Buscar este blog

miércoles, 27 de abril de 2011

Elegir un Operativo y Prepararse

Hola a todos.A la hora de elegir un Sistema Operativo uno tal vez duda si no tiene conocimientos de informatica a continuacion explico:

Windows 95: Si tenes una pc viejita antes de jubilarla ponele Windows 95,Aunque este no sea compatible con la mayoría de programas es muy util para navegar por internet.Una version especial de Windows 95 venía en 13 Diskets.Tomen en cuenta que Windows 95 y Windows 95 Sp1 no tiene compatibilidad con FAT 32 y Puertos Usb.
Requisitos:Procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
4MB de Memoria Ram (se recomienda 8MB)
entre 40MB y 50MB de espacio en el Disco Duro
Resolucion VGA o superior (Se recomienda SVGA de 256 colores)


Windows 98: Existen 2 versiones la Primera Edicion y La Segunda Edicion sirve para todo tipo de pc con este sistema no solo mejoraras notablemente la Velocidad,si no que tambien habrá programas más compatibles que su antecesor Windows 95.Sirve pricipalmente para tareas hogareñas
Requisitos:Procesador 486DX o superior(Se recomienda 66Mhz Intel)
16Mb de memoria Ram (se recomienda 24MB)
Una actualizacion desde W95 requiere 195Mb de espacio.(Pero una limpia de 120 a 295MB libre de espacio)
VGA o mayor resolucion (Recomendado SVGA de 16 Bits o 24Bits)


Windows ME: Para pc más potentes util en tareas como:Escuchar musica,Jugar y Navegar por internet compatible con la mayoría de programas,Aparte su requisitos no son muchos:
Procesador Pentium a 150Mhz o superior
32MB de Memoria Ram
Un minímo de 320Mb de espacio libre
Unidad de CD o DVD
VGA o mayor resolucion

Windows NT: Antiguo Sistema Operativo,Util en tareas de Empresa y Servidor,Sus actualizaciones llegan hasta el SP6 y es muy ligerito para pc antiguas pero destinadas a cumplir tareas de Servidor
Requisitos:
Procesador de 32Bits basado en arquitectura x86 a 33Mhz o superior
16MB de Memoria Ram
110MB de espacio libre para la instalacion de Windows NT Workstation y 125Mb para la instalacion de Windows NT Server
Vga o mayor Resolucion

Windows 2000:No tan antiguo y muy util para todas las tareas ofrece 4 versiones distintas adptadas a tus necesidades version Professional,Version Server,Version Advanced Server y Data Center.
Requisitos:
Version Professional:
Procesador Compatible con Pentium 133Mhz o superior
64MB de Memoria Ram(Generalmente el aumento de Memoria Ram a 128MB mejoraría mucho el rendimiento)
2GB de HD pero 650Mb disponibles
Vga o Superior

Version Server:
Procesador Compatible con Pentium 133Mhz o superior
256MB Memoria Ram
2GB de espacio pero 1GB libre
Unidad de CD o DVD
VGA o superior

Version Advanced Server:
Procesador Compatible con Pentium 133Mhz o superior
128MB Memoria Ram (Se recomienda 256MB) Soporta hasta 8GB
2GB de HD pero 1GB disponible más espacio si se instala sobre una red
Unidad CD o DVD
VGA o superior

Version DataCenter:
Procesador PIII de Marca Especifica: Xeon
256Mb de Memoria Ram
2GB de HD pero 1GB disponible más espacio si se instala sobre una red
Unidad de CD o DVD
VGA o superior

Windows 2003 Server:El actual sistema Operativo actualizado para encargarse de Manejar Redes.Hay 6 Versiones Pero solo Nombrare las más utilizadas: Windows 2003 Server Standard Edition y Windows 2003 EnterPrise Edition.
Requisitos:
EnterPrise Edition:
Procesador 133Mhz y 733Mhz para Itanium
128MB memoria Ram Maxima Admitida para procesadores 32Bits 32GB y para 64Bits 64GB
1.5Gb de Espacio Disponible en el Rigido para PCs basadas en x86 y 2GB para pc basadas en Itanium
VGA o superior

Standard Edition:
Procesador 133Mhz y 733Mhz para Itanium
128MB memoria Ram (Recomendado 256MB) Maxima 4GB
entre 1.25Gb y 2GB de espacio disponible
Unidad de CD o DVD
VGA o superior

Windows XP:El sistema Operativo actual con actualizaciones que llegan por ahora al SP2.Se divide en 2 versiones Home Edition y Professional Edition las 2 consumen lo mismo pero la Home Edition es para hogares o Cibers y La Professional se orienta a Empresas
Requisitos:
Procesador de 233Mhz se recomienda 300Mhz
64Mb(Puede limitar Opciones)se recomienda 128MB
1,5Gb de Espacio Disponible
Unidad de CD o DVD
SVGA de 800x600

Windows 95
  • Procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
    4 MB de memoria Ram (se recomiendan 8 MB)
    Espacio mínimo en disco duro de 55 MB
    Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
    Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)

    Para utilizar Microsoft Exchange y The Microsoft Network:
    • 8 MB de memoria
    • 20 MB de espacio adicional en disco duro
    • Módem (necesario para utilizar The Microsoft Network)

    La instalación de Windows 95 requiere más espacio en disco duro que la ejecución de Windows 95, ya que el programa de instalación crea archivos temporales en el disco duro durante el proceso de instalación

Windows 98

• Un PC con un procesador 486DX a 66 megahercios (MHz) o superior (unidad central de procesamiento recomendada por Pentium).
• 16 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 24 MB).
• Una actualización típica de Windows 95 requiere aproximadamente 195 MB de espacio libre en el disco duro, pero el espacio en disco duro puede fluctuar entre 120 MB y 295 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT16 requiere 225 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 165 MB y 355 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT32 requiere 175 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 140 MB y 255 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una unidad de disco de alta densidad de 3,5 pulgadas.
• VGA o una resolución superior (se recomienda color SVGA de 16 o 24 bits).

MSN, The Microsoft Network, Mensajería de Windows o el acceso a Internet requieren un módem de 14,4 bits por segundo (bps). Se recomienda el uso de un módem de 28,8 bps o uno más rápido.

Windows Millenium

• Procesador Pentium de 150 MHz o superior
• 32 megabytes (MB) de memoria RAM o superior
• 320 MB de espacio libre mínimo en el disco duro
• Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
• Unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
• Microsoft Mouse u otro dispositivo señalador compatible
• Adaptador de vídeo y monitor que admitan resolución VGA o superior
• Tarjeta de sonido
• Altavoces o auriculares

Windows 2000 Server
  • Procesador Pentium a 133 Mhz o superior
    128 MB de memoria Ram
    Espacio mínimo en disco duro de 2 GB
    Unidad Cd/rom o superior
    Adaptador de video VGA o superior

Windows 2000 Profesional
  • Procesador Pentium a 133 Mhz o superior
    64 MB de memoria Ram o superior
    Espacio mínimo en disco duro de 2 GB
    Unidad de Cd-rom o superior
    Adaptador de video VGA o SVGA

Windows XP Home y Profesional
  • Procesador Pentium a 233 Mhz o superior (se recomienda 300 Mhz)
    64 MB de memoria Ram (se recomiendan 128 MB)
    Espacio mínimo libre en disco duro de 1,5 GB
    Unidad de Cd-rom o superior
    Adaptador de video SVGA (800x600) o superior
    Tarjeta de sonido
    Altavoces o auriculares

Windows Vista
  • Procesador a 800 Mhz o superior
    512 MB de memoria Ram (se recomienda 1 GB para Aero)
    Procesador Gráfico SVGA (800x600) o superior
    Espacio mínimo libre en disco de 15 GB
    Unidad de Cd-rom o superior
    Tarjeta de sonido
    Altavoces
    Conexión a Internet

Windows Vista Premium
  • Procesador a 1 Ghz o superior (se recomienda 1,8 Ghz)
    1 GB de memoria Ram
    Procesador Gráfico con una memoria de video mínima de 128 MB Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con un controlador WDDM
    Espacio mínimo en disco duro de 40 GB con 15 GB de espacio libre
    Unidad de Dvd-rom
    Tarjeta de sonido
    Conexión a Internet

Hay que tener en cuenta que en todos los casos estos son los requisitos mínimos para que el sistema operativo ande, pero dependiendo de las configuraciones de usuario y aplicaciones instaladas los requisitos recomendados son para cada caso el doble en cuanto a Procesador, memoria Ram y Espacio en disco duro.

martes, 26 de abril de 2011

Fragmentación del sistema de archivos ext4 de Ubuntu

Hola este es un nuevo post sobre linux en el cual me gustaria explicar un poco la fragmentacion del sistema de archivos ext4.
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.12719507571
Muchos de los que venis de Windows, con sistemas de archivos Fat o Ntfs, no acabais de creeros que en GNU/Linux en general y en Ubuntu en particular no hace falta desfragmentar el sistema de archivos, ya sea ext2, ext3 o ext4. Bueno, la realidad es que sí existe desfragmentación, pero es mínima y no repercute apenas nada en la velocidad del sistema.

Vamos a ver como funciona el sistema de archivos en Ubuntu

DIFERENCIA ENTRE WINDOWS Y GNU/LINUX

Hace tiempo leí en un artículo una explicación muy buena de cómo manejan los archivos Windows y GNU/Linux para comprender la diferencia. Venía a decir:

En nuestro ordenador los datos están guardados en archivos que son escritos sobre el disco duro que es como un gigantesco armario con millones de cajones y cada cajón tiene la misma capacidad (normalmente 512 bytes). Si los datos se guardan en cajones contiguos se puede acceder a ellos más rápido que si estuvieran de forma discontinua (fragmentados) dentro del armario. Hasta aquí todos sabemos que encontraremos las "cosas" más rápido en un armario ordenado que desordenado. El problema está en saber cómo conservar el armario ordenado cuando lo utilizamos frecuentemente.

Imaginemos ahora una empresa que guarda sus expedientes en un enorme armario con millones de cajones. El fin es que los documentos relativos a un mismo expediente se encuentren en cajones contiguos. Ahora necesitamos contratar una secretaria y se nos presentan dos candidatas:

La primera (Windows) trabaja de la siguiente forma: cuando un expediente se elimina del archivo, se limita a vaciar los cajones, y cuando entra uno nuevo lo separa en pequeños grupos de documentos de la medida de un cajón (512 bytes) y archiva cada grupo al azar en los primeros cajones vacíos que encuentra en el armario. Llega un momento en que va a ser muy difícil encontrar rápido todos los documentos que tienen que ver con un expediente y tendremos que contratar todos los fines de semana una docena de ayudantes para poner de nuevo todo en orden.

La segunda (GNU/Linux), conserva sobre su escritorio una lista de cajones vacíos contiguos, la cual pone al día cada vez que un expediente es cerrado y eliminado de los cajones. Cuando entra un expediente nuevo, busca en su lista un conjunto de cajones vacíos contiguos de la medida necesaria, y es ahí donde coloca el nuevo expediente. Así el armario permanecerá siempre bien ordenado, incluso aunque haya muchos movimientos de expedientes.

SABER QUE FRAGMENTACIÓN TIENE NUESTRO GNU/LINUX


¿Cómo podemos ver la desfragmentación del sistema de archivos ext4 de Ubuntu o cualquier GNU/Linux?

Es muy sencillo y os quedareis más tranquilos, sólo hay que tener una precaución:

NO EJECUTAR EL COMANDO FSCK EN UNA PARTICIÓN MONTADA ya que puede dañar el sistema de archivos, porque al estar montado, siempre habrá alguna aplicación trabajando con los archivos.

Para ello lo mejor es arrancar con nuestro Live-CD en modo sin alterar el equipo o desde otra partición de Linux (si la tenemos) y abrimos una Terminal.

Vemos en que partición tenemos instalado Ubuntu con el comando:
sudo fdisk -l

La terminal nos devolverá algo parecido a esto:
/dev/sda1 * 1 12748 102398278+ 7 HPFS/NTFS
/dev/sda2 12749 60802 385988219+ 5 Extendida
/dev/sda5 60316 60802 3905536 82 Linux swap / Solaris
/dev/sda6 55864 60315 35760658+ 83 Linux

Localizamos la partición donde tenemos Linux que tiene la Id: 83. En este caso es:
/dev/sda6

Ahora vamos a ver cómo está el sistema de archivos con el comando:
sudo fsck.ext4 -vpf /dev/sda6

Donde ext4 es el sistema de archivos que tenemos (puede ser ext3) y sda6 es la partición donde tenemos instalado Ubuntu. Vosotros poneis lo que os corresponda.

La terminal nos devolverá algo parecido a:

177653 inodes used (7.27%)
197 non-contiguous files (0.1%)
240 non-contiguous directories (0.1%)
# de nodos-i con bloques ind/dind/tind: 0/0/0
Extent depth histogram: 137975/93
2545505 blocks used (26.07%)
0 bad blocks
1 large file

113484 regular files
17973 directories
60 character device files
26 block device files
0 fifos
729 links
46094 symbolic links (39482 fast symbolic links)
7 sockets

Espero que sea de utilidad

lunes, 25 de abril de 2011

Wallpapers: 25 monumentos sovieticos abandonados que parecen del futuro

Hace un par de días mientras movía los remos en Internet, conseguí un articulo sumamente interesante donde mostraban fotografías de 25 monumentos soviéticos que fueron abandonados hace ya mucho tiempo y cuyo diseño es tan impactante que parecen sacados de una película futurista.
Estas estructuras fueron encargadas por el ex presidente Yugoslavo Josip Broz Tito en los años 60 a 70 para conmemorar varios lugares donde tomaron lugar batallas durante la Segunda Guerra Mundial, y también en sitios en los cuales habían campos de concentración. Fueron diseñados por diferentes escultores y arquitectos para que tuviesen un poderoso impacto visual y representaran la confianza y fuerza de la República Socialista. En los años 90 luego de la disolución de la República fueron completamente abandonados.
Desde los años 2006 a 2009 un fotógrafo recorrió la región ex-yugoslava, ahora Croacia, Serbia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina etc., con la ayuda de un mapa de 1975 y de esta manera trajo a nuestros ojos las asombrosas fotografías que veremos ahora.
Me pareció sencillamente sublime la idea de colocar una de estas fotos como un pedacito de historia en el fondo de escritorio.
Fuente

Pack para convertir Windows 7 en lo que va de Windows 8

Desde los últimos meses, Windows 8 ha sido el principal tema principal en mucho blogs de software, de hecho, he tocado un par de temas aquí en cuando a filtraciones y especulaciones. A pesar de que ahora mismo está en fase beta y no estará disponible oficialmente sino hasta dentro de un par de meses más o menos, ya hay un tema que permite convertir a Windows 7 en lo que podría ser Windows 8. Bueno, según la mayoría de las especulaciones y filtraciones que hemos estado viendo últimamente.

8 Skin Pack es un tema, creo que el primero, que permite darle el aspecto de Windows 8 a Windows 7. Es una creación interesante de unos de los usuarios de DeviantArt y según él, busca la manera de dar la sensación de estar en la nueva versión del sistema operativos de Microsoft Windows. La mejor forma de saber lo logra e aplicarlo y descubrir si lo hace o no.

Para utilizar el tema de transformación a Windows 8, sólo debemos descargar el zip. Dentro dentro de él tenemos la instrucciones necesarias para la instalación y solución de algunos problemas.
Nota: Es recomendable siempre crear un punto de restauración cada vez que se instalan temas de terceros, Quick restore Maker es una buena utilidad para hcerlo.

Descarga: 8 Skin Pack para Windows 7

Nueve alternativas más a Dropbox a tener en cuenta si estamos pensando en cambiar de servicio

Hace pocos días os ofrecimos en Genbeta tres alternativas a Dropbox para poder gestionar todos nuestros datos en la nube. Eran las tres alternativas más populares, y en los comentarios muchos de vosotros nos habéis mencionado más alternativas. Vamos pues con una segunda parte con nueve alternativas más, enumeradas brevemente, para todos aquellos a los que el debate de la privacidad de Dropbox no les ha hecho ninguna gracia.
Parece mentira, pero es ahora que Apple y Google planean llevar a la nube gran parte de sus servicios (incluidos los musicales) que todos estos servicios destacan más. ¿Llegó finalmente la hora de dejar de usar esos enormes discos de 2 TB y las interminables copias de seguridad? Echemos un vistazo a servicios que lo hacen posible después del salto, continuando con los tres primeros que ya tuvimos en cuenta.

Sugarsync, compatibilidad ante todo



Y vamos a empezar, por ejemplo, mencionando a SugarSync. Esta solución tiene como arma su compatibilidad con multitud de plataformas: con soporte para Windows, Mac OS X, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian muy pocas personas pueden quejarse de no poder usarlo.
Hay varios planes para usar SugarSync: uno gratuito de 5 GB y 4 planes de pago que varían desde los 30 GB por 4,99 dólares al mes hasta los 500 GB por 39,99 dólares al mes. Si eres el responsable de una empresa, hay cuentas especiales disponibles para todos aquellos que necesiten un alto rendimiento.
Sitio oficial | SugarSync
Vídeo | YouTube

Fiabee, almacenamiento web controlado por aplicaciones web



Fiabee es también compatible con una buena cantidad de plataformas, pero en vez de ofrecer una aplicación para cada una de ellas el servicio ha optado por lanzar una extensión de Chrome que funciona con cualquiera de los sistemas operativos (aunque en la web oficial entendemos que pronto habrá versiones nativas para Windows y dispositivos BlackBerry).
Con Fiabee tenemos 1 GB gratuito en esta fase de beta. Quizás veamos cambios en lo que nos ofrezca en cuanto avance el desarrollo, pero por el momento Fiabee no es el que más espacio ofrece.
Sitio oficial | Fiabee
Vídeo | YouTube

Skydrive, la herramienta oficial de Microsoft



SkyDrive es la solución oficial de Microsoft para tener nuestros archivos en la nube. No escatima en espacio gratuito: tenemos 25 GB en los que poder guardar todo tipo de ficheros. Con las imágenes y vídeos que guardemos podemos generar galerías públicas fáciles de compartir, y como funcionalidad clave tenemos que podemos editar ficheros de Office directamente sin tener ni siquiera Office instalado en el ordenador.
Podemos acceder a los archivos de SkyDrive desde cualquier navegador y sistema operativo, y con algunos pasos con aplicaciones de terceros podemos montar esos 25 GB como una unidad de disco más en nuestro ordenador con Windows mediante Skydrive Explorer con Mac OS X (usando MacFUSE en este último caso). Algo más complicado que sus alternativas, que se integran más en el sistema, pero ideal para el que necesite 25 GB de espacio sin gastar ni un céntimo.
Sitio oficial | SkyDrive
Vídeo | YouTube

Zyncro, ideal para proyectos colaborativos en la nube

Con Zyncro tenemos un cambio: ya no estamos enfocados simplemente en tener nuestros archivos en la nube, sino en tener todo un sistema de comunicaciones orientado a profesionales y empresas. Con Zyncro podemos enviar mensajes cortos a una web para que los vean todos los compañeros de modo colaborativo, además de poder editar documentos entre todos.
Zyncro también nos ofrece un gestor de tareas y reuniones, un directorio de contactos, un servicio para ofrecer soporte a nuestros clientes, y aplicaciones nativas en iOS, Android y BlackBerry. Esta alternativa quizás te interesa si eres el responsable técnico de alguna compañía.
Sitio oficial | Zyncro
Vídeo | Vimeo

Spideroak, todo el espacio que queramos con con sus plan de pago acumulable



Spideroak se promociona como una alternativa con velocidades de subida de 10 a 15 veces más rápida (aunque me da que eso depende más de nuestras velocidades de subida) y compatible con Windows, Mac OS X y Linux. Podemos asignar carpetas de todos nuestros ordenadores para que se conviertan en directorios sincronizados por Spideroak.
Tenemos 2 GB completamente gratuitos, aunque podemos contratar 100 GB adicionales por 10 dólares al mes o 100 al año. Por esa cantidad de espacio, el precio no está nada mal.
Sitio oficial | Spideroak
Vídeo | YouTube

Opendrive, barato pero con limitaciones de ancho de banda

opendrive desktop
OpenDrive es bastante completo: ofrece aplicaciones nativas para Mac OS X y Windows, y también podemos acceder a nuestros archivos desde una aplicación web. Hay también un tercer modo de usar el servicio con su herramienta Desktop, que nos genera un escritorio virtual completo con todas las opciones disponibles. Este escritorio está disponible sólo para Windows.
OpenDrive nos da 5 GB gratuitos de espacio o 100 GB por 5 dólares al mes o 50 al año, siendo aún más barato que la anterior Spideroak. Eso sí, aún con esta opción de pago hay una limitación de 25 GB de ancho de banda por día que podemos usar y un tamaño máximo por fichero de 1 GB.
Sitio oficial | OpenDrive

Ubuntu One, la solución oficial de la distribución Linux más popular



Podríamos definir a Ubuntu One como “El MobileMe de Ubuntu”, aunque éste se adelanta a Apple y ya nos ofrece una forma de reproducir desde donde queramos toda la música que guardemos en sus servidores. Esta alternativa es perfecta para los usuarios de Ubuntu, ya que se integra perfectamente con el sistema y ha ido mejorando con el tiempo.
Su modelo de negocio también es algo diferente: nos ofrece 2 GB de espacio gratuito gestionable desde cualquier ordenador con Ubuntu (y hay una solución para poder gestionarlo también desde Windows en fase beta que ya probamos en Genbeta) y ampliable a 20 GB por 2,99 dólares al mes o 29,99 al año. Adicionalmente, si queremos usar Ubuntu One desde el móvil, tenemos que contratar el plan Mobile por 3,99 dólares mensuales o 39,99 anuales.
Sitio oficial | Ubuntu One
Vídeo | YouTube

Adrive, almacenamiento masivo para los más exigentes

adrive
El punto fuerte de Adrive es la cantidad de espacio que nos ofrece: 50 GB. Hay un truco, y es que esos 50 GB no se podrán usar de forma individual, y hay algunas funcionalidades como el historial de archivos y las sesiones múltiples que están presentes sólo en los planes de pago.
Otra característica a destacar de Adrive es la capacidad que podemos contratar, que llega a los 10 TB. Ideal para los que necesiten una enorme cantidad de espacio irremediablemente.
Sitio oficial | Adrive

Memopal, copias de seguridad en la nube



La última alternativa que mencionamos es Memopal, con 3 GB de espacio gratuito para todos y planes de pago con 200 y 300 GB adicionales por 49 y 69 euros anuales respectivamente. El servicio también ofrece planes para las empresas, con una asistencia técnica mejorada y varios complementos adicionales.
Más que en el uso de los archivos en la nube, Memopal se centra simplemente en hacer una copia de seguridad de ellos. Con su asistente podemos hacer esas copias en Mac OS X y Windows, basta con simplemente seleccionar una de las carpetas de nuestro sistema que queramos copiar en la nube.

viernes, 15 de abril de 2011

Television ONLINE

Nueva Pagina
http://www.tvporinternet.tv/

FreeTVonline.com

FreeTVonline.com es un sitio que tiene miles de enlaces a todo tipo de contenidos cómo documentales, caricaturas, anime, etc. Otra característica interesante es Live TV (puedes ver canales cómo Discovery Channel), de lo que más me gustó es que también tienen una sección con videos virales. Visita FreeTVonline.com

SideReel.com

Sidreel es un sitio que utiliza un estilo tipo wiki para editar los links hacia los videos, además incluye información muy completa y fotos de cada programa de televisión. El sitio está creciendo rápidamente por la calidad de sus contenidos.

Tioti.com

Tioti tiene un diseño muy bonito, es una especie de red social donde puedes subir tus links a programas de TV y luego compartirlos, y al parecer están agregando nuevas características continuamente.

  • wwiTV, este sitio es un directorio con más de 2300 canales de TV de todo el mundo, tal vez el directorio más grande, los canales están ordenados por paises.
  • medinalia, este sitio ofrece más de 1700 canales de televisión, más de 5,400 estaciones de radio, más de 500 series de televisión de diferentes idiomas, y guía de programación de algunos canales.
  • ChannelChooser, portal que nos ofrece la posibilidad de ver muchos canales populares cómo MTV desde el navegador.
  • Streamick, más de 80 canales de televisión entre ellos BBC world, Al jazeera, MTV, Sci-fi, Nasa TV, The earth channel, Bloomberg, Fashion TV, EuroSport, etc.
  • IBCToday, es un sitio de canales de noticia, donde prodrás ver cadenas de noticias de todo el mundo.
  • TVmix, un gran listado de canales de tv, que demás nos muestra lista de eventos con los horarios, por ejemplo de partidos de futbol.
  • JumpTV, más de 250 canales de 70 paises.
  • ChooceAndWatch, ofrece miles de canales de TV todo desde tu navegador.
  • FreeTube, ofrece de forma totalmente gratuita canales de televisión por cable, los canales están divididos por áreas temáticas: noticias, deportes, películas, programación para adultos e incluso web cams.
Una razón más para preferir la computadora que la televisión.

jueves, 14 de abril de 2011

OMI Servicio web de mensajería instantánea renovado

El futuro es la web, creo que todos estamos claros en eso. Aunque en Techtástico compartimos gran cantidad de aplicaciones para ordenadores, es muy poca la aceptación ya que no todos queremos estar instalando programas o descargando actualizaciones cada cierto tiempo. Así que lo mejor es acceder a nuestras cuentas desde la web, desde un navegador.

Tanto Chrome como Firefox (los que utilizo) tienen la capacidad de lanzarnos notificaciones y ya eso es un factor determinante para desinstalar los clientes de mensajeria del escritorio. Aunque ya hay algunas aplicaciones web que nos permiten acceder a la mayoría de los servicios de mensajería más populares, una que viene con todo es IMO.

IMO es gratis, lo mejor es comenzar por ahí, pero lo mejor de todo es que nos permite comunicarnos mediante el acostumbrado texto, por voz o por el popular chat de vídeo. Es compatible con múltiples protocolos de mensajería instantánea como Skype, MSN, Facebook, Yahoo!, GTalk, Jabber, MySpace, etcétera.
No es obligatorio registrarnos, pero para llevar un control y no estar agregando cuentas cada vez que nos conectamos, es recomendable hacerlo. Dentro de la aplicación tenemos las opciones más comunes que nos ofrecen los clientes de escritorio, por lo que vamos a poder estar invisibles, bloquear usuarios o realizar vídeo chats. Por cierto, también tiene aplicaciones para Android y dispositivos con iOS (iPad, iPhone).
Web: IMO

Nunca fue tan fácil descargar un vídeo de Youtube (sin programas o extensiones)

Actualmente hay muchisimos programas que nos permiten descargar los videos que nos gustan o necesitamos de Youtube, desde software completos hasta web o simples extensiones para el navegador, sin embargo, cuando estamos desde un navegador cuando no está adaptado por completa como Internet Explorer 9 o no estamos desde nuestro computador y que queremos ahorrarnos tiempo, siempre son buenas las alternativas.
Una alternativa que llevo probando un par de minutos y que, para mi, es la forma más sencilla de descargar un vídeo de Youtube sin algún programa o extensión. Todo lo hacemos desde la web y no es necesario realizar grandes pasos, un par son suficientes. Comencemos:
Paso 1: Abre el vídeo que quieres descargar desde la web de Youtube
Paso 2: Damos clic en la dirección del vídeo y sustituimos “Youtube” por “voobys” y presionamos Enter. Sólo se debe cambiar la palabra, no se debe modificar más de la URL.
Paso 3: Le damos permiso a la aplicación
Paso 4: Elegimos la versión que queremos descargar, gracias a la magia de Java.
La imagen de arriba muestra, las diferentes versiones que estaban disponibles para la descarga para el vídeo elegido. Si decidimos descargar la versión con calidad a 720p, el vídeo se descargará en formato MP4. Si decidimos descargar alguna de las versiones anteriores (Versión 1, 2 ó 3), tendremos un formato flv. Ambos formatos funcionan perfectamente en VLC Media Player o Windows Media Player.
Fuente: http://techtastico.com/post/nunca-fue-tan-facil-descargar-un-video-de-youtube-sin-programas-o-extensiones/

martes, 12 de abril de 2011

Cómo personalizar los accesos directos de Abrir y Guardar en Win 7

Personalizar los Common Dialogs
Los cuadros de diálogo comunes los vemos en todas partes, cuando abrimos o grabamos un documento. Aunque algunos programas tienen sus propias ventanas, la enorme mayoría recurren a los Common Dialog de Windows.

En Windows XP era muy común modificar los accesos directos que aparecían por defecto por otros que te fueran de mayor interés. No obstante, parece que a los tweakers para Windows 7 se les “ha olvidado” cómo hacerlo. Es igual, no los necesitas, a continuación te explicamos cómo hacerlo.

Un poco de historia

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a dar un brevísimo paseo por el apasionante mundo de los diálogos comunes para abrir y grabar. En Windows 95, eran algo como lo siguiente:
Windows 95
Lo único que podías hacer era navegar por las carpetas, y no era demasiado cómodo. Bastante más cómodo es en comparación Windows XP:
Windows XP
Como se aprecia, dispone de una barra con accesos directos a la izquierda: esta es la que vamos a personalizar. Sin embargo, esta barra desaparece en Windows Vista:
Windows Vista
Reemplazada por unos vínculos favoritos, las carpetas se muestran y ocultan. Un lío.
Windows 7
Algo más simple es el cuadro típico de Windows 7. Seguramente te hayas fijado en que no incluye la barra de accesos directos que pretendemos modificar.
Esto es porque algunos programas -por ejemplo Photoshop, y muchos otros- siguen utilizando el cuadro de diálogo viejo, con accesos directos. Nuestro cambio sólo afectará a dichos programas.

¡Manos a la obra!

Para cambiar los accesos personalizados, lo primero de todo es abrir el Editor de directivas de Grupo Local. Para ello, pulsa Inicio > Ejecutar y escribe gpedit.msc
A continuación, deberás dirigirte a Configuración de usuario > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Explorador de Windows > Diálogo común para abrir archivos.
Haz doble clic en Elementos que se muestran en la barra de lugares.
Editar los elementos
Selecciona Habilitada y edita los valores de los cinco elementos en Lugares para mostrar.
Ten en cuenta que puedes escribir lo siguiente:
  1. Carpetas de tu PC: Ejemplo: C:\Cosas
  2. Carpetas remotas: Ejemplo: \\OTRO-PC\C
  3. Carpetas ftp
  4. Carpetas web
  5. Carpetas comunes: En este caso, debes especificar su nombre en inglés, con los siguientes nombres:
    1. MyComputerFolder: Equipo
    2. MyDocuments: Documentos
    3. MyFavorites: Favoritos
    4. MyMusic: Mi música
    5. MyPictures: Mis imágenes
    6. MyNetworkPlaces: Red
    7. CommonDocuments: Documentos compartidos
    8. CommonMusic: Música compartida
    9. CommonPictures: Imágenes compartidas
    10. Desktop: Escritorio
    11. Printers: Impresoras
    12. Recent: Documentos recientes
    13. ProgramFiles: Archivos de programa
Una vez has terminado, pulsa Aceptar. Los cambios son inmediatos.
Resultado

Cómo mostrar Quick Launch (Inicio Rápido) en Windows 7


La barra de tareas de Windows 7 está bastante bien, pero podría ser mejor. ¿Qué hay de la barra de Inicio Rápido, o Quick Launch, de la que disfrutábamos desde Windows XP?
Al parecer, Microsoft ha pensado que tenemos suficiente con anclar nuestros programas favoritos, lo cual puede llenar tu barra de montones de iconos. Afortunadamente, es fácil traerla de vuelta.

1. Desbloquear

Para bloquear la barra de tareas, lo primero que debes hacer es desbloquearla. Para ello, haz clic derecho sobre ella -en la barra, no en ningún icono- y después utiliza el menú Bloquear la barra de tareas para desbloquearla.

2. Nueva barra de herramientas

A continuación deberás incluir una nueva barra de herramientas, que será la que contenga los datos de Quick Launch, o Inicio Rápido.
Haz clic derecho sobre la barra de nuevo, y esta vez selecciona Barras de herramientas > Nueva barra de herramientas…

3. Selecciona la carpeta

Aunque Windows 7 no muestre la carpeta, la carpeta que incluye los accesos directos de Quick Launch sigue existiendo, y los programas depositan ahí sus accesos directos, si es que indicas en su instalación que así lo hagan.
La carpeta se encuentra enterrada en los entresijos de carpetas de usuario, pero simplemente escribe lo siguiente en el recuadro para ir directamente:
%APPDATA%\Microsoft\Internet Explorer\Quick Launch

4. Adapta su estilo

Por defecto Windows mostrará la barra de herramientas de una forma muy poco satisfactoria. Deberás pues, arrastrarla y redimensionarla hasta que se adapte a tus necesidades.
Haz clic derecho sobre el título de la misma para acceder a estas opciones:
  • Mostrar texto: muestra el texto de los enlaces directos incluidos
  • Mostrar título: muestra el título de la barra de herramientas. En este caso, Quick Launch
  • Ver: Te permite elegir entre iconos grandes o iconos pequeños

Barra de tareas que combina accesos directos y programas anclados

5. Bloquea la Barra de tareas

Una vez has terminado de modificar la barra de tareas, será mejor que la bloquees de modo que no muevas los elementos sin querer.
Lo lograrás del mismo modo que la desbloqueaste, con clic derecho > Bloquear la barra de tareas.