando lo superfluo,
buscar una distribución con iconos grandes y representativos de las
funciones básicas, o encontrar algún programa que “ocultara” el sistema
operativo y simplificara al máximo el manejo del escritorio.
Finalmente opté por la tercera opción cuando encontré Eldy, un software multiplataforma y gratuito que permite adaptar el sistema operativo a las necesidades de una persona mayor, con poca o nula experiencia en el manejo de un ordenador.
Eldy, una forma sencilla de adaptar un PC para personas mayores
Eldy es un proyecto que nació en 2006 en la histórica y monumental ciudad italiana de Venecia. Eldy es una organización sin ánimo de lucro,
entre cuyos fines está la integración de los mayores en el mundo de las
nuevas tecnología. El proyecto ha recibido varios premios
internacionales.

Esta primera captura del programa refleja cómo queda el escritorio tras la instalación de Eldy, un menú principal con seis iconos
para acceder al correo, navegar por Internet, un sencillo editor de
perfil de usuario, chat, eldyTV y utilidades. En la parte superior hay
dos iconos más, “Ayuda” y “Cierra”, que explicaré más adelante.
Instalación de Eldy
El programa está escrito en Java y Eldy suministra
los archivos necesarios para instalar en Windows (XP, Vista y Windows
7), Linux (teóricamente en cualquier distribución) y Mac (en fase Beta
en estos momentos). Para Windows y GNU/Linux la última versión es la 2.3 y para MAC la 2.2.
La configuración del software es muy sencilla y se completa en seis pasos con un tutorial guiado.
Paso 1 de 6
Selección de idioma. El programa dispone de varios, entre los que destaco Español (incluida la adaptación a México) y Catalán.

Registro del usuario en la “familia” Eldy. Hay dos
posibilidades: “Soy nuevo” y “Ya estoy registrado”. Lo normal es el
primero, salvo que estemos realizando una re-instalación. Asumo que es
usuario nuevo y pulso el botón.
Elección de tipo de usuario entre “principiante” y
“experto”. En este caso, la elección es para configurar la cuenta de
correo electrónico. Si estamos preparando un equipo para una persona que
nunca ha tenido contacto con nuestro “mundillo”, lo normal es que no
tenga cuenta de correo.
La ventaja de la primera elección es que Eldy facilita la creación de una cuenta dentro de sus servidores
y por ende dentro de la comunidad Eldy, que podríamos asimilar a una
red social. Esto facilita que el destinatario se relacione con gente
afín en edad… y conocimientos.
En el caso de que el destinatario ya tenga cuenta o que nuestra
preferencia sea crear una en servicios como Hotmail, Gmail, Yahoo!,
etc., en la web de Eldy explican cómo configurar este tipo de cuentas, que es bastante sencillo.

En el caso del principiante, hay que suministrar algunos datos personales: nombre y apellidos en este caso.
Paso 2 de 6
Curiosamente, el paso “1” del tutorial guiado tiene varios apartados
como habéis leído. Sin embargo, los demás son mucho más breves y
sencillos. En este hemos de elegir el país donde nos encontramos.
Paso 3 de 6
Aquí escogeremos el nombre para la cuenta de correo
electrónico en el servidor de Eldy. Mi recomendación pensando en una
persona mayor es poner el nombre y un apellido al menos, separados por
un punto. No tendremos muchos problemas de nombres repetidos y es más
fácil de recordar para un adulto poco familiarizado con la Red.
Paso 4 de 6
En este punto hay que escoger una contraseña para la cuenta de correo.
Como memoria y edad suelen tomar caminos distintos, hay que consultar
al destinatario sobre algo que recuerde con facilidad. La contraseña
aparece sin ocultación ninguna en el formulario y además, no se repite.
Hay que acertar a la primera.
Pasos 5 y 6 de 6
En este punto lo único que cabe hacer es una captura de pantalla que sirva como recordatorio, porque simplemente es un resumen de los datos introducidos y el nombre que aparecerá en las “Charlas”. No hay posibilidad de volver atrás.

La pantalla seis del asistente nos informa sobre el proceso,
satisfactorio o no, del registro. Ya tenemos instalado Eldy en el
equipo. Y como veis, este editor ha pasado oficialmente a la tercera
edad gracias al artículo y la consulta de Gabriel Bustillo.
En la segunda parte del artículo voy a analizar en detalle las
aplicaciones y funcionalidades de Eldy. En cualquier caso, si la
curiosidad no os permite esperar, os dejo el enlace para descargar la
aplicación, cuyo tamaño de descarga es muy razonable, 40 MB
aproximadamente.
Web | Descarga
No hay comentarios:
Publicar un comentario