Buscar este blog

viernes, 7 de agosto de 2015

40 maravillosas webs útiles

Esto es una recopilación de webs útiles que harán tu vida en Internet un poquito mejor. No hay autobombo, sólo utilidades.


  • TuneFind es para encontrar las canciones que han sonado en cada serie. Y se puede buscar por temporadas y capítulos. Simplemente genial.
  • Print What You Like sirve para imprimir páginas web. Pero sólo la parte que realmente quieres imprimir. Es decir, se supone, el contenido. Sin anuncios, sin elementos que no aporten a la hora de pasar una web a un papel. También es posible cambiar la tipografía u otras opciones.
  • Scr.im, la herramienta para convertir tu dirección de correo electrónico en un enlace acortado. Naturalmente, para evitar en la medida de lo posible caer en redes de puro spam.
  • Zero Dollar Movies es, como su nombre sugiere, una recolección de películas que podemos ver gratuitamente en varias plataformas, YouTube entre ellas. Hay algunas que ya han sido retiradas de su plataforma pero no de Zero Dollar Movies, o sea que calm your tits. Pero en general está muy bien. Incluso está Spiderman 2.
  • Instructables sirve para explorar todo tipo de creaciones con la intro "let's make...". A partir de ahí se puede buscar casi cualquier cosa (en inglés): travel, music, summer food...
  • SmallPDF es un editor de PDFs online y gratuito. Además de para editar documentos está muy bien para exportar a diferentes tipos de archivo.
  • Camelcamelcamel. Como los tres camellos de los Reyes Magos, nos trae regalos. O "regalos", ya que monitoriza los precios de los productos de Amazon, nos avisa cuando uno que nos interese haya bajado, y nos permite ver la evolución de su precio.
  • Tiii.me te dice el tiempo que has pasado viendo series en tu vida. Sólo has de buscar una serie, indicar el número de temporadas que has visto de ella, y calcula y va agregando el número de horas, días, meses... Y de paso, puedes calcular cuánto te costaría ver una temporada o una serie de una temporada en particular.
  • Dictation es una web que funciona sólo con Chrome (y actualizado a la última versión), pero cuyos resultados son sorprendentemente buenos y sencillos. Sirve para dictar texto. Se puede hacer en muchos idiomas e incluso se puede ajustar el país exacto para que el reconocimiento sea mejor (no es lo mismo el español de Venezuela que el de España, por ejemplo).
  • KeepMeOut. ¿Demasiado enganchado a ciertas webs como Facebook, YouTube o Reddit? Si has llegado al punto en que necesitas que sea otro quien te ayude a dejar la adicción, esta web te deja crear favoritos / marcadores hacia dicha web que sólo funcionarán con la frecuencia que elijas. Por ejemplo, no poder entrar a Facebook más de una vez cada dos horas. No crees un marcador de Hipertextual, pls.
  • DummyImage crea imágenes de forma súper rápida con un texto. Se puede escoger el tamaño, el texto (claro), los colores y el formato: png, gif o jpeg.
  • Rainy Mood va para los que se relajan o disfrutan del sonido de la lluvia. Una pestaña en segundo plano con esta web abierta, y a relajarse. O a disfrutar.
  • MemRise permite aprender idiomas desde cero de forma organizada. No te hará políglota pero seguro que te vale para defenderte con términos básicos.
  • Duolingo, más de lo mismo. Aprender idiomas gratis mientras contribuyes a traducir la web (no la web de Duolingo, sino "la web" como concepto general).
  • Honey te deja aplicar cupones descuento en multitud de webs de comercio electrónico sin tener siquiera que buscarlos. Simplemente se convierte en una extensión que aplica el cupón con mayor descuento que encuentre.
  • CopyPasteCharacter. Para encontrar fácilmente caracteres ASCII y copiapegarlos donde quieras. ✌
  • Typing Lessons. Si, como mi provecta tía abuela, tecleas a velocidad Dacia, en esta web puedes tomar ciertas clases de mecanografía, que por mucho que suene a años noventa no está de más tener en cuenta.
  • Ninite es, cómo diría, MÁGICO para instalar multitud de aplicaciones de Windows a la vez, desde una única web. En lugar de recurrir a decenas de instaladores y webs trampa que incluyen sus propias toolbars y demás porquería en aplicaciones gratuitas ajenas. Su equivalente en OS X es Mac Apps.
  • L-Mail. Si eres millennial es posible que nunca hayas tenido que enviar una carta, que es como un mail pero en papel impreso, con sobre, que tarda días en llegar, y por las que hay que pagar. Si alguna vez necesitas hacerlo, qué mejor que dejarlo en manos de internet. En esta web puedes hacerlo sin tener que escribir a mano ni comprar sellos ni buscar un buzón. Y con envío a todo el mundo.
  • MyFridgeFood. Dile qué tienes en tu nevera y te ofrecerá recetas con tus ingredientes. #findemes
  • EggTimer es como los clásicos huevos temporizadores de cuenta atrás que te avisan en la cocina. Puedes incluso modificar el slug de su URL para que automáticamente cuente el tiempo que quieres (más información en la portada de la web).
  • Hours Of te dice qué negocios hay abiertos en tu ciudad, cerca de ti, en el momento en que consultes la web. Además te permite ver la dirección exacta, obtener una ruta en mapa para llegar hasta ahí, el horario exacto, el teléfono, etc.
  • Hundred Zeros es la web que encuentra y recomienda libros que están gratis en Amazon. También deja buscarlos por género.
  • Fiverr es un pequeño mercado de servicios a partir de cinco dólares. Puedes encontrar personas que hagan una ilustración, compongan una melodía, auditen tu web a nivel SEO o creen un juego móvil. O bastantes cosas más.
  • Mathway resuelve problemas matemáticos de álgebra, trigonometría, geometría, estadística, etc.
  • BugMeNot proporciona nombres de usuario y contraseña para casi cualquier web. La idea es poder usarlas sin tener que registrarse, en el caso de que pida el registro.
  • Unsplash. Fotos de alta resolución y alta calidad, libres de derechos para poder hacer lo que quieras con ellas. Cada diez días añaden diez nuevas. Y ya hay una barbaridad.
  • TopDocumentaryFilms. Documentales gratis y listados por categorías, con recomendaciones generales. Perfecto.
  • Eat This Much. Introduces la cantidad de calorías que quieres ingerir a lo largo de un día, el número de comidas en que las quieres repartir, y te proporciona un menú a tu gusto (puedes matizar si eres vegetariano, vegano, sigues la dieta paleolítica, etc.
  • Two Foods. Seguimos con la comida. En Two Foods puedes hacer una comparación nutricional de dos alimentos cualquiera.
  • Khan Academy. Para aprender casi cualquier cosa con una web que es un gusto de diseño ídem. También tiene sección para padres y para profesores, más allá del alumno.
  • Google Maps StreetView Player. Introduce un origen y un destino y podrás ver un vídeo del Street View de Google Maps en el que fotograma a fotograma te va indicando la ruta a seguir. Puedes descargar el vídeo.
  • Hotel WiFi Test. Si la calidad del WiFi es un factor para ti a la hora de escoger un hotel, en esta web sólo has de añadir la ciudad en la que lo estás buscando y te listará en orden descendente el nombre de cada hotel, junto a la velocidad promedio.
  • Account Killer sirve para cerrar cuentas en varias webs de forma rápida y fácil.
  • Mailinator te deja crear cuentas "falsas" de correo electrónico de forma súper rápida, no necesita ni contraseñas. Son gratuitas, temporales, y permiten usarse para destinar ahí los mails de registros, especialmente de webs sospechosas de utilizar nuestra dirección con fines de spam.
  • Forvo tiene más de dos millones de palabras en más de trescientos idiomas, listas para reproducir y escuchar su pronunciación.
  • Web Screenshots. Da lo que promete: capturas de pantalla de páginas web, sólo con introducir una URL. Deja descargar la imagen en png.
  • CloudConvert permite convertir a través de la web casi cualquier archivo en casi cualquier formato. La lista es larga.
  • SleepyTime calcula a qué horas es mejor que duermas según la hora a la que te quieras despertar. Ofrece cuatro opciones para los que duermen mucho o poco, y lo hace en base a los ciclos de sueño.
  • Text to Decimal cifra tus textos en varios formatos, aunque de una forma muy básica que en absoluto deberías interpretar como segura.

lunes, 3 de agosto de 2015

What’s the Difference Between Windows 10’s Express or Custom Setup?


When you first set up Windows 10, Microsoft is going to want to rush you through the process with “Express Settings”. We recommend taking a little time and stepping through the customized setup instead.
This setup process has been in place since Windows 8, and it’s been our experience that most of the time users are going to just choose the easy way. There are, however, some really important privacy items you want to pay attention to.
When you see the setup screen that says “Get going fast,” you should click “Customize settings” instead of “Use Express settings”.
Microsoft doesn’t make it obvious, but there in the lower-left corner you will see the “Customize settings” option.
The first screen deals with Personalization and Location, the latter which we’ve discussed in greater detail.
Fair warning, disabling many of these settings is probably going to lessen the Windows 10 experience, or at least the experience Microsoft intends. That said, let’s look more closely at the kinds of information you’re submitting if you willfully accept the defaults.

Personalization and Location Settings

First, with the personalization settings, you agree to send Microsoft contacts and calendar details and other “associated input data” through speech, typing, and inking input. This data is stored in the cloud so it can presumably be replicated to other Windows 10 installations when you use your Microsoft account.
You also agree to send off typing and inking data to improve recognition and suggestions, and finally, you also consent to allow apps to use your advertising ID for “experiences across apps.”
For all of these we select “Off”.
Off! Off! Off! All of it off!
As far as location data is concerned, if your computer is chained to your desk, or you’ve never had a need to submit your location to Microsoft, then you can most definitely turn this item “Off” as well. You can always go back later and turn it back on if it becomes a usability issue.

Browser and Protection, and Connectivity and Error Reporting Settings

The next screen deals with browser and protection settings, as well as connectivity and error reporting. It’s probably a good idea to leave SmartScreen on since it is designed to protect users against “malicious content and downloads,” though SmartScreen will only work with the new Edge browser.
You can leave page prediction enabled if you choose as well, but again, this is only going to work with the new Edge browser so if you use Chrome or Firefox, this setting doesn’t matter. We use another browser so we turned it off.

Of the last three options, two deal with connecting to networks, we definitely believe that you should turn “Off” automatic connectivity to open hotspots, and networks shared by contacts.
The last option “send error and diagnostic information to Microsoft” is up to you. If you don’t want to share this sort of information with them, then turning it “Off” isn’t going to affect your system one bit.

Turning This Stuff Off Later

If you have chosen express settings and you want to opt out of some or all of these, all is not lost. You can still go into the settings and change things.
To turn off the first item found in the Personalization settings, you will need to open the Privacy group in Settings and then “Speech, inking, & typing”.
Click or tap “Stop getting to know me”.

To turn off the “advertising ID” and “send typing and inking data” options, you will need to do that in the General privacy section. You will also find the option to turn off (or on) the SmartScreen filter here.

The Location settings can be turned off under the “Location” section.

Those connectivity settings can be adjusted later by opening the “Network & Internet” settings.

Tap or click “Wi-Fi” and then (if necessary) scroll down to “Manage Wi-Fi settings”.

Tap or click “Off” the two options shown in the screenshot.

Finally, there’s one more spot in the privacy settings called “Feedback & diagnostics” where you can adjust the final option in the customized setup.

With that, you will have undone anything turned on in the express setup. We urge you to pay careful attention to other things in the privacy settings, and we’ll pay a closer look at those in an upcoming article.
RELATED ARTICLE
How to Disable or Configure Location Tracking in Windows 10
Windows 10 includes a whole bunch of new privacy settings, all are important in their own right, but perhaps none... [Read Article]
If you’re just now setting up Windows 10 on your computer, do yourself a favor and take a few minutes to go through the customized install. Chances are fairly good you’re going to want to turn off at least a couple of the items found in it.
Got a comment or question you’d like to share? Please sound off in our discussion forum.

How-To: Agregar o remover carpetas a las bibliotecas de Windows 7 y 8

Una de las funcionalidades más conocidas de Windows 7 son sus bibliotecas; te permiten categorizar carpetas rápida y fácilmente. Algo que no muchos usuarios hacen, o saben como hacer, es modificar las carpetas en cada bibliotecas, es decir, agregar nuevas carpetas o remover carpetas que ya no necesites. Aquí les mostraré como hacerlo para Windows 7 y 8.
Hay dos maneras de modificar estas carpetas. La primera es haciendo clic en las ubicaciones que aparecen en la parte de arriba de todas las bibliotecas.
Bibliotecas de Windows
Al hacer clic en las ubicaciones, se mostrará una ventana como esta:
Ubicación de carpetas
Para agregar nuevas carpetas a la biblioteca, solo es cuestión de hacer clic en “Agregar”, buscar la carpeta que deseas agregar, y luego clic en “Aceptar”.
Agregar carpeta a biblioteca.
Luego de unos segundos (dependiendo de la cantidad de archivos en la carpeta que agregaste) los archivos serán agregados de forma automática. Para quitar las carpetas, solo debes seleccionar la carpeta que deseas eliminar y hacer clic en “Quitar”.
Quitar carpeta de la biblioteca


Monitorear ancho de banda y velocidad de Internet (Red) con NetTraffic en Windows 7

NetTraffic
Mantener un control sobre nuestro uso del ancho de banda de Internet es muy importante porque a groso modo nos permite determinar cuánto estamos usando, en algunos casos, en donde se tiene algún tipo de limitación, es más relevante aún. En esta oportunidad, quiero comentarles sobre una aplicación gratuita para Windows 7, 8, Vista, XP, etc., que posibilitará realizar estas operaciones.
Este tipo de programas es útil para aquellos usuarios que tengan un acceso a Internet limitado, de manera tal que se le es asignado a su plan una cuota mensual del máximo ancho de banda que él va a tener para acceder a Internet. En estos casos, es bueno contar con un software que controle y le de informes diarios de cómo es su uso de Internet. Y para ello es que está diseñado NetTraffic.
NetTraffic funciona tanto para sistemas operativos de 32, como 64 bits. Está disponible en varios idiomas, incluyendo el español. Su interfaz es básica, simple. Crea una ventana en la bandeja que está justo al lado del reloj de Windows, donde puedes ver en tiempo real cómo va el uso de la red.
Al hacer clic en el icono ubicado en la bandeja del sistema, te aparecerá una ventana de lo que se ha descargado y subido; si haces clic derecho en la imagen puedes hacer clic en el botón llamado “Estadísticas”, para que te aparezca un informe completo de lo procesado, e incluso, puede hacer una predicción de lo que va a consumir en determinado tiempo. Un programa bastante excelente.
Enlace web | NetTraffic

Transferir archivos entre Windows y Android con qrSend: Práctica y sencilla aplicación

qrSend
Hace unos años, compartir archivos mediante Bluetooth, era casi que un mito; es que parecía muy impresionante el hecho de poder pasar una canción a un amigo desde mi teléfono al suyo, en ese momento, claro está. Ahora mismo, con tantas posibilidades que ofrecen los distintos métodos de comunicación como el Whatsapp, e-mails, etc., es algo considerado totalmente común y corriente.
Hoy en día, es más sencillo, como he comentado, y una de las posibilidades es qrSend, que te va a permitir compartir ficheros desde tu computadora a tu teléfono Android (o tableta). Para iniciar a indagar más sobre esta aplicación, tengo que comentar que, sólo está disponible en inglés, por lo que se deben tomar previsiones ante el caso, aunque su utilización está limitado a un par de clics.
qrSend funciona con Windows y Android simultáneamente. ¿Y cómo lo hace? Es sencillo, usando una red Wi-Fi en la que ambos equipos estén conectados, emparejándolas con un código QR que será generado en tu computadora, desde la aplicación. Debe ser escaneado desde el dispositivo Android. Es bastante fácil realmente. Los pasos que hay que seguir los menciono a continuación:
    • Descargar e instalar qrSend en Windows
    • Haz clic derecho en el archivo que quieres transferir
    • Escoge la opción “Send with qrSend”
    • Te mostrará el código QR que deberá ser escaneado
    • La transferencia comenzará de forma automática
Sé que habrán formas menos complicadas como conectar el dispositivo en el equipo y establecer una conexión mediante puerto USB usando el mismo como un disco de almacenamiento extraíble.
Sin embargo, qrSend es una opción que me ha parecido interesante de compartir con todos.
Enlace web | qrSend: Android / Windows

Cómo deshabilitar advertencia de seguridad al abrir programas descargados: Windows 7

Uno de los métodos de seguridad ofrecido por Windows de forma automática es una advertencia de seguridad que aparece cada vez que se ejecuta alguna aplicación o un archivo .”exe”. Esto nos protegerá de ficheros que se ejecuten automáticamente al descargarse, pero por otro lado, puede ser algo fastidioso, y más cuando sabemos de dónde hemos descargado los archivos de Internet.
No obstante, esto, con un simple truco, se puede evadir. El mensaje que normalmente sale es:
Advertencia de Seguridad.
El procedimiento básicamente es el que se expresa a continuación:
    • Ingresamos en el Panel de control
    • Accedemos a las Opciones de Internet
    • Seleccionamos la pestaña “Seguridad”
    • Escogemos la opción “Nivel personalizado…”
    • Buscamos el área donde dice “Miscelánea”
    • Donde dice: “Ejecutar aplicaciones y archivos no seguros (no seguro)”, le vamos a hacer clic a la opción “Habilitar (no seguro)”
    • Posteriormente, hacemos clic en la opción Aceptar
En la siguiente captura de pantalla se explica claramente (a nivel de imagen) cómo se hace:
Desactivar advertencia de seguridad
Clic en la imagen para agrandarla
Es un procedimiento que básicamente no requiere de muchos conocimientos.

Deshabilita servicios de Windows usando programación batch

Para usuarios medios, o aquellos que les gusta sacar el mayor rendimiento a su equipo, es común la modificación de los servicios de Windows. Esto permite ahorrar memoria RAM, disminuir los procesos en segundo plano, ahorrar ancho de banda y mucho más. Para aquellos usuarios que modifiquen el estado de estos constantemente, acá un truco que les servirá.
Para crear un archivo que deshabilite servicios de Windows, primero debes abrir el bloc de notas y copiar lo siguiente:
sc config “Nombre del servicicio” start= disabled
sc config stop “Nombre del servicio”
En “Nombre del servicio” colocas obviamente el nombre del servicio a detener. Por ejemplo:
Windows Update: wuauserv
Windows Firewall: mpssvc
Hora de Windows: w32time
Cola de impresión: spooler
Usando estos como base, quedaría así:
sc config “wuauserv” start= disabled
sc config stop “wuauserv”
sc config “mpssvc” start= disabled
sc config stop “mpssvc”
sc config “spooler” start= disabled
sc config stop “spooler”
Eliminar servicios con BAT
Luego guardas ese archivo con cualquier nombre pero asegurándote que termine en .bat y luego ejecútalo como administrador.
Eliminar servicios con BAT 2
Eliminar servicios con BAT 3
Y esta es una de las maneras más sencillas de desactivar servicios masivamente con un solo clic… aunque tome algo de tiempo editar el archivo.

How-To: Desactivar los mensajes de emergencia del Control de cuentas de usuario

Es probable que muchos usuarios hayan visto el mensaje: ¿Desea permitir que este programa de un publicador desconocido realice cambios en el equipo?. Ese mensaje es mostrado en Windows por el Control de cuentas de usuario, también conocido como “Centro de actividades” o el “Centro de seguridad” y se mostrará si programas desconocidos son ejecutados sin privilegios de admin.
El mensaje que sale cuando intentamos ejecutar algún programa es el siguiente:
mensajedeadvertencia
Para desactivarlo rápidamente, usa la búsqueda del menú de inicio, y escribes “centro de”. En los resultados ubicados en el área de Panel de control, solamente darle clic en Centro de actividades.
busquedademenudeinicio
En el menú de la izquierda, dale clic a “Cambiar configuración de Control de cuentas de usuario”.
configuraciondecuentadeusuario
En la siguiente ventana, baja el medidor (1) hasta el fondo (2), y presiona aceptar (3). Un mensaje aparecerá confirmando tu selección por última vez, dale clic a Aceptar y cierra el Panel de Control.
desactivarcontroldeusuario
Y al desactivar esta opción, el “Centro de Seguridad” mostrará un mensaje similar a este cada vez que la computadora encienda o cada vez que inicie la sesión. Por eso es que se debe desactivar.
Mensaje emergente.
Dale clic con el botón derecho al reloj de Windows, luego clic en Propiedades.
Propiedades de la hora.
En la ventana que aparecerá, desactiva el Centro de actividades.
Desactivar centro de actividades.
Luego de realizar los pasos, no volverás a ver la ventana emergente que hemos indicado, y ningún mensaje relacionado con el centro de actividades en la barra de tareas. Esperamos comentarios.

How-To: Agregar relojes adicionales en Windows 7 – Tutorial paso a paso

En muchas ocasiones, encontramos la necesidad de conocer la hora en otro país o región, y una funcionalidad no tan conocida de Windows que nos ayuda con este problema es la posibilidad de agregar 2 relojes adicionales en la bandeja del sistema junto a la hora local. Y en este post vamos a profundizar acerca de este tema, los invitamos a seguir leyendo para que sepan cómo se hace.
Empezamos haciendo clic en el reloj de Windows, y luego en “Cambiar la configuración…”.
Opciones de hora
Una vez en las opciones, ve a la segunda pestaña, Relojes adicionales.
Reloj de Windows
De aquí en adelante la configuración es bastante intuitiva. Primero hay que habilitar el reloj en “Mostrar este reloj”. Luego selecciona la zona horaria que deseas observar, y por último basta con darle el nombre que desees a ese reloj, ya sea el nombre de la ciudad o de una persona.
Configurar reloj de Windows
Para ver la hora de las otras zonas horarias, sólo debes hacer clic en el reloj de Windows, o en su defecto, también puedes colocar el mouse encima del mismo por unos segundos.
Relojes en Windows