11 Usos para un viejo PC
11 usos para un viejo PC
Solo porque se haya comprado un PC nuevo no quiere decir que tenga que
deshacerse del viejo. Aquí le damos algunas ideas sobre cómo sacar
partido a un viejo ordenador.
Por fin se ha decidido y ha comprado un nuevo PC. Tiene muchísima
memoria, cantidad de núcleos y una estupenda y rapidísima tarjeta
gráfica. Pero ha llegado para desplazar a su viejo PC a un rincón de la
casa. Y aunque usted sabe que es simplemente una máquina, le da la
sensación de que le mira como si fuera un cachorrillo abandonado. Es
raro, pero se siente culpable simplemente al pensar en deshacerse de él.
Después de todo, sigue siendo perfectamente válido. Aún funciona. Cuando
lo compró, era lo último de lo último. Si, en cualquier caso, su nuevo
PC va a reemplazar a su antiguo equipo, al menos llévelo a un buen sitio
de reciclado electrónico. Aunque lo cierto es que son muchos los
usuarios que tiran máquinas en perfecto buen estado cuando adquieren un
nuevo y reluciente sistema.
Antes de eso, les adelantamos que hay toda una batería de cosas que se
pueden hacer con un viejo PC además de enviarlo al punto blanco de
reciclaje. Echemos un vistazo a los modos en los que se puede dar una
nueva vida a un ordenador antiguo.
1.- Convertirlo en un servidor doméstico o NAS
Si está poniendo en marcha una red doméstica en la que hay múltiples
usuarios, puede reutilizar un viejo equipo como un servidor o como un
dispositivo de almacenamiento de la red.
Con FreeNAS, puede convertir su viejo PC en un dispositivo de
almacenamiento vinculado a la red. En cualquier caso, no se trata
simplemente de enchufar un PC a una red y ponerlo en marcha. Muchos
sistemas de sobremesa no han sido configurados para ser unos servidores
efectivos o sistemas de almacenamiento. Principalmente por una razón,
utilizan demasiada energía. Por ello, usted querrá, por ejemplo,
configurar la gestión de la energía de la BIOS de modo que los
ventiladores refrigeren de modo silencioso, si es que cuenta con esa
opción. Además, necesitará configurar el sistema operativo de modo que
no se apague en momentos inoportunos e incluso deberá ponerlo en marcha
en modo de bajo consumo de energía cuando no se esté utilizando
activamente.
Tenga en cuenta que probablemente deseará ejecutar el servidor
“headless”, es decir, sin monitor y sin teclado ni ratón. Si bien
necesitará un dispositivo de visualización y de entrada para su
configuración inicial, asegúrese de que el sistema funciona
apropiadamente sin ellos. Deberá tener un reinicio programado en el caso
de que el sistema se detenga durante el inicio, por ejemplo, si no
detecta el teclado. Sería, cuando menos, muy molesto.
Además, el sistema operativo de un PC no es el más apropiado para
aplicaciones de almacenamiento, particularmente si se trata de múltiples
usuarios. Aunque Windows XP, Vista o Windows 7 pueden actuar bien como
repositorios de almacenamiento para un par de usuarios, tendrá tomarse
el tiempo necesario para crear cuentas de usuario para cada persona que
pueda necesitar tener acceso al sistema. E incluso en algunos casos,
deberá establecer cuotas de almacenamiento.
También puede utilizar Windows Home Server, pero le costará unos 75
euros. Es la mejor opción, utilizar un sistema operativo de red
apropiado. Sin embargo, Windows Home Server además de costarle dinero,
podría darle problemas con el viejo hardware.
Ante eso, FreeNAS puede ser una alternativa. Se trata de un software de
código abierto diseñado para convertir un PC en un dispositivo de
almacenamiento en una red. Está basado en FreeBSD, una variante de
Linux. Si no está seguro de comprometerse con un sistema operativo
desconocido, FreeNAS puede descargarse en versión LiveCD. Éste es un
archivo que, cuando se graba en un CD, se arranca desde la unidad óptica
y funciona completamente desde la memoria. Así, puede mantener su viejo
PC en el disco duro hasta que usted decida que FreeNAS se ajusta a sus
necesidades.
2.- Dónelo a una escuela local
Si su PC no es demasiado arcaico, puede contemplar la posibilidad de
donarlo a una escuela local o a un centro de día, por ejemplo. En el
peor de los casos, podría ir a parar al laboratorio de informática del
instituto y ser utilizado como banco de pruebas para ser montado y
vuelto a montar por los estudiantes.
Si finalmente decide donarlo a un colegio o a una guardería, considere
la posibilidad de comprar algún que otro paquete de software educacional
de bajo coste y preinstálelo antes de darles el equipo. Además, al
comprar un nuevo equipo, querrá eliminar todo el software del viejo y
reinstalarlo en el nuevo. Eso sí, asegúrese de incluir toda la
información sobre licencias del software.
3.- Conviértalo en un centro de experimentos
Seguro que ha escuchado hablar de Ubuntu y quizá le pique la curiosidad y
quiera probarlo, pero la idea de tratar de crear un sistema de arranque
dual en su PC le preocupa. No le dé más vueltas, puede experimentar las
ventajas de esta distribución Linux en su viejo PC.
Le ha echado un vistazo a Ubuntu y le ha encantado. Lo bueno de Linux es
el soporte integrado para viejo hardware, de modo que su instalación
suele ser muy sencilla. De hecho, instalar Ubuntu suele ser muchas veces
más fácil que instalar Windows. Y además, hay una gran cantidad de
software libre Linux a la espera de ser probado.
Si usted es de los que tienen los suficientes conocimientos de
tecnología y una clara inclinación por los “retoques” podría intentar
crear un Hackintosh, es decir, un PC en el que se puede trabajar con
MacOS X. Puede hacerse, pero no es una tarea sencilla. La principal
página web de Hackintosh puede ser un buen punto de partida, pero le
espera un largo camino lleno de obstáculos por delante. Ah, además,
tendrá que pagar por hacerse con una copia legal de MacOS X.
Asimismo, un número de sistemas operativos basados en UNIX están
disponibles, que van desde FreeBSD o PC-BSD a OpenSolaris, basado en la
versión de Sun Microsystems de UNIX
4.- Déselo a un familiar
Todos hacemos este tipo de cosas en algún momento, pero más aún los
fanáticos de la tecnología, que enseguida quieren hacerse con nuevas
adquisiciones. Seguro que usted tiene algún familiar que no necesita un
equipo de última generación y que se conforma con tener un equipo de
hacer unos años. Eso sí, desde aquí no le recomendamos que lo haga con
sus propios hijos, pues muchas veces ellos necesitan más potencia que
nosotros para sus juegos y programas fotográficos.
También le advertimos que dar un ordenador a un miembro de su familia
puede estar lleno de peligros. A partir de ahora usted será su persona
de soporte técnico de la familia. Se lo hemos avisado, si da su viejo PC
a un amigo o un familiar y a partir de entonces estará de guardia.
Una cosa que deberá hacer sin falta es borrar completamente el disco duro y reinstalar el sistema operativo desde cero.
5.- Dedicarlo a informática distribuida
¿Quiere hacer algo bueno por la humanidad? ¿Qué tal dedicar su viejo PC a
algunos de los diversos proyectos públicos de informática distribuida?
El más conocido probablemente sea Folding@Home, que utiliza recursos
informáticos de todo el mundo para ayudar a estudiar las proteínas, un
elemento fundamental para entender cómo funcionan muchas enfermedades.
Si su viejo PC tiene una tarjeta gráfica bastante nueva, ese hardware
puede contribuir también y ofrecer incluso más recursos informáticos.
Existen otros proyectos de informática distribuida como SETI@Home, en el
que se puede participar en la investigación de inteligencia
extraterrestre. También puede hacerlo en The Great Internet Mersenne
Prime Search, que está dedicado a encontrar nuevos números primos
Mersene o en otros muchos basados en la infraestructura abierta para la
computación en red de Berkeley.
6.- Utilícelo como un servidor de juegos dedicado
Puede configurar su viejo PC como un servidor dedicado para juegos
clásicos como Freelancer. ¿Tiene un juego multijugador favorito? Si es
así, compruebe y vea si se trata de un juego que pueda hospedar en un
servidor en un equipo local, podría considerar la posibilidad de
convertir su viejo sistema en un servidor de juegos dedicado. La mayoría
de los juegos multijugador son capaces de jugar en línea gracias al
soporte de servidores dedicados.
Es el caso de Team Fortress 2, que también soporta servidores dedicados.
Lo bueno de estos servidores de juegos es el poco consumo de potencia
que necesitan. Hemos comprobado cómo un servidor Freelancer en un viejo
sistema portátil con Pentium 4 llegaba a soportar a 8 jugadores
simultáneos sin problemas de rendimiento.
7.- Utilícelo para viejos juegos
Relacionado con la idea de utilizar un viejo sistema como un servidor de
juegos dedicado, considere la posibilidad de utilizar esa caja para
juegos de la vieja escuela. En ellos podrá hacer prácticamente lo que
quiera y a la velocidad que desee. Por ejemplo, instale Windows 98, de
modo que así podrá jugar con viejos juegos Windows 95 y DOS. Si usted
aún los conserva. Tenga en cuenta que esto no es tan necesario como
solía serlo, puesto que actualmente hay servicios online como Steam e
Impulse que ofrecen viejos juegos que han sido reescritos para trabajar
con sistemas operativos más nuevos y DOSBox le permite emular un entorno
heredado DOS para poder obtener su versión revisada de sus juegos
clásicos.
Quizás el sitio web más completo para viejos PC es Good Old Games, GoG,
como es más conocido, ofrece un gran número de viejos títulos, todos los
cuales trabajan muy bien en sistemas operativos más recientes. De modo
que si usted es de los que siempre ha querido volver al pasado y jugar
Planescape:Torment, ahora es su momento.
Reviva los días de gloria de los juegos arcade con MAME. No se preocupe
por quedarse sin monedas. Si realmente desea sentir que vuelve a sus
tiempos de colegio y de las horas pasadas en los recreativos del barrio,
instale MAME (multiple arcade machine emulator). Le permitirá jugar con
juegos arcade y con otros escritos para consolas más antiguas,
proporcionándole el acceso a la ROM y otros archivos relacionados para
poner en marcha los juegos. MAME puede convertirse en un gigantesco
agujero negro que le lleve al pasado. Avisado queda.
8.- Conviértalo en un servidor secundario
Si usted es un creador de contenidos que utiliza títulos como 3dsmax,
Adobe After Effects o Sony Vegas, que tiene otro equipo para ayudarle
con las tareas de renderización distribuidas en gran medida puede
acelerar los procesos finales para proyectos complejos.
Aunque cada aplicación se encarga de este tipo de trabajos de manera un
poco distinta, por lo general, instalará una aplicación ligera en el
sistema de renderización secundaria, que tomará los datos y comandos del
sistema principal y luego devolverá los resultados cuando estén listos.
La principal aplicación en su sistema de producción o en una aplicación
separada gestionará las renderizaciones a través de múltiples sistemas
en red.
9.- Configúrelo como PC familiar
Muchas casas cuentan con un pequeño PC en el salón que suele utilizarse
para realizar rápidas búsquedas en la Web o para consultar el correo
electrónico. A veces, nuestros hijos también lo utilizan para hacer sus
deberes en el PC familiar cuando están cansados de estar en sus
habitaciones. Esto puede funcionar particularmente bien cuando además,
contamos con algún sistema de almacenamiento en red en algún lugar de la
casa, de este modo, los miembros de la familia podrán acceder a sus
archivos tanto si están en sus equipos personales como en el ordenador
familiar.
Si usted tiene este tipo de PC familiar, su primer impulso podría ser el
de crear cuentas separadas para cada persona. Creemos que no es
necesario. Al ser un equipo común, nadie guardará información privada en
él.
La otra cara de esta moneda es que usted querrá software de seguridad lo
más fiable posible. Al tener varios usuarios en un sistema, podría ser
que alguien en algún momento, entre en una página web que pudiera
intentar descargarse malware o un troyano en el equipo.
10.- ¡Sálvelo!
Si usted es un aficionado al “hágalo usted mismo” y le gusta construir
sus propios sistemas, podría reducir el coste de su nuevo equipo
salvando partes del viejo. Los mejores candidatos para ello son la
carcasa, en caso de no ser un sistema propietario preconstruido, la
unidad óptica, la fuente de alimentación y, en algunos casos, también
los módulos de memoria.
Dependiendo de las cosas que cambie, la distinción entre el nuevo
sistema y uno que simplemente ha sido actualizado es un poco difusa. Si
cambia la placa base, la CPU, la memoria y el disco duro principal, pero
mantiene la carcasa, la fuente de alimentación, la unidad óptica y la
tarjeta gráfica, ¿estamos ante un nuevo sistema o se trata de uno que
simplemente se ha actualizado?
Si aún le quedan algunas partes viejas, pasemos a nuestro punto final.
11.- Se vende
En algún lugar en eBay, alguien está buscando un ordenador. A lo mejor
no puede permitirse un nuevo PC o está buscando un PC secundario para la
familia. Su viejo PC, con el precio adecuado, puede ser justo lo que
están buscando. Suponiendo que todo va bien, todo el mundo gana. Usted
se deshace de su hardware antiguo y encuentra un buen hogar con un nuevo
usuario que pueda valorarlo en su justa medida.
En cualquier caso, es justo aclarar que no es tan sencillo. Por un lado,
los estafadores analizan eBay, buscando convencer a compradores
incautos a que hagan depósitos que se desvanecen misteriosamente cuando
se intenta cambiarlos a dinero en efectivo. Así que debemos sospechar
siempre de cualquiera que desee utilizar Western Union y tenga una
dirección en el extranjero.
La regla general que aconsejamos desde aquí es realizar las operaciones
sólo en su país de residencia. Además, el uso de un sitio de depósito de
garantía como PayPal (necesario para eBay de todos modos), ofrece una
sensación de seguridad, aunque los estafadores más avezados siguen
logrando hacerse con las suyas, incluso con PayPal.
Como hemos visto, un viejo ordenador puede tener múltiples usos,
particularmente si sigue en buenas condiciones de trabajo. Lo cierto es
que no todos los usuarios de un PC requieren sistemas de cuatro núcleos
con gráficos de gama alta. Así que, si ese sistema viejo está guardado
en un armario en alguna parte, búsquelo y póngalo a funcionar. ¿Quién
sabe? Es posible que su viejo PC se convierta en el equipo que
identifique la primera señal de vida inteligente fuera de nuestro
planeta.
Fuente.

Me ha gustado mucho el artículo, me hace recordar bellos momentos cuando apenas uno se podía conectar. Sin embargo, para mí parece que hubiera sido ayer y hoy estoy tratando de abrir mi propia tienda on-line. Me gustaría que hagan artículos acerca de las tiendas on-line como éste: http://www.gestiontpv.com/blog/como-generar-ventas-recurrentes-en-una-tienda-virtual
ResponderEliminar