Buscar este blog

viernes, 31 de diciembre de 2010

Un año se va

Un año más, a las puertas del nuevo ciclo, quiero desearos lo mejor, que en vuestras vidas haya mucho 和: mucha armonía, paz y cositas buenas, a ser posible aderezado todo con un buen empleo y un sueldo digno.
Para despedir el 2010 os dejo aquí algunas de las imágenes más populares (según las estadísticas) del Photoblog.
良いお年を!
img_4353-3
Esta imagen de arriba fue seleccionada por la comunidad de Coolphotoblogs en el Weekly Challenge del sitio, donde además MotomachicakePHOTOblog está entre los blogs nominados para los PHOTOBLOG AWARDS 2010:
captura-de-pantalla-2010-09-24-a-las-174419
img_2683b-2
img_4073-2
img_1305-2
elefantito-2
img_2967-3
img_2335-2
img_1235-3
img_2689-4
img_4271-2
img_1923-2
img_4765a-2
img_3981b-3
img_0929b-2

Cómo usar los formatos de documentos, hojas de cálculo y presentaciones en Mac OS X y no morir en el intento.

Una de las preguntas que más se oyen de las personas que se están planteando saltar de Windows a Mac OS X es la de si con el sistema de Apple se puede trabajar con Office y hacer documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otras tareas ‘de oficina’ sin problemas de compatibilidad. La respuesta es sí, naturalmente; pero siempre surgen algunos problemas a raíz de las confusiones entre formatos de archivo.
Dichos problemas suelen ser en su gran mayoría la diferencia de los tipos de letra y párrafos entre Windows y Mac OS X, o la diferencia entre versiones del formato de ese mismo fichero. De ahí es donde salen esos legendarios “es que en Mac me sale el documento diferente de como lo hice en Windows“, que por sí solo es capaz de echar para atrás la decisión de pasarse a Mac.
Sabiendo todas las alternativas existentes en cuanto a aplicaciones y formatos de archivo, podemos evitar estos problemas y trabajar con una suite ofimática en Mac OS X con completa compatibilidad. Repasemos esas alternativas después del salto.

Office 2011 para Mac OS X, Microsoft sigue siendo el más común





Empecemos con los formatos de Office. Microsoft tiene una versión oficial y especial de esa suite para Mac OS X, y su calidad no es para nada mala. De hecho ha salido hace muy poco con el nombre de Office 2011, y sus mejoras respecto a su predecesor son muy buenas: aumento notable de rendimiento y estabilidad y una compatibilidad completa con sus primos para Windows.
Office 2011 for Mac usa los nuevos formatos de Microsoft para Office: .docx para los documentos, .xslx para las hojas de cálculo y .pptx para las presentaciones de diapositivas. Al ser Office el rey en este campo muchas aplicaciones son capaces de abrir estos formatos simplemente para poder defenderse con la compatibilidad. Además, Office 2011 puede guardar, abrir y editar documentos de office con el formato antiguo y más conocido de .doc, .xsl y .ppt para casos en los que usemos aplicaciones más antiguas. El mejor caso para esto es cuando tenemos un Mac en casa con Office 2011, pero la versión de Office para Windows que tenemos en el trabajo está entre la 2003 y la 2007. Ningún problema hasta aquí.
Como inconvenientes tenemos que Office no puede abrir, editar ni guardar documentos de OpenOffice ni de otros programas que usen sus formatos abiertos; y tampoco soporta controles ActiveX ni Macros en Visual Basic (esos entornos en Mac OS X no existen). De todas formas, estamos hablando de funciones complejas y avanzadas para usuarios avanzados que la gran mayoría de nosotros no vamos a necesitar. Para el resto, Office 2011 para Mac tiene un revisor integrado que nos dice la compatibilidad de nuestro documento en cuanto lo queremos guardar, de modo que siempre sabremos si podremos tratar con el fichero que guardemos desde ese mismo momento.
Office 2011 para Mac tiene un precio que va desde los 139 hasta los 379 euros dependiendo de la versión y de la cantidad de licencias y necesita la versión 10.5.8 o superior de Mac OS X para funcionar.

OpenOffice, NeoOffice y LibreOffice para Mac OS X, gratuitos pero toscos

La mención de las alternativas gratuitas de Office es obligatoria: OpenOffice y LibreOffice, dejando a un lado los problemas por los cuales están pasando, representan junto a NeoOffice la opción gratuita a poder trabajar con documentos guardados en el formato abierto OpenDocument (.odt). Además son capaces de abrir y editar los formatos antiguos y nuevos de Microsoft Office, aunque siempre te recomienda guardarlos en el formato libre por aquello de no usar código cerrado.
Lo malo de OpenOffice es su rendimiento, que aunque ha ido mejorando a lo largo de las últimas versiones sigue siendo bastante menor que las aplicaciones de pago. Eso, sus problemas de formatos (es el programa que más cambia el documento cuando se ha editado previamente en otros programas) y su interfaz (que deja bastante que desear y odiarás si eres un purista del diseño del sistema operativo de Apple) hacen que no sea algo que se use ampliamente de forma doméstica. De todas formas es gratuito, y al ser libre tiene una gran comunidad de usuarios que lo defienden.

iWork de Apple: lo más fácil, pero lo más cerrado





Con una actualización cercana, iWork es la suite ofimática oficial de Apple que prima por su sencillez. Tiene sus propios formatos cerrados e incompatibles con otras aplicaciones excepto iWork para iPad (*.pages, .numbers y .keynote*), aunque es capaz de abrir y editar los formatos .doc, .xsl y .ppt de Office con la previa recomendación de que no lo hagas.
Lo bueno de iWork es su interfaz, que como el resto de aplicaciones de Apple es tremendamente simple e intuitiva. Los usuarios noveles siempre agradecen eso, y comparándolo con las interminables barras de herramientas de su competencia es mucho más fácil. A grandes rasgos, iWork es ideal por su sencillez de uso pero solo si tu ambiente familiar y de trabajo también es de Apple. Una licencia cuesta 79 euros.

Los incomprendidos sin razón aparente: TextEdit y Google Docs





Antes de cerrar la lista, hay que mencionar algunos trucos para aumentar la compatibilidad. Siempre tenemos la herramienta online que nos ofrece Google, Google Docs, que es capaz de abrir, editar, guardar y convertir cualquier formato de Office y OpenOffice, además de poder gestionar PDFs. Muchos maqueros lo usan, por ejemplo, como ‘puente’ para convertir formatos no compatibles. Microsoft y Apple tienen un servicio similar en sus soluciones, pero no son tan abiertas como Docs.
Y por último tenemos a TextEdit, lo que podríamos llamar “el WordPad de Mac OS X”. Sorprendentemente el editor de texto es mucho más capaz de lo que muchos creen, y es una aplicación extremadamente rápida y simple que nos permite abrir documentos OpenFormat y de Office para editarlos y guardarlos en .rtf, .doc, .odt o incluso HTML. Un consejo: si lo que necesitáis es simplemente poder crear documentos, hay muchas posibilidades que con TextEdit tengáis más que suficiente. Y para muestra un botón.
Por supuesto, hay algunas alternativas más pero son menos usadas. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es seguir con el formato con el que trabajamos en Windows y escoger una aplicación en Mac que pueda con él. Y si no usamos nunca Windows… iWork es al menos para mí la mejor opción por su facilidad de uso.
Imagen superior | Paula Reedyk
Vídeos | Canales de Microsoft, iwork09 y Google Docs en YouTube

Tiendy: una plataforma para crear tiendas online con facilidad pasmosa



Tiendy es el proyecto de una startup malagueña pensada para facilitar la vida a todo aquel que quiera tener una tienda online en Internet. Su plataforma ofrece la posibilidad de crear y mantener una tienda online con una tremenda facilidad y a un precio casi simbólico.
Toda la configuración de la tienda, como la gestión de productos, categorías de artículos, fotografías, descripciones, cuentas de usuario, etc., está al alcance de cualquiera desde la “trastienda”, el panel de administración. Allí podremos también utilizar una de las plantillas de diseño para nuestra tienda, o bien crear nuestro propio diseño.
La gente de Tiendy ha mimado todos los detalles. Podemos alojar nuestra tienda en un subdominio tipo “tutienda.tiendy.com”, o bajo nuestro propio dominio, sin coste adicional. Para los pagos, las tiendas online pueden elegir qué métodos de pago ofrecer: Paypal, tarjetas de crédito, contrarreembolso, u otras a definir por el propietario.

Y no sólo la tienda online…

La página de nuestro negocio se quedaría algo coja si tan sólo ofrecemos un catálogo de productos online. Por ello, en Tiendy ofrecen de forma integrada la posibilidad de añadir páginas estáticas, dedicadas a recoger cualquier tipo de contenido adicional que queramos ofrecer a los visitantes.
¿Qué tal un blog corporativo? Pues la plataforma de Tiendy también lo posibilita, igualmente configurable al gusto desde el panel de administración, con gestión de artículos, comentarios, usuarios…

Bueno, bonito y barato

No podía faltar un centro de soporte y asistencia al usuario, así como páginas de ayuda y de preguntas frecuentes muy fáciles de entender.
¿Coste? Todo el paquete completo de servicios por 10 euros al mes, siendo el primero gratuito. ¿Veis como es casi un precio simbólico? Es ridículo de amortizar. Sólo pagar un hosting para montar tu tienda online en tu propio servidor te saldría más caro, y además tendrías que encargarte tú del mantenimiento.
Con soluciones como estas, pocas excusas quedan para que un negocio no disponga de web, blog y tienda online. Como ejemplo de tienda real y en funcionamiento, podéis mirar la de La Tetería, mi sitio favorito para degustar té en Málaga, y que usando la plataforma de Tiendy vende variedades de té y accesorios relacionados.
Enlace | Tiendy
Tienda de ejemplo | La Tetería

jueves, 23 de diciembre de 2010

High School of the Dead.

Otome Youkai Zakuro


Sinopsis

Un mundo donde existen los youkai y los humanos viviendo en armonía. Se crea el ministerio de asuntos espirituales con la intención de familiarizar los vínculos entre estas dos especies, por eso mandan al ministerio a tres jóvenes soldados humanos a convivir con cuatro chicas youkai (mitad humanas, mitad youkai). Todo parece perfecto hasta que de repente aparecen youkais que están siendo influenciados por algo maligno (ahí es donde entran nuestros protagonistas) que se encargan de purificar a los youkais poseídos y establecer la paz entre las dos razas.

“Asobi ni iku yo!” – Adaptación al Anime y Datos Importantes.

Logran almacenar 90 GB de datos en un gramo de bacterias



Con un suceso como este solo me pongo a pensar las posibilidades increíbles para almacenar datos importantísimos en caso de una catástrofe y por que no, aplicarlo para el futuro de la computación. Investigadores de la universidad de China, ubicada en Hong Kong, lograron insertar datos encriptados usando bacterias.
El equipo de investigadores lograron insertar el equivalente al acta de independencia de los Estados Unidos en el ADN de 18 células de un cultivo de la bacteria E. Coli, entonces ahora imagínate eso pero con 10 millones de estas células, es decir un gramo, el resultado es impresionante, ya que se podría guardar gran cantidad de información.
La parte mala de este gran suceso, es que para sacar la información se debe usar un secuenciador y es un proceso sumamente tedioso y muy caro. La parte positiva de este estudio, es que las bacterias son muchísimo más resistentes a cataclismos, no como los actuales aparatos electrónicos, ya que por ejemplo, la bacteria Deinococcus radiodurans es resistente a pulsos electromagnéticos y desastres de índole nuclear.
Así que no cabe duda que si esta técnica es perfeccionada podríamos estar empezando la era de la computación organica, ¿llegará algún día esta tecnología al consumidor final? Realmente no deja de sorprenderme nunca de lo que el ser humano es capaz de hacer.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Ayuda a tus padres a entender la tecnología con Teachparentstech.org

padresgeeks 420x291 Ayuda a tus padres a entender la tecnología con Teachparentstech.org
Teachparentstech.org es una genial iniciativa de parte de Google para enseñar a nuestros padres (y amigos), aspectos básicos de la tecnología y el uso de un computador o Internet.
El sitio web es muy sencillo, en forma de videos de YouTube se presentan tutoriales poco complejos que puedes enviar a tus padres, o a quien pienses que le pueden ser de utilidad, sobre temas relacionados con el día a día detrás de un computador. Funciona como una planilla de correo, la cual debes llenar con los datos de la persona a la que deseas enviar los videos, de está forma puedes crear un pack que será enviado por email.
Es sumamente fácil de hacerlo y es divertido. Es de esas cosas que te preguntas por que no se hicieron antes. Lamentablemente los videos se encuentran en inglés por el momento, pero seguro que muy pronto existirán versiones en español o con subtitulos de los mismos.
Los videos ayudaran a tus padres en:
  • Crear una contraseña segura
  • Actualizar su navegador
  • Crear favoritos
  • Hacer un blog
  • Acortar una URL larga
  • Cambiar su página de inicio
  • Crear calendario en línea en Google
  • Cambiar el fondo Google.com
  • Aprender a Copiar y pegar
  • Ajustar la hora en el reloj de su computadora
  • Cambiar el fondo del escritorio (Mac o PC)
  • Hacer una captura de pantalla
  • Cambiar el protector de pantalla (Mac o PC)
A continuación un video de ejemplo para que aprendas a hacer un blog:

Tus wallpapers están en Wallbase.net



Una de las cosas que le otorga más carácter a nuestro escritorio es el fondo de pantalla. Personalmente soy un gran fan de los buenos wallpapers.
Pero suele haber un problema a la hora de buscarlos. Las páginas no tienen buenos fondos o sus filtros de búsqueda son escasos. Hoy os presento una página web que realmente me ha impresionado. Su nombre es Wallbase.net.
Esta web no solo destaca por sus excelentes fondos de pantalla (realmente impresionantes y no precisamente escasos) sino que, además, tiene un filtro de búsqueda por color (algo muy curioso). Podemos buscar wallpapers en base a un color determinado para que se ajuste, todavía más si cabe, al tema de nuestro escritorio.
Otro punto a favor, es el diseño de la página y la facilidad a la hora de manejarla, simplemente excelente. Os la recomiendo encarecidamente.


Lee mas: http://www.facilware.com/es/page/2#ixzz18gjMHvYY

APPNR y GetDeb. Instalando programas en Ubuntu en un clic desde el navegador.

Lee mas: http://www.facilware.com/es/#ixzz18gNikN5a



Lo se lo se…. para eso esta el Centro de Software de Ubuntu me diréis algunos… no obstante creo que APPNR merecía una entrada y os contaré el por qué.
Appnr es un proyecto web muuucho mas antiguo que el Centro de Software de Ubuntu (por lo que lo creo digno de mucho mérito), existía ya varias versiones de Ubuntu antes y nunca ha sido muy reconocido; y es una pena porque es un buen portal que ofrece un servicio similar al centro de software de Ubuntu pero desde el navegador. En resumidas cuentas, es como un softonic de Ubuntu con un botón de “Instalar” en cada programita para que solo tengas que hacer “clic” y se baje e instale automáticamente. Tambien dispone de un botón de descarga que te enlaza a un historial de paquetes .deb de dicho programa (cuando esté disponible) para que elijas el que quieras.
Podéis echarle un vistazo AQUI
Tambien podéis ver otra pagina similar AQUI (GetDeb)


Lee mas: http://www.facilware.com/es/#ixzz18gNptVpM

Richard Stallman en Chile




Richard Stallman from FayerWayer on Vimeo.

Iniciar monitor del sistema con Ctrl-Alt-Supr en Ubuntu

Los usuarios de Linux que están recién llegados del mundo MS-Windows echan de menos abrir el Monitor del sistema utilizando la combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr. De forma predeterminada, cuando utilizamos esta combinación de teclas en Ubuntu, nos aparece la ventana que nos permite salir de la sesión.
Sin embargo, si quieres cambiar este comportamiento, y hacer que Ubuntu reacciones de forma parecida a como lo hace Windows, sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
  1. Antes de nada, tienes que ejecutar la opción de menú Sistema > Preferencias > Combinaciones de teclas.
    Figura 1
    Ejecutar Combinaciones de teclas
  2. En la ventana que aparece, dispones de una serie de acciones (a la izquierda), asociadas con unas determinadas combinaciones de teclas (a la derecha). Debes buscar la acción asociada a la combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr, que , en condiciones normales, debe ser Log out (o Salir de la sesión, dependiendo de la traducción de tu sistema) que es la que se encarga de cerrar la sesión del usuario.
    Figura 2
    Buscar la combinación Ctrl+Alt+Supr
  3. Ahora, debes pulsar la tecla Retroceso, con el fin de eliminar la relación entre la combinación de teclas y la acción. Si lo prefieres, en lugar de esto puedes pulsar una combinación de teclas diferente, de forma que, a partir de ese momento, la nueva combinación de teclas producirá la acción Log out.
    Figura 3
    Hacer clic en Quitar
  4. Si no has asignado ninguna combinación nueva, aparecerá la palabra Desactivado. Ahora, para asociar un nuevo comportamiento a la combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr, debes hacer clic sobre el botón Añadir.
    Figura 4
    Clic en Añadir
  5. Verás que aparece una nueva ventana de diálogo titulada Combinación personalizada. En el cuadro Nombre, debes escribir una descripción de la acción que vas a realizar, con el fin de identificarla de forma sencilla en el futuro (por ejemplo, Monitor del sistema). En el cuadro Comando, hay que introducir la orden que nos permite ejecutar el programa que queremos. En este caso, escribiremos gnome-system-monitor. Después, ya puedes hacer clic sobre el botón Aplicar.
    Figura 5
    Escribir nombre y comando a ejecutar
  6. Ahora, al final de la lista, en el apartado Combinación personalizada, verás que aparece una nueva acción con el título Monitor del sistema (o lo que tú hayas escrito en el punto anterior). Además, verás que en la columna Combinación, aparece el valor Desactivado.
    Figura 6
    Asignar combinación de teclas
  7. Sólo tienes que seleccionarla (hacer clic sobre ella) y pulsar la combinación de teclas que le quieras asociar que, en el caso que nos ocupa, serán Ctrl+Alt+Supr.
    Figura 7
    Cerrar
  8. Ya sólo te queda hacer clic sobre el botón Cerrar para terminar la ejecución del programa.
A partir de ahora, cada vez que pulses a la vez las teclas Ctrl+Alt+Supr, podrás ver que se ejecuta el programa Monitor del sistema de forma completamente automática. Como ves, se trata de un proceso muy sencillo, que te puede hacer la vida un poco más cómoda.
Figura 8
Con Ctrl-Alt-Supr se activa el monitor del sistema
Espero que te resulte útil.
Imagen de cabecera: Mashup 5 icon theme

Utiliza la tecla de “Windows” para abrir el menu de Ubuntu

Muchos teclados conservan aún la tecla con el logo de “Windows” (esa que esta al lado de la tecla “Alt”), pues bien ahora la podemos dar una funciona más util. Abre la consola y ejecuta el siguiente comando:
1gconftool-2 --set /apps/metacity/global_keybindings/panel_main_menu --type string "Super_L"
A partir de ahora, cuando pulses la tecla Win, se abrira el menu principal de Ubuntu.

Asturix 3

Se encuentra disponible para su descarga Asturix 3, una distribución española basada en Ubuntu que hace uso por defecto del entorno de escritorio KDE.
Algunas de sus características y novedades:
  • Interfaz elegante y profesional, combinada con un atractivo diseño fácil de usar
  • Integración total con redes sociales y de microbbloging, como Twitter, Facebook o Identi.ca
  • Gracias a Asturix Bridge puedes añadir, eliminar y ejecutar aplicaciones web como si de aplicaciones nativas se trataran
  • Escaneo facial. Escribir tu contraseña para entrar ya es cosa del pasado
  • Música libre y gratis las 24 horas del día. Con Jamendo integrado, puedes oir la música de miles de artistas de forma totalmente legal
th snapshot3 Asturix 3
Asturix viene en 3 versiones distintas:
  • Asturix 3 i686
  • Asturix 3 x86_64
  • Asturix 3 Lite
Pueden informarse más detalladamente sobre las novedades de Asturix 3 en este enlace.
Y descargar una ISO para probarla desde su página de descargas.

JDownloader en Ubuntu a través de PPA


JDowloader el gestor de descargas Java por excelencia
El gestor de descargas por excelencia también tiene su propio repositorio PPA en launchpad para el agrado de los usuarios de Ubuntu, haciando de su instalación mucho más facil ya que ahora los usuarios de ubuntu 9.10 y 10.04 solo deberan hacer un:
  • sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
  • sudo apt-get update && sudo apt-get install jdownloader
También esta disponible para las versiones anteriores Jaunty(9.04) y Hardy(8.04) instrucciones en la pagina de Launchpad:

viernes, 10 de diciembre de 2010

Explorador 3D para nuestro sistema ubuntu

Lo de las pelis llega a la realidad explorador 3D para nuestro sistema! :o

Este no hace falta compilarlo :D





Con esto se instala

Código:
$sudo apt-get install tdfsb



Con esto se ejecuta:

Abrir terminal> escribir tdfsb

Para movernos están los cursores, para ayuda mira la tecla "H" podremos navegar por
nuestro ubuntu como si fueramos por una ciudad, para entrar en el archivo es facil solo acercate a el, si quieres salir sólo tienes que ir al que tenga como nombre "..."

H - Ayuda. Compruébalo

Arriba, Abajo, Izquierda / Derecha - Movimiento

Botón izquierdo del ratón - Selección de archivo

U - Ir al directorio anterior.

F - Pantalla completa, nena.

martes, 7 de diciembre de 2010

Como instalar wallpapers horarios en Ubuntu

Me encantan los wallpapers horarios, por lo memos así los llamo yo, esos que además de decorar nuestro escritorio, nos muestran la hora en tiempo real.
preview400x300 1 Como instalar wallpapers horarios en MaverickRealmente hay algunos diseños muy bonitos, y para mejor es muy sencillo poder disfrutarlos en Maverick.
Lo primero que tenemos que hacer es elegir el wallpaper a instalar. Existen muchísimos y muy lindos, te recomiendo buscar en este sitio, que seguramente encontrarás alguno que te agrade y descargar el archivo WCZ para tu resolución de pantalla.
Luego tendremos que instalar la aplicación screenlets. Puedes usar cualquier método de instalación, Synaptic, el Centro de Software, acá vamos a usar una Terminal porque es más rápido y de paso algunos le van a ir perdiendo el miedo. Entonces abrimos una Terminal y copiamos:
sudo apt-get install screenlets
Una vez instalado lo ejecutamos desde Aplicaciones > Accesorios > Screenlets. Al abrirse buscamos WallpaperClock
th screenshot 002 16 Como instalar wallpapers horarios en Maverick
Hacemos doble click y veremos un pequeño reloj en la esquina superior izquierda.
Hacemos click derecho sobre el relojito y seleccionamos Install Wallpaper Clock, y nos pedirá que le suministremos la ruta y el archivo con el wallpaper descargado anteriormente.
Ahora ya solo queda volver a hacer click derecho sobre el icono del relojito y seleccionar la opción Change Wallpaper Clock > My Wallpapers y elegir el wallpaper .
Ya tendríamos que tener nuestro wallpaper horario funcionando.
A mí me quedó así:
th screenshot 004 4 Como instalar wallpapers horarios en Maverick

lunes, 6 de diciembre de 2010

BioVisions, la vida interior de las células

Por más que leamos algún texto divulgativo sobre lo que ocurre a nivel microscópico dentro de las células, corremos el riesgo de pasar por alto la magnitud (y la belleza) de lo que sucede. Para ayudarnos a comprender la situación, en la Universidad de Harvard realizaron un video bastante interesante, una animación que nos da una idea bastante clara (algo futurista, por la animación y algo relajante también, gracias a la música) de la vida interior de las células:


Si les llamó la atención ese bicho (sí, perdónenme pero parece un bichito muy simpático) que camina y lleva algo detrás, se trata de la proteína llamada dineína, encargada de, adivinaron, transportar sustancias en la célula. Si saben inglés y les interesa ver una explicación del video, los dejo con una versión bastante más larga que cuenta con una extensa y puntual explicación de lo que sucede en cada momento del mismo.

Musicuo Canciones Online


A simple vista parece el hijo bastardo de Grooveshark y Spotify pero este curioso servicio musical en español (¿argentino?) guarda una grata sorpresa: la interfaz está implementada en HTML5, no Flash. Antes de que alguien mire el código y se me tire al cuello habría que aclarar que sí llega a usar un pequeño componente Flash para reproducir las canciones. Pero la única razón para ello es estabilidad y compatibilidad, ya que si visitamos la página desde un iPad o iPhone veremos una versión totalmente libre de Flash pero igual de funcional.
El aspecto de Musicuo es atractivo, cogiendo elementos de la interfaz de su competencia más directa, incluso las carátulas a lo Coverflow de iTunes. Su funcionamiento es muy similar a Grooveshark, siendo por ahora gratuito con una barra lateral de publicidad, con acceso directo a todas las canciones de su catálogo incluso sin registrarnos. De manera análoga al servicio del tiburón marchoso, dicho catálogo parece estar formado por los archivos subidos por los usuarios.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Megaupload amplía sus servicios y lanza Megaworld

Megaupload amplía sus servicios y lanza MegaworldMegaupload es uno de los servicios de hosting de ficheros más conocidos de internet. Hasta el momento se limitaban a ofrecer Megaupload y Megavideo, el primero nos permitía albergar archivos de gran tamaño y el segundo colgar nuestros vídeos para verlo en streaming al estilo YouTube. Ambos ofrecían servicios tanto para cuentas gratuitas como para cuentas premium, compartiendo la misma cuenta para ambos, algo realmente bueno.
Sin embargo Megaupload acaba de pegar un golpe en la mesa y pretende diferenciarse del resto de sistemas de hosting de archivos presentando en en Megaworld un nuevo abanico de servicios de lo más variado. Las propuestas son realmente interesantes y hará que muchos se piensen si les compensa o no tener una cuenta premium con este servicio.

Megalive

Megaupload amplía sus servicios y lanza Megaworld
Con Megalive Megaupload busca encontrar un sitio entre los portales que permiten emitir vídeo por streaming en tiempo real. Ofrece servicios para tres tipos de usuario, Premium, Miembro y usuario no registrado. En el caso del premium todo son ventajas, prioridad de ancho de banda, posibilidad de grabación del streaming, y acceso ilimitado. Para los miembros y los no registrados estas ventajas se reducen bastante, pero aún así lo hacen usable.
Por lo que he estado probando con mi cuenta premium el servicio funciona francamente bien, bastante fluido y permite crear streaming privado o público, pudiendo compartir la dirección con nuestros amigos e incluso obtener el código HTML para incrustarlo en nuestra página o blog. Además de todo esto podremos navegar por el archivo de emisiones y ver las emisiones públicas que haya en ese momento, aunque por ahora es algo pobre supongo que por el desconocimiento de los usuarios.
Un detalle curioso es que la emisión por defecto se hace en definición standard, pero Megalive nos ofrece la posibilidad de emitir en alta definición instalando el plugin Flash Media Live Enconder que usa H.264.

Megabox

Megaupload amplía sus servicios y lanza Megaworld
Megabox es el sueño hecho realidad para muchos usuarios ya que gracias a este servicio podremos subir a nuestra cuenta toda nuestra biblioteca musical (sin límite) y escucharla donde queramos a través de internet. He intentado ver donde está el truco, pero no he encontrado por ninguna parte que haya que ser usuario premium.
Además de esto podremos crear listas de reproducción y compartirlas con nuestros amigos de Megabox (sí, se apuntan a las redes sociales), además de tener la opción de compartir las canciones en otras redes sociales como Facebook y la opción de descargar las canciones que tenemos online, cosa muy interesante si estamos fuera de casa en el ordenador de un amigo.
Sin embargo creo que, además de lo que supone poder tener online toda nuestra biblioteca musical, Megabox ofrece una tienda de canciones dependiente de Amazon MP3 y 7signals con la cual poder llenar nuestra cuenta de canciones. Evidentemente los precios son los de Amazon y 7signals, pero esto tiene su punto.
Lo que más me ha gustado de Megabox es su cuidado diseño y que pese a estar en fase beta funciona bastante bien. Creo que si junto con Megabox preparan una aplicación para iOS, Android y demás móviles sería un duro competidor de Spotify y otros servicios de streaming musical. Tiempo al tiempo.

Megapix

Megaupload amplía sus servicios y lanza Megaworld
Con Megapix los chicos de Megaupload se apuntan al negocio de la fotografía. Megapix pretende ser el sitio ideal para colgar nuestra imágenes y compartirlas con los demás, compartir galerías y un punto muy interesante, vender nuestras fotos. Los usuarios premium tendrán acceso ilimitado a todo Megeapix, mientras que los miembros tendrán ciertas limitaciones y los no registrados solo podrán subir fotos al estilo de Imageshack.
Este servicio podría hacer mucho daño a otros como Flickr, ya que ofrece muchas ventajas del otro veterano pero además este, en comparación a los servicios extra que obtenemos (acceso al resto de servicios del grupo) sale más rentable. Sin embargo creo que tendrán que trabajarse un poco más la web, dado que ciertas cosas a veces fallan.
Aún así creo que es un servicio al que hay que vigilar, sobre todo el sistema de venta de fotografías, al que personalmente no le auguro mucho éxito pero que nunca se sabe.

Otro orden de cosas

Estos son los servicios más interesantes para el usuario medio que ha presentado Megaupload con su nuevo portal Megaworld. Sin embargo también han sacado otros servicios como Megaclick, Megafund, Megakey y Megapay. En el caso de Megaclick hablamos de un sistema de publicidad al estilo Adsense, Megafund es una especie de sistema de créditos para llevar a cabo ideas relacionadas con el mundo de internet, Megakey es un sistema con el que podremos obtener cuentas gratuitas de Megaupload a cambio de ver publicidad al navegar y Megapay un sistema de pagos seguros para internet.
Sin embargo creo que lo interesante llegará en 2011 de la mano de Megamovies y Megabackup. Megamovie pretende ser una especie de Netflix en el que cualquiera puede subir su contenido y venderlo a través de internet. Creo que es un servicio muy interesante para creadores independientes y será una buena forma de poder mover sus creaciones. Megabackup será un sistema gratuito e ilimitado de backup en la nube. Gratuito relativamente ya que según Megaupload a la hora de recuperar nuestra copia será cuando tengamos que pagar. Aún así pinta bastante interesante.
Creo que esta jugada es bastante buena por parte de Megaupload y veremos como les va en el futuro, pero creo firmemente que estos nuevos servicios que ha lanzado, sobre todo en el caso de Megabox, van a dar que hablar en el futuro. El tiempo dirá hasta donde llega y si finalmente consiguen rentabilizar todo el ancho de banda y espacio en servidores que necesitaran para mantener toda esta red, pero yo creo que no tendrán problemas.
Gracias a todos los lectores que nos habéis avisado de estas novedades.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Que Version de Windows tengo que usar.



Hola Bueno aqui les dejo las tablas comparativas de versiones de los sistema operativos de Microsoft con esto sera mas facil decidir que version debes de usar vale.

Me han preguntado mucho Soy Contador que SO uso, Te recomendaria XP PRO ya que muchos de sus programas funcionan mejor coneste sistemas, si eres medico tambien usa XP PRO por los Software de Medicina, ETC pondre mas ejemplos en estos dias.



Windows XP
Windows Vista
Windows 7

Comparativa de cinco ediciones de Windows XP

Se están produciendo grandes innovaciones en la informática personal en torno a Windows XP, el sistema operativo de escritorio más avanzado de Microsoft. Con Windows XP, los usuarios domésticos pueden experimentar el mundo digital como nunca lo han hecho antes, mientras que los usuarios del entorno de los negocios podrán trabajar de una forma más rápida e inteligente. Los siguiente enlaces le llevarán a páginas con más información sobre las distintas ediciones y poder así decidir cuál es la más adecuada a usted.
Windows XP ProfessionalWindows XP Professional

Se ha creado pensando en negocios de todos los tamaños así como para usuarios domésticos que quieren sacar el máximo provecho ao su experiencia informática, Windows XP Professional ofrece un nuevo estándar en fiabilidad y resultados. Además trae incluidas todas las características y el nuevo diseño de Windows XP Home Edition, además de características de protección y seguridad de primer orden, opciones de recuperación avanzadas, una mayor capacidad de conexión a redes grandes y mucho más.

Windows XP Home EditionWindows XP Home Edition

Tenga una experiencia mucho mejor de lo que jamás pensó con tan solo el ordenador que tiene en casa e Internet. Windows XP Home Edition aporta a su equipo dependencia y simplicidad. Trae incluido un diseño más intuitivo y claro, característica de multimedia digital avanzadas que haces que trabajar con fotografías digitales y reproducir música digital se más sencillo y divertido , así como otras muchas experiencias de Windows por descubrir.

Windows XP Tablet PC EditionWindows XP Tablet PC Edition

Windows XP Tablet PC Edition ha marcado el camino de la evolución del ordenador personal para los negocios de cualquier tamaño. Ligero y plano, pero de un gran potencial, el nuevo Tablet PC ofrece la libertad de ser realmente móvil. Al ampliar las capacidades de voz y lápiz digital, Tablet PC le ofrece una experiencia informática natural y versátil. Puede escribir directamente con el lápiz digital directamente sobre la pantalla y puede controlar su equipo del mismo modo que lo hace con el ratón. Con el Panel de entrada de Tablet PC puede escribir texto dentro de la aplicación con su propio puño y letra. Además, Tablet PC dispone de tecnologías inalámbricas incluidas, de manera que puede utilizar el equipo con más frecuencia y en más lugares que antes.

Windows XP Media Center EditionWindows XP Media Center Edition

Los nuevos ordenadores que funcionan con Windows XP Media Center Edition le permiten experimentar video, audio, fotográfias, y la televisión a través de un conveniente interfáz de usuario que hace más fácil que nunca el disfrutar de los medios digitales. Sírvase de la simple distribución y de los menús intuitivos para comfortáblemente disfrutar de vídeos, audio, fotografías, y televisión en el monitor de su ordenador o en su pantalla de televisión. Además, el nuevo mando a distancia para Windows XP le permitirá disfrutar de su medio digital favorito desde cualquier lugar de la habitación.

Windows XP Professional x64 EditionWindows XP Professional x64 Edition

Windows XP Professional x64 Edition se ha creado pensando en ofrecer resultados más rápidos, mayor fiabilidad y flexibilidad a unos usuarios tan exigentes como los actuales, de manera que pueden ejecutar aplicaciones o de memoria y cálculo intensas además de procesos de una forma más eficaz. Gracias a esta tecnología nueva, los equipos de los usuarios y de los entusiastas de los sistemas de última generación con una plataforma segura en la que se pueden ejecutar aplicaciones 64-bit así como la mayoría de las antiguas aplicaciones de 32-bit para disfrutar de la máxima flexibilidad en un único PC.

Windows 7
Windows 7 Starter
Starter
Esta edición viene pre-instalada en netbooks, a través de fabricantes de equipos. *
Home Premium
Comprar
Home
Premium N
Comprar
Professional
Comprar
Professional N
Comprar
Ultimate
Comprar
Ultimate N
Comprar

Características







Las tareas diarias resultan más fáciles, con un mejor desplazamiento por el escritorio.

Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Iniciar las aplicaciones y encontrar los documentos que usas a menudo es más fácil y rápido.

Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Agiliza, facilita y haz más segura tu experiencia en la red con Internet Explorer 8. Más información sobre Internet Explorer 8 aquí.

Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Mira, pausa y graba TV en vivo de manera gratuita. Ve muchos de tus programas de TV favoritos de manera gratuita cuando y donde lo desees con la TV por Internet. Disfruta de entretenimiento online.

Marca de verificación

Marca de verificación

Marca de verificación

Crea una red doméstica y conecta tus equipos a una impresora con Grupo Hogar.

Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Muchos de los programas de Windows XP se pueden ejecutar sin problemas en el modo de Windows XP.



Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Conéctese a redes empresariales de forma fácil y más segura con Unirse a un dominio.



Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Recupera datos fácilmente con la copia de seguridad y restauración automática de tus redes doméstica y del trabajo.



Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Marca de verificación
Contribuye a proteger los datos de tu PC y tus dispositivos de almacenamiento extraíbles contra pérdida o robo mediante BitLocker™.





Marca de verificación
Marca de verificación
Trabaja en el idioma que te interese: puedes elegir entre 35 idiomas, es tan fácil como cerrar sesión y volver a iniciarla.





Marca de verificación
Marca de verificación

* Windows 7 Starter es la edición preinstalada en los ordenadores, especialmente para los netbooks. Es una opción mucho más atractiva para los usuarios de netbooks que deseen adquirir un PC a bajo coste para tareas básicas, como revisar el correo, navegar por Internet, o utilizar herramientas de ofimática.
La mayoría de ordenadores netbook soportan todas las versiones de Windows 7, por lo que en caso de que se quieran utilizar más características, se podrá instalar una versión más completa de Windows 7.