Buscar este blog

sábado, 30 de junio de 2012

Seguir utilizando aplicaciones de prueba, sin que caduquen con, RunAsDate

- RunAsDate, con esta herramienta podremos ejecutar todo tipo de programas de prueba, aunque ya hayan vencido los límites estipulados por la aplicación.
- El funcionamiento de este es bastante sencillo, solo basta con interferir las llamadas de la aplicacion al API, y enviarle datos falsos con una fecha estipulada por nosotros mismos.

* Descarga: Aquí

*Nota: Si usan AVG como antivirus puede que les reporte como trojano a esta aplicación, pero es un falso positivo, según comentan en el sitio de los desarrolladores de esta herramienta.

* Fuente | PuntoGeek

Bloquear páginas web en Windows. Editando el fichero 'Hosts'

- Si queremos bloquear una página web dentro de una red local, sin necesidad de ningún proxy, podremos hacerlo muy fácil del siguiente modo:


[1] - Abrimos el explorador de windows (Tecla windows+E).
[2] - Después, buscamos el siguiente directorio: "C:\Windows\system32\drivers\etc".
[3] - Una vez en el directorio, veremos un archivo que se llama "hosts" y que no tiene ninguna extensión.
[4] - Lo abrimos con un Block de notas o un Notepad.
[5] - Veremos un documento que tiene un pequeño manual que nos dice como utilizar dicho fichero, lo que temos que hacer es.
[6] - En donde vemos esto:
# localhost name resolution is handled within DNS itself.
#    127.0.0.1       localhost
#    1::                localhost
- Borrar la linea "# 1:: localhost" (esta linea aparece solo en windows vista y 7), añadir despues de "127.0.0.1 localhost" (que esto es la dirección IP de la puerta de enlace de nuestro router), la página web que queremos bloquear en una nueva linea, y aunque en el manual del fichero pone un ejemplo de como hacerlo, dice que hay que poner la IP de donde este alojada la web, eso no es necesario ya que el servidor de nombres de dominio (DNS) ya detecta la web que queremos bloquear solo con poner la dirección de la misma. Por ejemplo:
# localhost name resolution is handled within DNS itself.
#    127.0.0.1       localhost
      127.0.0.1       www.youtube.com
- Es importante! quitar el signo de las almohadillas "#", ya que esto hace que esa linea sea un comentario, y que después la maquina al ejecutar ese fichero no le haga caso a la dirección que hubiéramos puesto. El protocolo "www" no es necesario, funciona igual se ponga o no, yo lo puse para que parezca más claro.
- Podremos añadir la cantidad de direcciones web que queramos bloquear.
- Si aún así no os quedo todo muy claro, aquí está un pantallazo del mismo ejemplo, (la imagen del ejemplo es de windows 7 'Ultimate').

Bloquear carpetas y Puerto USB Para deshabilitar dispositivos Flash USB Con: BuduLock y Deshabilitar UAC (User Account Control)

BuduLock, es una herramienta que te permitirá bloquear carpetas y puertos USB para dispositivos Falsh, y no permitir el acceso a ellos.

* Para el bloqueo de carpetas:

- Para bloquear, busca la carpeta que deseas bloquear y la abrimos (esto es importante, pulsamos doble click en el cuandro donde seleccionemos la carpeta, si no la abrimos no la bloquerá (por lo que comprobé)), pulsa "Lock" e especifica una constraseña, después cierra Budulock en "Close" (si no cierras el programa los efectos no surgirán). Cuando la carpeta este bloqueada se cambiará el icono por un candado.
- Para desbloquear, abre Budulock selecciona el destino de la carpeta bloqueada (la abrimos en el cuadro donde vemos el arbol de carpetas, como hicimos en el bloqueo) y presiona "Unlock", introduce la contraseña y cierra Budulock en "Close".


* Para el bloquedo de puertos para dispositivos Flash USB:


- Para bloquear, nos vamos a la pestaña "Flash Drive Lock", activamos el dispositivo Flash USB marcando "Enable Flash Drive", insertamos una contraseña en "Change Password", pulsamos en "Execute !!!" y cerramos el programa en "Close", para que surgan los cambios.
- Para desbloquear, selecciona "Enable Flash Drive" y pulsa en "Execute !!!", te pedirá la contraseña la introducimos y cerramos el Budulock en "Close", para que surgan los cambios.

* Descarga BuduLock: Aquí


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
- Deshabilitar UAC (User Account Control) -

*- Hay que tener en cuenta que para bloquear y desbloquear los dispositivos Flash USB tenemos que tener el UAC (User Account Control) deshabilitado.

* Para desactivar el UAC (User Account Control) (en Windows 7):
- Vamos a: Inicio -> Panel de Control -> Cuentas de Usuario -> Cambiar configuración de Control de cuentas de usuario -> Mover la barra hacia abajo de todo, donde dice "No notificarme nunca"

Convertir archivos .bat, .jpg y otras extensiones en .exe

- Recordando esta entrada: Como crear tu propio virus o bichito .bat, con un block de notas

- Quiero explicar, como convertir extensiones de archivos de imagenes (.jpg, .bmp, .gif, .tga, .png, etc.) y otro tipo de archivos. Así como, documentos de texto (.txt), procesos batch (.bat), archivos .pdf, etc.
< - Es muy sencillo, ya que solo nos hará falta el software de compresión WinRar.

*- Empezemos:

* Nota: Utilizaré como prueba un fichero .bat, pero puede ser cualquier otra extensión permitible e incluso un cojunto de ficheros (ej. varias imagenes).

[1] - Hacemos clic derecho sobre el fichero .bat -> después en el menú desplegable selecionamos "Añadir al archivo..." (que ya vemos que tiene un icono de winrar al lado).

[2] - Cuando nos salga la ventana de WinRar "Nombre de archivo y parñametros", en la pestaña "General -> Opciones de compresión" Marcamos el checkbox que dice: "Crear un archivo SFX", y veremos como en nombre de archivo ya cambia de ser .rar a ser .exe.

[3] - Ahora, en la pestaña "Avanzado -> pulsamos en: Opciones SFX". Y se nos mostrará una ventana con distintas pestañas. En la pestaña "General -> Programa de instalación" si ponemos el nombre del fichero con su extensión original en "Ejecutar trás la extracción", se nos ejecutará automaticamente el archivo .bat después de descomprimirlo.

[4] - Pero claro, nosotros queremos que no se muestre la extracción ni la ejecución de nuestro fichero. Entonces, en la misma ventana (Opciones avanzadas de SFX) en la pestaña "Modos" -> "Modo silencioso: Ocultar todo" y "Modo de sobreescritura: Confirmar sobrescritura"

[5] - También podemos añadirle un logo y un icono personalizado a nuestro fichero. En la misma ventana (Opciones avanzadas de SFX) en la pestaña "Texto e icono" -> "Personalizar logo e icono SFX" cargamos el logo o el icono que queramos.

[6] - Y este es el resultado. Un fichero .bat (este ejemplo) se convirtió en un ejecutable .exe y con icono personalizado. (el icono cojí el primero que encontré, es un poco pequeño, por eso se pixela, pero vosotros cojer el icono que querais y más adecuado).

* Entradas relacionadas:
- Como crear tu propio virus o bichito .bat, con un block de notas

Bloquear la ejecución de programas fácilmente en Windows con: AppAdmin

- AppAdmin, es una pequeña aplicación portable y gratuíta, que nos permite bloquear la ejecución de programas simplemente con añadirlos a una lista, ya sea con el diálogo normal o arrastrándolas a la ventana.

- Cuando tengamos la lista preparada, sólo tendremos que hacer clic en "Restart Explorer" para que esos programas queden bloqueados para cualquier usuario. Si queremos desbloquear los programas sólo tendremos que seleccionarlos y pulsar "Delete".

- Es compatible con Windows XP, Vista y 7.

* Descarga AppAdmin: Aquí

* Fuente | visualbeta

Como reparar WinSock y WinSock XP Fix: Reparar una conexión de red limitada o nula, de manera manual

- Si alguna vez nos pasó de ver en la barra de tareas de Windows, ya sea por cable o inalámbrica, un 'triangulo amarillo con una admiración' y que nos dice que: "La conexión el limitada o nula". El cual no podremos acceder a Internet y/o a los demás equipos de la red lo más seguro es que la causa sea porque se han eliminado o modificado entradas en el registro de Windows que impiden la conexión, esto es una consecuencia común de muchos programas AdWare o algunos malwares.

*- Cómo reparar una conexión 'limitada o nula' TCP/IP corrupta en Windows Vista o 7:

- En Windows 7 el problema viene porque los parámetros del Winsock se han corrompido debido a las mismas razones de malware o modificaciones en el registro de Windows, y esto provoca que no funcione tu conexión inalámbrica DSL/ADSL o por cable y hasta puede provocar que el Firewall de Windows se desactive al igual que el servicio de compartir conexión, pero para solucionar esto, sigue estos pasos:

[1] - Vamos a:
Inicio -> escribimos CMD o ejecutar y después tipeamos CMD -> pulsamos Enter
- Y se nos abrirá el Símbolo de sistema (la consola o terminal).
[2] - Dentro del símbolo de sistema, escribimos:
netsh winsock reset

[3] - Reinicia el PC y listo.


*- Reparar una conexión 'limitada o nula' TCP/IP corrupta en Windows Vista o 7 de manera gráfica con: Also repair WinSock:

- Also repair WinSock, es una pequeña herramienta portable y gratuíta, que nos permitirá arreglar este tipo de problemas de manera gráfica.
- Una vez que hagas clic en el botón "Reinstall/Reset", la aplicación reestablecerá la configuración del protocolo TCP/IP para que todo vuelva a la normalidad.

- Para mayor eficiencia de esta solución te recomiendo marcar las casillas (checkbox) que dice "Also repair WinSock" y "Restart after reset" para que también repare el WinSock y reinicie el equipo al finalizar y obtenga una nueva dirección IP en la red local.

* Descarga Also repair WinSock: Aquí
* Descarga Also repair WinSock direcctamente: Aquí



*- Cómo reparar una conexión de red 'limitada o nula' TCP/IP corrupta en Windows XP, 9.x, ME y 2000, otra opción con: WinSock XP Fix.

- La solución más fácil muchas veces es hacer click con el botón derecho sobre el icono de la red y elegir Reparar, pero cuando esto no es suficiente, existe una pequeña utilidad llamada WinSock XP Fix que sirve para reparar la conexión de internet de nuestra computadora en caso de que esta se haya interrumpido o creado entradas inválidas al manipular el registro de Windows que muchas veces es por culpa de malware.

- WinSock XP Fix, es una herramienta gratuíta, portable y fácil de usar, sólo la ejecutamos y presionamos el botón: "Fix" y listo, pero si deseas hacer un respaldo de tu registro de Windows lo puedes hacer antes presionando el botón "ReG-Backup".

- Esta utilidad es compatible con Windows XP, Windows 98, Windows 95, Windows ME, Windows 2000.

* Descarga WinSock XP Fix: Aquí

Impedir que los usuarios puedan cambiar su contraseña en Windows 7

Para que varios usuarios que utilicen un mismo equipo, podemos establecer una configuración para que no puedan cambiar la contraseña de sus cuentas. Es realmente sencillo, simplemente.

*- Sigue estos pasos:

[1] - Nos vamos a:
Inicio -> y tipeamos: lusrmgr.msc.
Otra opción seria => Tecla Win + R -> y en la ventana Ejecutar que se nos abrirá tipeamos: lusrmgr.msc -> pulsamos Aceptar.

[2] - Se nos abrirá la ventana de Usuarios y grupos locales. Seleccionamos la carpeta Usuarios (de la parte izquierda). Y seleccionamos el usuario que queremos aplicarle la configuración para que no pueda cambiar su contraseña, pulsamos botón derecho sobre el y a continuación Propiedades.

[3] - En la ventana que se nos muestra de Propiedades, en la pestaña General. Vamos a las opciones para marcar y desmarcar las casillas checkbox, y ahí marcamos "El usuario no puede cambiar la contraseña", después pulsamos Aplicar y Aceptar y listo.

- Ahora solo los Administrador será capaz de poder cambiar la contraseña de los usuarios a los que apliquemos esta configuración.

Cómo identificar dispositivos desconocidos del sistema, drives o controladores para dispositivos hardware en Windows 7

En ocasiones es posible que a veces observemos que hay dispositivos desconocidos en el administrador de dispositivos de Windows. Por ejemplo, si realiza una instalación limpia de un sistema operativo como Windows 7.
Esta sería una forma de identificar los dispositivos desconocidos empleando la base de datos ubicada en: pcidatabase.com (utilizaremos esta página como ejemplo, aunque es posible que puedas utilizar también alguna otra página web similar.)

En este tutorial explicaré como identificar el Id. de fabricante y el Id. del dispositivo. Sin ningún software de terceros.

* Nota: Este tutorial está basado en un ejemplo, para distribuidores Thosiba.

[1] - Cómo comprobar si el PC tiene algún dispositivo desconocido
[1.a] - Nos vamos a: Incio -> y pulsamos botón derecho sobre "Equipo" -> Propiedades. También podemos hacer esto presionando: Tecla Windows + Pausa o Break.
De este modo accederemos a la ventana de propiedades e información del sistema.

[2.a] - Ahora, hacemos click en: "Administrar dispositivos":

[3.a] - Se nos abrirá el "Administrador de dispositivos" y podremos comprobar si hay algún dispositivo desconocido enumerado como en la siguiente imagen.
(los dispositivos desconocidos se muestran con un signo de admiración amarillo).
* Nota: En mi caso, no tenía dipositivos desconocidos, por eso voy seguir el tutorial con el ejemplo de las algunas capturas de pantalla que encontré en la página web: aps2.toshiba-tro.de.

En este ejemplo vemos que hay una controladora de red desconocida.

[2] - Cómo averiguar el Id. de fabricante y el Id. de dispositivo de un dispositivo desconocido:
[2.a] - Existen varias formas de averiguar el Id. de fabricante y el Id. de dispositivo de un dispositivo desconocido.
Una de ellas es buscar el dispositivos desconocido en: Información del Sistema.
Para ello nos vamos a: Inicio -> en el cuadro de busqueda tecleamos: "Información del sistema" -> y pulsamos sobre el icono de información de sistema que nos aparece como resultado de la búsqueda.

[2.b] - Una vez abierta la ventana de Información del sistema, deplegamos el arbol en para llegar a la ubicación: Componentes -> Dispositivos con problemas.

[2.c] - Seguidamente observaremos una lista de dispositivos con el Id. de dispositivo PNP y el código de error correspondiente.

Para identificar el dispositivo, necesitamos el Id. de fabricante: (VEN_xxxx) (1) y el Id. de dispositivo: (DEV_xxxx) (2) que figuran en el Id. de dispositivo PNP

En este ejemplo, el Id. de fabricante (VEN_xxxx) es "10EC" y el Id. de dispositivo (DEV_xxxx) es "8172".

[3] - Cómo identificar un dispositivo desconocido con el Id. de fabricante y/o el Id. de dispositivo
Como ya mendionara en principio de este artículo, en este ejemplo utilizaremos el sitio web: pcidatabase.com para identificar el dispositivo desconocido.

[3.a] - Abrimos un navegador web y nos vamos: pcidatabase.com
[3.b] - En la página principal de pcidatabase observaremos dos campos de búsqueda.
Uno para la búsqueda de fabricante (Vendor Search) y otro para la búsqueda de dispositivo (Device Search).

Probaremos en primer lugar la búsqueda por fabricante (Vendor Search). En nuestro ejemplo averiguamos anteriormente que el Id. de fabricante es "10EC".
Ahora escribimos "10EC" en el campo Vendor Search y pulsamos en el botón "Search" para obtener la información del fabricante.

[3.c] - Ahora deberían aparecer los resultados con el nombre de su fabricante. En nuestro ejemplo, se trata de "Realtek Semiconductor"

[3.d] - Regresamos a la página principal de pcidatabase.com y realizamos el mismo proceso con la búsqueda del Id. de dispositivo.
Escribimos el Id. de dispositivo a identificar en el campo Device Search. En nuestro ejemplo, se trata de "8172" y pulsamos en el botón "Search" para obtener la información del dispositivo.

A continuación debería aparecer el resultado correspondiente al Id. de su dispositivo.
Es posible que varios fabricantes utilicen el mismo Id. de dispositivo, pero en este caso también observamos el Id. de fabricante del dispositivo.
En el ejemplo, el dispositivo desconocido se trataba de una tarjeta "Realtek RTL9191SE wireless LAN 802.11N". (Id. de dispositivo = 8172 e Id. de fabricante = 10EC)

* Nota: Para lograr que el dispositivo funcione en el ordenador, visita la base de datos de controladores de Thosiba en:
http://eu.computers.toshiba-europe.com/innovation/download_drivers_bios.jsp
Y descarga e instala el controlador necesario.

En este ejemplo hablamos de Modelos Thosiba. Pero una vez sabemos el Id. del fabricante, sabremos que marca nos proporciona el hardware. De ese modo, acudiremos a la página web oficial del dicho fabricante para así descargar e instalar el controlador o driver específico y requerido para nuestro dispositivo hardware.

* Fuente | aps2.toshiba-tro.de

Iniciar sesión de usuario automáticamente en Windows 7 con netplwiz y control userpassword2

- Cuando tenemos varias cuentas de usuario, (y otras cuentas se generan si tenemos instaladas aplicaciones de manquinas vituales), en nuestro sistema ocurre que siempre tenemos que introducir los datos correspondientes (usuario y contraseña). Para evitar introducir estos datos cada vez que inciamos nuestro sistema Windows 7, y arrancarlo de manera automática.

*- Sigue estos pasos:

* Nota: Hay que tener en cuenta que configurar el inicio automático solo lo puede hacer el administrador del equipo.

[1] - Abrimos el Menú de inicio una ventana "ejecutar", o con acceso rápido del teclado "Tecla Win + R".
[2] - En el cuadro de búsqueda, escribimos:
netplwiz
Y pulsar "Aceptar".

* Nota: También es válido en lugar de utilizar: netplwiz. Usar este otro:
control userpasswords2
Accederemos exactamente a la misma dirección.

[3] - Se nos abrirá la ventan de "Cuentas de usuario". Seguidamente hay que hacer click en el nombre de la cuenta de usuario que queremos que se incie de manera automática, por defecto.
[4] - Una vez seleccionado el usuario, desmarcamos el checkbox que dice: "Lo usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo".

[5] - Pulsamos "Aplicar", y el sistema nos pedirá confirmar la clave o contraseña del usuario (la escribimos y confirmamos) que previamente hemos seleccionado (de esa forma deshabilitaremos que al iniciar sesión nos pida los datos). Después pulsamos "Aceptar" y listo.

- La proxima vez que iniciemos el equipo no nos pedirá el usuario ni contraseña, e inciará el PC automáticamente, por defecto, con el usuario que hubiéramos marcado.

martes, 26 de junio de 2012

La Real Academia Española ya acepta «blog» y «bloguero» en su diccionario

La Real Academia Española ha dado a conocer una lista con términos nuevos que serán incluidos en el Diccionario de la Lengua Española de dicho organismo. Como en cada revisión, algunos neologismos tecnológicos han sido inscritos en el documento. Destaca el caso de la palabra blog, definida como un “sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.” Así mismo, el término bloguero ha sido definido por la RAE como una “persona que crea o gestiona un blog” (cuando es usado como sustantivo); o “perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros” (cuando es empleado como adjetivo).
Aunque de amplio uso popular, la palabra blog no era reconocida por la RAE más que como un anglicismo, mientras que en español se prefería el término “bitácora en línea”. La definición de la Academia reconoce las singularidades del blog sobre otros sitios web, como que es mantenido por uno o más autores, que tienen un tono más personal y subjetivo, que es dinámico y que suele permitir la interacción con quien lo lee. Así, el término blog es reconocido para definir un tipo de espacio de características específicas, diferenciadas de otros sitios en la red.
Blog no es el único neologismo relacionado con la tecnología que ha sido aceptado. Otros de los términos y definiciones incluidas son:
  • Chat: Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. ‖ Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
  • Chatear: Mantener una conversación mediante chats.
  • Memoria USB: Dispositivo externo, generalmente electrónico, en el que se almacenan datos e instrucciones para recuperarlos y utilizarlos posteriormente, conectándolo a una computadora.
  • Página web: Conjunto de informaciones de un sitio web que se muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos audiovisuales y enlaces con otras páginas.
  • SMS: Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil. ‖ Mensaje enviado por SMS.
  • Tableta: Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones.
  • USB: Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras.
Bien por la RAE por aceptar estas voces, aunque a mí parecer, llegan con algo de retraso. Con excepción de la palabra tableta, el resto de los términos tienen, cuando menos, un lustro de ser manejados con cierta popularidad. El chat, por ejemplo, se popularizo a mediados de los años noventa. Las memorias USB aparecieron a inicio de la década de los 2000; mismo caso de los blogs y los SMS, que se masificaron en los primeros años de dicho periodo. A esa velocidad, no es raro que la palabra wiki aún no aparezca en el diccionario, a pesar de que es una palabra usada extensamente desde la aparición de la Wikipedia en 2001.
Por cierto, también hay que destacar que en esta actualización se han incluido dos términos relacionados con el fandom: manga (“Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos”) y friki (“Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”). Mención aparte, vale resaltar que la RAE ha modificado o añadido definiciones conforme a los cambios sociales, como el caso de euroescepticismo (“Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea”) o la aceptación de la unión homosexual como acepción de matrimonio (“En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”).

Passing Through, emocionante pieza visual en honor a Nikola Tesla


El artista Olafur Haraldsson lanza la siguiente pieza visual como medio para recuperar las palabras del científico e inventor Nikola Tesla. Una pieza vibrante narrada por Frank Stubbs ante los espectaculares paisajes de Islandia.
Haraldsson cuenta en su página de Vimeo la razón de su último trabajo:

El texto utilizado para la narración de “Passing Through” es parte del texto que el científico e inventor Nicola Tesla entregó en 1893 al Instituto Franklin de Filadelfia. Aunque hoy en día es menos conocido que figuras como Edison y Einstein, Tesla era más o menos el padre de gran parte de nuestra tecnología moderna, ya que entre otras cosas, desarrolló las bases del sistema eléctrico europeo basado en la alternancia de corrientes y los principios de la comunicación inalámbrica de radio.
En el momento en que fue profundamente influenciado por el físico y filósofo austriaco Ernst Mach, en la creencia de que el mundo debe ser concebida como un todo, donde todo está interconectado e influye en cada uno de nosotros. Y esa energía es una fuerza que se ejecuta a través de todo, ya sea la materia inorgánica, organismos o la conciencia humano. De acuerdo con esta línea de pensamiento, cada acción tiene consecuencias universales, no muy diferentes
de la moderna teoría del caos llamada ‘efecto mariposa’.
Para la construcción de la pieza Haraldsson utilizó una Canon 5D Mark II con varios tipos de lentes. El tema musical que acompaña al trabajo es de Moby, Division.

lunes, 25 de junio de 2012

Que hacer después de instalar Linux Mint 13 Maya

Cada vez son más los usuarios de esta distribución que supo desprenderse de Ubuntu y tomar un camino ligeramente distinto. La nueva versión llega con algunas novedades, siendo lo más importante su soporte de largo plazo o LTS. 

Algunas consideraciones a tener en cuenta antes de comenzar la guía son las siguientes:
  • A diferencia de Ubuntu, Mint viene por defecto con la mayoría de los códecs de audio y video multimedia, por lo que a grandes rasgos la actualización de éstos no es prioritaria.
  • Otro componente importante que viene instalado por defecto es Synaptic, el reconocido gestor de paquetes.
  • Si tienes la versión basada en Ubuntu, muchos programas y paquetes son altamente compatibles entre ambas distribuciones.
Aclarados dichos puntos, proseguimos a enumerar algunas cosas que pueden facilitarnos la vida luego de instalar la nueva versión Maya:




1. Ejecutar el Administrador de Actualizaciones

Es posible que hayan salido actualizaciones nuevas desde que has bajado la imagen, por lo cual puedes comprobar si hay actualizaciones disponibles desde el gestor de actualizaciones (Menú > Administración > Gestor de Actualizaciones) o con el siguiente comando:

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


2. Instalar los drivers de la tarjeta gráfica

En Menú- Preferencias > Controladores adicionales podemos actualizar y cambiar (si así lo deseamos) el driver de la tarjeta gráfica que poseemos.


3. Instalar el paquete de idioma

Si bien por defecto Linux Mint nos instala el paquete de idioma español (o cualquier otro que hayamos indicado durante la instalación) no lo hace de forma completa. Para revertir esta situación podemos ir a Menú > Preferencias > Soporte de idiomas o también escribiendo el siguiente comando en un terminal:

sudo apt-get install laguage-pack-gnome-es language-pack-es languaje-pack-kde-es libreoffice-i10n-es thunderbird-locale-es thunderbird-locale-es-es thunderbird-locale-es-ar


4. Personalizar la apariencia

Hay muchas formas de hacerlo, y ¡todas son gratis! En http://gnome-look.org/ contamos con una gran base de datos de wallpapers, temas, herramientas y otros elementos que nos ayudarán a “lookear” nuestro escritorio. También podemos hacer uso de 3 herramientas muy conocidas:

1. Docky, una barra de atajos y aplicaciones para nuestro escritorio. Página oficial: http://wiki.go-docky.com/index.php?title=Welcome_to_the_Docky_wiki. Instalación: en una terminal escribimos:  sudo apt-get install docky

2. AWN, otra barra de navegación, casi un competidor de docky! Página oficial: http://wiki.awn-project.org/ Instalación: desde el gestor de Programas.

3. Conky, un monitor de sistema que despliega información de varios componentes, como por ejemplo memoria RAM, uso de CPU, hora del sistema, etc. La gran ventaja es que existen muchos “skins” de esta aplicación. Página oficial: http://conky.sourceforge.net/ Instalación: sudo apt-get install conky


5. Instalar fuentes tipográficas restrictivas

Si hiciera falta instalarlas debemos escribir los siguientes comandos en un terminal:

sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer

Aceptamos los términos de licencia manejándonos con TAB y ENTER.

Es importante hacerlo desde la terminal y no desde alguno de los gestores, ya que en ellos no podremos aceptar los términos de uso.


6. Instalar programas para jugar

Además de la gran librería de juegos que poseen los repositorios, también contamos con http://www.playdeb.net/welcome/, otra página que se especializa en recopilar juegos para sistemas Linux en paquetes .deb. Si también queremos disfrutar de nuestros juegos de Windows, a no desesperar, ya que contamos con algunas alternativas:

1. Wine (http://www.winehq.org/) nos proporciona la capa de compatibilidad para ejecutar no solo juegos, sino también todo tipo de software compilado para sistemas Windows

2. PlayOnLinux (http://www.playonlinux.com/en/) otro recurso que nos proporciona una biblioteca capaz de instalar y usar software diseñado para Windows

3. Lutris (http://lutris.net/) una plataforma de juegos desarrollada para GNU/Linux, un gran recurso a pesar de estar en etapas de desarrollo.

4. Winetricks (http://wiki.winehq.org/winetricks) funciona como un script que ayuda a bajar librerías necesarias para ejecutar juegos en Linux, como por ejemplo las .NET Frameworks, DirectX, etc.

Para todos estos programas, podemos consultar en sus respectivas páginas oficiales, o bien en el gestor de Programas de Linux Mint o la terminal. Asimismo, recomendamos especialmente la lectura de este mini-tuto en el que se explica cómo instalar y configurar cada uno de ellos.


7. Instalar plugins de audio

Algunos de ellos, como Gstreamer o Timidity nos ayudarán a ampliar nuestro catálogo de formatos soportados; ambos se encuentran en el gestor de Programas o bien pueden ser instalados usando el comando sudo apt-get install. Mencionamos también al software pulseaudio-equalizer, capaz de brindarnos una configuración de Pulse Audio y mejorando la calidad de sonido; para instalarlo usaremos 3 comandos:

sudo apt-get ppa:nilarimogard/webupd8
sudo apt-get update
sudo apt-get install pulseaudio-equalizer


8. Instalar Gparted

Es posible que en algunas instalaciones falte este componente de tanta utilidad como lo es manejando las particiones de nuestros discos. Tenerlo en nuestra distribución es tan fácil como tipear sudo apt-get install gparted o bien desde el gestor de Programas.


9. Instalar otros programas

Lo restante es conseguir el software que desees para cada necesidad. Existen muchas formas de hacerlo:

1. En el Gestor de Programas, al cual ingresamos desde Menú > Administración, contamos con una cantidad muy generosa de programas para cualquier función que se nos ocurra. El gestor se encuentra ordenado por categorías, lo cual facilita la búsqueda de lo que deseemos. Una vez localizado el programa que necesitemos solo es cuestión de pulsar el botón de instalar y escribir la contraseña de Administrador; incluso podemos crear una cola de instalación que el mismo gestor ejecutará secuencialmente.

2. Con el Gestor de Paquetes si sabemos exactamente que paquetes queremos instalar. No recomendado para instalar programas desde cero si no conocemos todos los paquetes que necesitaremos.

3. Por medio de un terminal (Menú > Accesorios) y tipeando usualmente sudo apt-get install + nombre del programa. A veces deberemos agregar previamente el repositorio con los comandos sudo apt-get ppa: + nombre del repositorio; para buscar un programa con la consola podemos tipear apt search.

4. En la página http://www.getdeb.net/welcome/ (hermana de Playdeb) también tenemos un buen catálogo de software compilado en paquetes .deb

5. Desde la página oficial del proyecto si cuenta con algún otro paso de instalación.

Algunas recomendaciones de software:
  • Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera: navegadores de internet
  • Mozilla Thunderbird: gestor de correos y calendarios
  • Libre Office, Open Office, K-Office: suites ofimáticas
  • Comix: lector de comics
  • Okular: lector de archivos varios (incluido pdf)
  • Inkscape: editor de gráficos vectoriales
  • Blender: modelador 3D
  • Gimp: creación y edición de imágenes
  • VLC, Mplayer: reproductores de sonido y video
  • Rythmbox, Audacious, Songbird, Amarok: reproductores de audio
  • Boxee: centro multimedia
  • Calibre: gestión de e-books
  • Picasa: gestión de imágenes
  • Audacity, LMMS: plataformas de edición de audio
  • Pidgin, Emesené, Empathy: clientes de chat multiprotocolos
  • Google Earth: el conocido globo terráqueo virtual de Google
  • Transmission, Vuze: clientes P2P
  • Bluefish: editor HTML
  • Geany, Eclipse, Emacs, Gambas: entornos de desarrollo para distintos lenguajes
  • Gwibber, Tweetdeck: clientes para redes sociales
  • K3B, Brasero: grabadores de discos
  • Furious ISO Mount: para montar imágenes ISO en nuestro sistema
  • Unetbootin: permite “montar” sistemas operativos en un pendrive
  • ManDVD, Devede: autoriía y creación de DVD
  • Bleachbit: elimina archivos innecesarios del sistema
  • VirtualBox, Wine, Dosemu, Vmware, Bochs, PearPC, ARPS, Win4Linux: emulación de sistemas operativos y software
  • Juegos hay millares y para todos los gustos!!

Tadao Cern es un fotógrafo lituano


Tadao Cern es un fotógrafo lituano con un concepto extraño de la belleza. Por lo que se deduce tras ver el vídeo de Blow Job (separado, que os veo venir), ese concepto está centrado en la exposición continua de las encías en un intento de seducir al espectador.
Básicamente, Blow Job es un proyecto fotográfico en el que se "sopla" a la gente con un ventilador bastante potente. Una idea simple, desde luego, pero con unos resultados cuanto menos contundentes.
Durante el proceso de grabación, todos los asistentes podían presentarse voluntarios; la propuesta no causó mucho entusiasmo (no sé por qué) y la mayoría se mantuvieron en segunda línea. Supongo que el contexto jugó en su contra; si hubiera sido una sesión fotográfica de una boda el resultado habría sido bien distinto.
Visto en Boing Boing