Buscar este blog

miércoles, 18 de diciembre de 2013

11 Usos para un viejo PC







11 usos para un viejo PC

Solo porque se haya comprado un PC nuevo no quiere decir que tenga que deshacerse del viejo. Aquí le damos algunas ideas sobre cómo sacar partido a un viejo ordenador.

Por fin se ha decidido y ha comprado un nuevo PC. Tiene muchísima memoria, cantidad de núcleos y una estupenda y rapidísima tarjeta gráfica. Pero ha llegado para desplazar a su viejo PC a un rincón de la casa. Y aunque usted sabe que es simplemente una máquina, le da la sensación de que le mira como si fuera un cachorrillo abandonado. Es raro, pero se siente culpable simplemente al pensar en deshacerse de él.

Después de todo, sigue siendo perfectamente válido. Aún funciona. Cuando lo compró, era lo último de lo último. Si, en cualquier caso, su nuevo PC va a reemplazar a su antiguo equipo, al menos llévelo a un buen sitio de reciclado electrónico. Aunque lo cierto es que son muchos los usuarios que tiran máquinas en perfecto buen estado cuando adquieren un nuevo y reluciente sistema.


Antes de eso, les adelantamos que hay toda una batería de cosas que se pueden hacer con un viejo PC además de enviarlo al punto blanco de reciclaje. Echemos un vistazo a los modos en los que se puede dar una nueva vida a un ordenador antiguo.

1.- Convertirlo en un servidor doméstico o NAS

Si está poniendo en marcha una red doméstica en la que hay múltiples usuarios, puede reutilizar un viejo equipo como un servidor o como un dispositivo de almacenamiento de la red.

Con FreeNAS, puede convertir su viejo PC en un dispositivo de almacenamiento vinculado a la red. En cualquier caso, no se trata simplemente de enchufar un PC a una red y ponerlo en marcha. Muchos sistemas de sobremesa no han sido configurados para ser unos servidores efectivos o sistemas de almacenamiento. Principalmente por una razón, utilizan demasiada energía. Por ello, usted querrá, por ejemplo, configurar la gestión de la energía de la BIOS de modo que los ventiladores refrigeren de modo silencioso, si es que cuenta con esa opción. Además, necesitará configurar el sistema operativo de modo que no se apague en momentos inoportunos e incluso deberá ponerlo en marcha en modo de bajo consumo de energía cuando no se esté utilizando activamente.

Tenga en cuenta que probablemente deseará ejecutar el servidor “headless”, es decir, sin monitor y sin teclado ni ratón. Si bien necesitará un dispositivo de visualización y de entrada para su configuración inicial, asegúrese de que el sistema funciona apropiadamente sin ellos. Deberá tener un reinicio programado en el caso de que el sistema se detenga durante el inicio, por ejemplo, si no detecta el teclado. Sería, cuando menos, muy molesto.

Además, el sistema operativo de un PC no es el más apropiado para aplicaciones de almacenamiento, particularmente si se trata de múltiples usuarios. Aunque Windows XP, Vista o Windows 7 pueden actuar bien como repositorios de almacenamiento para un par de usuarios, tendrá tomarse el tiempo necesario para crear cuentas de usuario para cada persona que pueda necesitar tener acceso al sistema. E incluso en algunos casos, deberá establecer cuotas de almacenamiento.

También puede utilizar Windows Home Server, pero le costará unos 75 euros. Es la mejor opción, utilizar un sistema operativo de red apropiado. Sin embargo, Windows Home Server además de costarle dinero, podría darle problemas con el viejo hardware.

Ante eso, FreeNAS puede ser una alternativa. Se trata de un software de código abierto diseñado para convertir un PC en un dispositivo de almacenamiento en una red. Está basado en FreeBSD, una variante de Linux. Si no está seguro de comprometerse con un sistema operativo desconocido, FreeNAS puede descargarse en versión LiveCD. Éste es un archivo que, cuando se graba en un CD, se arranca desde la unidad óptica y funciona completamente desde la memoria. Así, puede mantener su viejo PC en el disco duro hasta que usted decida que FreeNAS se ajusta a sus necesidades.

2.- Dónelo a una escuela local

Si su PC no es demasiado arcaico, puede contemplar la posibilidad de donarlo a una escuela local o a un centro de día, por ejemplo. En el peor de los casos, podría ir a parar al laboratorio de informática del instituto y ser utilizado como banco de pruebas para ser montado y vuelto a montar por los estudiantes.

Si finalmente decide donarlo a un colegio o a una guardería, considere la posibilidad de comprar algún que otro paquete de software educacional de bajo coste y preinstálelo antes de darles el equipo. Además, al comprar un nuevo equipo, querrá eliminar todo el software del viejo y reinstalarlo en el nuevo. Eso sí, asegúrese de incluir toda la información sobre licencias del software.

3.- Conviértalo en un centro de experimentos

Seguro que ha escuchado hablar de Ubuntu y quizá le pique la curiosidad y quiera probarlo, pero la idea de tratar de crear un sistema de arranque dual en su PC le preocupa. No le dé más vueltas, puede experimentar las ventajas de esta distribución Linux en su viejo PC.

Le ha echado un vistazo a Ubuntu y le ha encantado. Lo bueno de Linux es el soporte integrado para viejo hardware, de modo que su instalación suele ser muy sencilla. De hecho, instalar Ubuntu suele ser muchas veces más fácil que instalar Windows. Y además, hay una gran cantidad de software libre Linux a la espera de ser probado.


Si usted es de los que tienen los suficientes conocimientos de tecnología y una clara inclinación por los “retoques” podría intentar crear un Hackintosh, es decir, un PC en el que se puede trabajar con MacOS X. Puede hacerse, pero no es una tarea sencilla. La principal página web de Hackintosh puede ser un buen punto de partida, pero le espera un largo camino lleno de obstáculos por delante. Ah, además, tendrá que pagar por hacerse con una copia legal de MacOS X.

Asimismo, un número de sistemas operativos basados en UNIX están disponibles, que van desde FreeBSD o PC-BSD a OpenSolaris, basado en la versión de Sun Microsystems de UNIX

4.- Déselo a un familiar

Todos hacemos este tipo de cosas en algún momento, pero más aún los fanáticos de la tecnología, que enseguida quieren hacerse con nuevas adquisiciones. Seguro que usted tiene algún familiar que no necesita un equipo de última generación y que se conforma con tener un equipo de hacer unos años. Eso sí, desde aquí no le recomendamos que lo haga con sus propios hijos, pues muchas veces ellos necesitan más potencia que nosotros para sus juegos y programas fotográficos.

También le advertimos que dar un ordenador a un miembro de su familia puede estar lleno de peligros. A partir de ahora usted será su persona de soporte técnico de la familia. Se lo hemos avisado, si da su viejo PC a un amigo o un familiar y a partir de entonces estará de guardia.

Una cosa que deberá hacer sin falta es borrar completamente el disco duro y reinstalar el sistema operativo desde cero.

5.- Dedicarlo a informática distribuida

¿Quiere hacer algo bueno por la humanidad? ¿Qué tal dedicar su viejo PC a algunos de los diversos proyectos públicos de informática distribuida?

El más conocido probablemente sea Folding@Home, que utiliza recursos informáticos de todo el mundo para ayudar a estudiar las proteínas, un elemento fundamental para entender cómo funcionan muchas enfermedades. Si su viejo PC tiene una tarjeta gráfica bastante nueva, ese hardware puede contribuir también y ofrecer incluso más recursos informáticos.


Existen otros proyectos de informática distribuida como SETI@Home, en el que se puede participar en la investigación de inteligencia extraterrestre. También puede hacerlo en The Great Internet Mersenne Prime Search, que está dedicado a encontrar nuevos números primos Mersene o en otros muchos basados en la infraestructura abierta para la computación en red de Berkeley.

6.- Utilícelo como un servidor de juegos dedicado

Puede configurar su viejo PC como un servidor dedicado para juegos clásicos como Freelancer. ¿Tiene un juego multijugador favorito? Si es así, compruebe y vea si se trata de un juego que pueda hospedar en un servidor en un equipo local, podría considerar la posibilidad de convertir su viejo sistema en un servidor de juegos dedicado. La mayoría de los juegos multijugador son capaces de jugar en línea gracias al soporte de servidores dedicados.

Es el caso de Team Fortress 2, que también soporta servidores dedicados. Lo bueno de estos servidores de juegos es el poco consumo de potencia que necesitan. Hemos comprobado cómo un servidor Freelancer en un viejo sistema portátil con Pentium 4 llegaba a soportar a 8 jugadores simultáneos sin problemas de rendimiento.


7.- Utilícelo para viejos juegos

Relacionado con la idea de utilizar un viejo sistema como un servidor de juegos dedicado, considere la posibilidad de utilizar esa caja para juegos de la vieja escuela. En ellos podrá hacer prácticamente lo que quiera y a la velocidad que desee. Por ejemplo, instale Windows 98, de modo que así podrá jugar con viejos juegos Windows 95 y DOS. Si usted aún los conserva. Tenga en cuenta que esto no es tan necesario como solía serlo, puesto que actualmente hay servicios online como Steam e Impulse que ofrecen viejos juegos que han sido reescritos para trabajar con sistemas operativos más nuevos y DOSBox le permite emular un entorno heredado DOS para poder obtener su versión revisada de sus juegos clásicos.

Quizás el sitio web más completo para viejos PC es Good Old Games, GoG, como es más conocido, ofrece un gran número de viejos títulos, todos los cuales trabajan muy bien en sistemas operativos más recientes. De modo que si usted es de los que siempre ha querido volver al pasado y jugar Planescape:Torment, ahora es su momento.

Reviva los días de gloria de los juegos arcade con MAME. No se preocupe por quedarse sin monedas. Si realmente desea sentir que vuelve a sus tiempos de colegio y de las horas pasadas en los recreativos del barrio, instale MAME (multiple arcade machine emulator). Le permitirá jugar con juegos arcade y con otros escritos para consolas más antiguas, proporcionándole el acceso a la ROM y otros archivos relacionados para poner en marcha los juegos. MAME puede convertirse en un gigantesco agujero negro que le lleve al pasado. Avisado queda.

8.- Conviértalo en un servidor secundario

Si usted es un creador de contenidos que utiliza títulos como 3dsmax, Adobe After Effects o Sony Vegas, que tiene otro equipo para ayudarle con las tareas de renderización distribuidas en gran medida puede acelerar los procesos finales para proyectos complejos.

Aunque cada aplicación se encarga de este tipo de trabajos de manera un poco distinta, por lo general, instalará una aplicación ligera en el sistema de renderización secundaria, que tomará los datos y comandos del sistema principal y luego devolverá los resultados cuando estén listos. La principal aplicación en su sistema de producción o en una aplicación separada gestionará las renderizaciones a través de múltiples sistemas en red.

9.- Configúrelo como PC familiar

Muchas casas cuentan con un pequeño PC en el salón que suele utilizarse para realizar rápidas búsquedas en la Web o para consultar el correo electrónico. A veces, nuestros hijos también lo utilizan para hacer sus deberes en el PC familiar cuando están cansados de estar en sus habitaciones. Esto puede funcionar particularmente bien cuando además, contamos con algún sistema de almacenamiento en red en algún lugar de la casa, de este modo, los miembros de la familia podrán acceder a sus archivos tanto si están en sus equipos personales como en el ordenador familiar.

Si usted tiene este tipo de PC familiar, su primer impulso podría ser el de crear cuentas separadas para cada persona. Creemos que no es necesario. Al ser un equipo común, nadie guardará información privada en él.

La otra cara de esta moneda es que usted querrá software de seguridad lo más fiable posible. Al tener varios usuarios en un sistema, podría ser que alguien en algún momento, entre en una página web que pudiera intentar descargarse malware o un troyano en el equipo.

10.- ¡Sálvelo!

Si usted es un aficionado al “hágalo usted mismo” y le gusta construir sus propios sistemas, podría reducir el coste de su nuevo equipo salvando partes del viejo. Los mejores candidatos para ello son la carcasa, en caso de no ser un sistema propietario preconstruido, la unidad óptica, la fuente de alimentación y, en algunos casos, también los módulos de memoria.

Dependiendo de las cosas que cambie, la distinción entre el nuevo sistema y uno que simplemente ha sido actualizado es un poco difusa. Si cambia la placa base, la CPU, la memoria y el disco duro principal, pero mantiene la carcasa, la fuente de alimentación, la unidad óptica y la tarjeta gráfica, ¿estamos ante un nuevo sistema o se trata de uno que simplemente se ha actualizado?

Si aún le quedan algunas partes viejas, pasemos a nuestro punto final.

11.- Se vende

En algún lugar en eBay, alguien está buscando un ordenador. A lo mejor no puede permitirse un nuevo PC o está buscando un PC secundario para la familia. Su viejo PC, con el precio adecuado, puede ser justo lo que están buscando. Suponiendo que todo va bien, todo el mundo gana. Usted se deshace de su hardware antiguo y encuentra un buen hogar con un nuevo usuario que pueda valorarlo en su justa medida.

En cualquier caso, es justo aclarar que no es tan sencillo. Por un lado, los estafadores analizan eBay, buscando convencer a compradores incautos a que hagan depósitos que se desvanecen misteriosamente cuando se intenta cambiarlos a dinero en efectivo. Así que debemos sospechar siempre de cualquiera que desee utilizar Western Union y tenga una dirección en el extranjero.


La regla general que aconsejamos desde aquí es realizar las operaciones sólo en su país de residencia. Además, el uso de un sitio de depósito de garantía como PayPal (necesario para eBay de todos modos), ofrece una sensación de seguridad, aunque los estafadores más avezados siguen logrando hacerse con las suyas, incluso con PayPal.

Como hemos visto, un viejo ordenador puede tener múltiples usos, particularmente si sigue en buenas condiciones de trabajo. Lo cierto es que no todos los usuarios de un PC requieren sistemas de cuatro núcleos con gráficos de gama alta. Así que, si ese sistema viejo está guardado en un armario en alguna parte, búsquelo y póngalo a funcionar. ¿Quién sabe? Es posible que su viejo PC se convierta en el equipo que identifique la primera señal de vida inteligente fuera de nuestro planeta.

Fuente.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cambiar interfaz del nuevo correo Yahoo a Yahoo Clásico 11-12-2013




Yahoo desde el 2011 tiene por defecto la interfaz de su "Nuevo Correo Yahoo" que en lo personal no me gusta.... la interfaz clasica solía cargar mas rápido que la nueva y era mucho mas ligera, tanto en complementos, como en plugins y a la hora de cargar.



La desventaja que encuentro del la nueva interfaz, es que esta super cargada de plugins, por lo que es los errores de carga son muy frecuentes. otra desventaja, es que si estas utilizando el nuevo correo en un equipo de bajos recursos, posiblemente notes cuelgues en el correo o una lentitud exagerada.



Pues bien... hay que seguir estos pasos.:

Seleccionamos el engrane de la Izquierda y pulsamos en la opción AJUSTES


Despues seleccionamos VER CORREO ELECTRONICO y pulsamos en  la opcion de BASICO del apartado VERSION DEL CORREO.


LISTO nuestro correo Yahoo Clasicooooooooooooooo genial super rapido y sin errores, disfrutenlo.


miércoles, 9 de enero de 2013

MEMORIZE – Imperdible corto de Ciencia Ficción, TIME OF RIO: la ciudad como nunca antes la habías visto

Memorize - Short Film from Jimmy Eriksson on Vimeo.

Time of Rio from MOOV on Vimeo.

Mucas noticias y articulos del 2012 - 2

Hawken (Shooter en Primera Persona con Mechs, Gratis!)

http://www.arturogoga.com/2012/12/16/jueguen-esto-hawken-shooter-en-primera-persona-con-mechs-gratis/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Arturogoga+%28arturogoga%29
image

Turing tenía razón: un modelo matemático explica cómo se forman los dedos

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/16/turing-tenia-razon-un-modelo-matematico-explica-como-se-forman-los-dedos-3832/

Dead Sea Scrolls, proyecto de Google donde ofrece nuevos textos antiguos digitalizados

http://wwwhatsnew.com/2012/12/18/dead-sea-scrolls-proyecto-de-google-donde-ofrece-nuevos-textos-antiguos-digitalizados/

Mapsaurus, encuentra apps de Android acordes a tus intereses

http://wwwhatsnew.com/2012/12/18/mapsaurus-encuentra-apps-de-android-acordes-a-tus-intereses/
mapsaurus

Wonderville, para que niños jueguen con la tecnología y la ciencia

http://wwwhatsnew.com/2012/12/18/wonderville-para-que-ninos-jueguen-con-la-tecnologia-y-la-ciencia/
wonderville

Pressbook, para crear libros electrónicos, será de código abierto

http://wwwhatsnew.com/2012/12/19/pressbook-para-crear-libros-electronicos-sera-de-codigo-abierto/
Creador de ebooks

jobandtalent llega a América latina con ofertas de empleo en seis países

http://wwwhatsnew.com/2012/12/20/jobandtalent-llega-a-america-latina-con-ofertas-de-empleo-en-seis-paises/
jobandtalent

"Yo soy multimillonario y tú un 'currela' que mendiga por una tarde libre"

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/23/yo-soy-multimillonario-y-tu-un-currela-que-mendiga-por-una-tarde-libre-3869/

Los gadgets que nunca compraría (pero siempre quiso tener)

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/12/21/los-gadgets-que-nunca-compraria-pero-siempre-quiso-tener-3863/

martes, 8 de enero de 2013

Mucas noticias y articulos del 2012

Historia de la Tecnología: 50 años del satélite Relay 1


http://alt1040.com/2012/12/satelite-relay-1

Relay Satelite 

 

 

 

 

 

 

 

 

FutureLearn, Cursos Abiertos Online (MOOCs) de 12 universidades del Reino Unido

 http://wwwhatsnew.com/2012/12/14/futurelearn-marca-bajo-la-cual-12-universidades-del-reino-unido-ofreceran-moocs/

MOOCs

Pupitre, nueva aplicación para niños creada por Santillana para iPad

http://wwwhatsnew.com/2012/12/14/pupitre-nueva-aplicacion-para-ninos-creada-por-santillana-para-ipad/

santillana

Younity, crea tu propia nube privada al instante

http://www.genbeta.com/almacenamiento/younity-crea-tu-propia-nube-privada-al-instante

Younity

Mailbox: La aplicación que mejorará la experiencia del email en iOS

http://alt1040.com/2012/12/mailbox-email-ios





Interredu, un buscador de recursos educativos



Hace un año os hablamos de www.interredu.com.ar, un buscador de recursos educativos desarrollado en un colegio secundario.
Hoy lanzan la versión final del buscador con su propio robot de búsqueda que se encarga de extraer las páginas educativas. Cuenta con más de 7000 registros educativos y en constante aumento. Incluye aplicaciones interactivas y, aunque el diseño no sea magnífico, el contenido es muy interesante para los que buscan enlaces que puedan utilizarse dentro y fuera de las aulas, existiendo una sección que nos permite indicar nuestro portal para que sea incluido en su directorio.
Simple y útil, como le gusta a la gran mayoría.

La EOL (Encyclopedia of Life) incluye ahora miles de fotos de la BHL (asociación de instituciones de historia natural)


eol
Como un buen fan de eol.org no puedo dejar de divulgar una excelente noticia para los seguidores de este proyecto: miles de nuevas fotos provenientes de museos de historia natural de varias partes del planeta.
BHL (www.biodiversitylibrary.org) ha estado trabajando con EOL en la identificación de las especies ilustradas en su gigante colección digitalizada. La Biodiversity Heritage Library ha contribuido con más de 6400 imágenes, siendo posible navegar por mas de 50.000 que disponen de forma gratuita en su página de Flickr.
BHL es un consorcio de las principales bibliotecas de los museos de historia natural, bibliotecas botánicas e instituciones de investigación que se unieron para juntar sus más de dos millones de volúmenes de literatura sobre biodiversidad recogidos durante más de 200 años para apoyar el trabajo de los científicos, investigadores y estudiantes en sus instituciones de origen y en todo el mundo.
Grandes noticias para el mundo académico.

Quik.io, todos tus archivos de PC en iPad o iPhone sin problemas de formato


Muchos usuarios que poseemos un dispositivo móvil iOS y un PC nos encontramos con el problema de no dar con la solución definitiva para sincronizar archivos entre ambos, o bien por no ser usuarios de iCloud, por no pdoer reproducir ciertos formatos del PC en iPad o iPhone, etcétera.
Quik.io llega para facilitarnos la faena: sin llegar a utilizar la nube ya que accederemos a los archivos del PC de forma remota, la herramienta nos permite acceder a dichos archivos desde iPad o iPhone siempre que dispongamos de una conexión a Internet.
Esta opción nos brinda algunas interesantes posibilidades, como poder ver películas, series o documentales en iPad, escuchar música almacenada en el disco duro del PC desde nuestro dispositivo o acceder a los documentos que tengamos en el PC remotamente y desde cualquier lugar, sea a 1000 kilómetros o al lado de casa. Por seguridad o para limitar acceso a archivos, podremos elegir a qué carpetas del PC acceder y así lo haremos siempre que el ordenador se encuentre encendido y conectado a una red.
Podemos bajarnos desde ya la utilidad para Windows, Mac o para iOS de forma gratuita. Os dejamos, por último, con un vídeo de YouTube que resume en un minuto las características esenciales de Quik.io:



Link: Quik.io | Vía: MicroSiervos
Gracias Ana por el enlace

Ownshelf nos permite crear y compartir nuestra biblioteca digital


Ownshelf es un servicio web que tiene el objetivo de ofrecer espacio y las herramientas necesarias para facilitarnos compartir nuestros libros digitales con amigos de Facebook.
Para comenzar, tenemos que loguearnos con nuestra cuenta de Facebook, y nos encontraremos con una panel de control para administrar los libros que compartimos, los que hemos descargado, así como los amigos que se unan a Ownshelf, entre otros.
Para probar el sistema, nos encontraremos con dos estanterías públicas, donde se comparten entre otras obras, libros de Paulo Coelho. Si alguno de ellos nos interesa, lo “pedimos prestado”, para luego realizar la descarga desde “Archivos”.  Para crear nuestra estantería solo hace falta subir los libros digitales que deseamos compartir e invitar a nuestros amigos.
Ownshelf aún está en beta, pero se presenta como una buena opción para almacenar y compartir nuestros gustos literarios, a la vez que descubrimos nuevos contenidos de las sugerencias de nuestros amigos.
Vía: Mashable

Conoce la historia de Internet en The Big Internet Museum


Si quieres conocer como llegamos desde Arpanet hasta LOLcats, entonces debes darte una vuelta por The Big Internet Museum, se trata de un sitio web que recopila toda la historia de internet, todo se encuentra muy bien categorizado para no perdernos de nada.
El servicio que fue creado por tres empleados de una agencia de publicidad llamada TBWA\NEBOKO y que se encarga de organizar los hechos más importantes en internet. Vamos a poder saber como se originó el @ o de donde salió la divertida animación de Nyan Cat, entre otras cosas más importantes.
La web es muy sencilla para explorar, lo malo que todo está en inglés, cosa que no será mucho problema ya que todos son pequeños textos que fácilmente vamos a poder traducir con ayuda de un traductor online.
El sitio está ¨abierto¨ todos los días las 24 horas pero cierran durante el carnaval de Rio :)
Visiten: The Big Internet Museum
Vía: The Verge

Form 17

Form 17 from Red Giant on Vimeo.

Wizur, plataforma de cursos y aprendizaje online



Wizur es una plataforma de cursos y educación online que ofrece conocimiento en un amplio abanico de categorías, recogiendo los cursos gratuitos y de pago más interesantes y útiles que circulan por Internet de forma online.
La plataforma, creada el año pasado por Sado Lulu en Alemania y con 10.000 dólares de financiación, ya ha reunido 8.000 cursos disponible y prevee añadir 3.000 más en breve. Cada uno de los cursos que encontramos en Wizur viene con un índice en el que podremos ver cuál es la valoración de los otros usuarios sobre el contenido de éste, con el objetivo de que no perdamos el tiempo (y en algunos casos, el dinero) en cursos inefectivos.
Los cursos ofrecidos por Wizur no son lecciones cortas o vídeos tutoriales, sino cursos enteros impartidos por profesores que nos brindarán un amplio conocimiento sobre la materia. De entre las categorías que podemos encontrar en Wizur encontramos arte, marketing, cocina, educación, entretenimiento, salud, idiomas y muchas más posibilidades educativas que podremos encontrar utilizando el buscador.
Link: Wizur | Vía: VentureBeat

Cómo participar de los cursos en abierto de la UNED

uned
La UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, junto a Universia, tienen un recurso educativo de acceso para todos que vale la pena conocer. Se trata de un portal donde ponen a nuestra disposición los cursos y conocimientos impartidos en la Universidad.
Al ser cursos en abierto, no necesitaremos pagar ninguna matrícula, cualquiera podrá acceder y no se imparten en una fecha concreta, siendo así más fácil abarcar al mayor tipo de alumnos posibles. Eso sí, por parte de la UNED no se nos reconocerá ni titulación ni convalidaciones por créditos realizados.
Los nuevos cursos publicados en UNED equivaldrán, esencialmente, a asignaturas de carreras y masters impartidos en dicha universidad y que son enseñanzas regladas. Todos los cursos publicados tienen como fin resultar útil para demás docentes y sobretodo para alumnos que quieran aumentar sus conocimientos y formación.
Los primeros cursos que se publicarán próximamente serán, en concreto, Teoría del Derecho y un Curso de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales. Para facilitar el acceso a los usuarios también han formado una plataforma en iTunes donde podremos acceder al apartado de cursos en abierto.
Para acceder a los cursos tendréis que realizar los siguientes pasos:
1- Acceder a Ocw Innova Uned
2 – Seleccionar la categoría deseada en el menú lateral
3 – Pulsar en el curso deseado y consultar sus páginas de presentación


4 – Buscar los datos de contacto de los responsables del curso para poder eliminar las dudas que aparezcan durante las lecciones.
5 – Buscar la opción “Unidades didácticas”, donde estarán los capítulos en forma de páginas web.

En la sección Herramientas suelen aparecer los recursos disponibles y lo que necesitaremos, aunque la mayoría de las veces solo es necesario un navegador de Internet

Tempo

Tempo from Red Giant on Vimeo.

Acceso gratuito a entorno educativo digital para aprender Matemáticas


Universal Didactics (www.universaldidactics.com) nos comenta que durante estas Navidades el acceso a Matematics será gratuito, un conocido entorno educativo digital que incluye todo el contenido curricular de Educación Primaria y ha sido utilizado por más de 64.000 niños.
Se trata de un entorno de motivación para los alumnos en el que, además de aprender los conceptos explicados en clase, pueden personalizar su propio personaje, jugar entre ellos mejorando su cálculo mental, conseguir diplomas, hacer los deberes establecidos por el profesor, etc.
Los padres y tutores tienen la posibilidad de ver la evolución de los alumnos, reforzar conceptos difíciles y brindar una educación más personalizada.
El acceso gratuito puede obtenerse en la página web www.matematics.es.