Buscar este blog

jueves, 6 de diciembre de 2012

Nueva versión de la plataforma educativa Edmodo

edmodo
La ultrafamosa y omnipresente plataforma educativa Edmodo  presenta su nueva versión en edmodo.com.
Queriendo ser mucho más que una fuente de información y distribución de recursos, ahora podemos ver recomendaciones en tiempo real de las fuentes que tengamos configuradas, existiendo una sección de “Descubrimientos” que permite encontrar lecciones ya listas en formato de vídeo y archivos de las más diversas categorías.
Se hace más sencillo compartir el contenido y ver datos relacionados a lo que estamos consultando, así como conectar con otros educadores y estudiantes que usen la misma plataforma, transformando así el proyecto en una red social para los que viven inmersos en el mundo educativo.
La nueva plataforma nos permite encontrar y entender mejor las dudas de nuestros alumnos, ayudando a solucionar malas interpretaciones o frustaciones que pueden tratarse a tiempo. Los estudiantes pueden comunicar en cualquier momento si están encontrando problemas para acompañar el ritmo, viendo la reacción de la clase como un todo.
Sin duda, un gran paso para edmodo.com

Sácate una canción de la cabeza con Unhear It

6

Muchas veces hemos tenido el problema que se nos queda una canción en la cabeza ya sea porque nuestro compañero de trabajo la puso o la esuchamos en el transporte público. Pues si han tenido ese problema una buena opción para quitartelo de la cabeza es la página Unhear It, que te pone música con melodia pegajosa para sacarte de la cabeza la que tienes en ese momento.
El servicio funciona de manera muy sencilla, simplemente entramos a la web y le hacemos clic al botón de play, la música la saca de SoundCloud y te pone canciones muy buenas para sacarte de la cabeza la que tienes.
Si la canción te gusta la escuchamos hasta que termine, pero si crees que esa canción no es la correcta, podemos elegir la siguiente canción. El servicio es muy adictivo y podemos quedarnos horas escuchando música, yo lo utilizo cada vez que tengo una canción pegada en la cabeza y siempre encuentro algo que me la quite, así que puedes probarlo.
Visita: Unhear It

¿Qué podría usar mi abuela para enviarme sus fotos por Internet?

Hemos hablado en muchas ocasiones sobre aplicaciones que ayudan a enviar archivos grandes por email, o que permiten compartir fotos desde el móvil, o que sincronizan contenido entre diversos dispositivos y usuarios, pero pocas de ellas son aptas para quienes no tiene una vida digital activa.
No podemos pedir a ciertos usuarios que se registren en una web para realizar una actividad que, en muchas ocasiones, solo ejecutarán una vez en la vida, ni podemos solicitar que instalen “cosas” como Dropbox y compañía. Los smartphones también son útiles, pero están lejos del alcance de “mi abuela”.
Lo que os mostraré ahora son algunos consejos que pueden servir para los que tienen que recibir fotos de un familiar o amigo que esté muy lejos de la “web 2.0″.
Lo primero que necesitamos es filtrar funcionalidades:
- El registro tiene que ser opcional, no obligatorio, por lo que no debería ser necesario tener una cuenta de email.
- Los archivos almacenados deben poder borrarse después de haber llegado a su destino.
- Tiene que tener botones grandes y/o intuitivos, sin mucha polución visual
Una vez tenemos definido lo que queremos, vamos a por tres opciones:

comemories.com

imágenes
Podemos crear una galería y subir fotos en ella, sin registrarse. La url podemos compartirla con cualquier persona que podrá subir sus fotos en el mismo espacio (ejemplo comemories.com/c03590). El creador de la galería puede bajar todas las fotos en un solo ZIP excluyendo las que él ha subido, así como borrar todo el contenido cuando lo considere necesario.
De esta forma podemos informar por teléfono a la abuela la url de la dirección de comemories, para que suba las fotos y se olvide de registros, emails y demás “extras”.

filedropper.com


Permite enviar un archivo de hasta 5 gigas y obtener una url para divulgarla por cualquier medio (incluyendo por teléfono, si es necesario). El único problema es que la abuela tendrá que hacer un zip con todas sus fotos para enviarlo usando Filedropper.. igual tiene que pedir ayuda al vecino…
Los archivos que no se bajen durante 30 días consecutivos, serán borrados automáticamente.

Minus

minus
Más complejo y completo que Filedropper, pero permite personalizar la url de destino (ideal para comunicarla por voz). Puede usarse para enviar fotos y archivos, permitiendo el registro o su uso sin cuenta.
También podemos crear galerías y compartir la url de las mismas para que entre varias personas puedan completarlas con sus fotos.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Después de España, Italia y Brasil, Habitissimo llega a México


habitissimo
Pocos profesionales relacionados con la construcción no conocen Habitissimo en España. El proyecto, que nació en 2009 como una guía de reformas y servicios para el hogar, llega ahora a México, cuarto país, después de España, Italia y Brasil.
Aprovechando ese hueco de mercado consideran que México es un país enorme con muchísimas posibilidades de crecimiento, motivo por el cual se han concentrado allí para lanzar el proyecto, aunque seguirán trabajando en países europeos y latinoamericanos para poder ampliar los ya más de 150.000 profesionales de reformas y servicios que existen en su base de datos.
Los particulares solo tienen que registrarse de manera gratuita e indicar el proyecto deseado. Los profesionales lo encontrarán y entrarán en contacto para enviar sus presupuestos, siendo sencillo comparar y tomar una decisión antes de invertir en alguno específico.
Link: Habitissimo.com.mx

lunes, 3 de diciembre de 2012

Formas rápidas de crear y publicar ebooks

Ser autor no es tarea fácil. No solamente tenemos que lidiar con editoriales, sino además con la crítica de la prensa y de los lectores, como con cualquier disciplina artística. Ahora bien, no todos los autores tienen la misma oportunidad de difundir su trabajo. Gracias a internet, muchos autores independientes tienen la posibilidad de dar a conocer sus títulos sin tener que trabajar con editoriales para que los publiquen. Además, con la maravilla de los ebooks, nosotros podemos leerlos desde cualquier parte del mundo. Estos autores también pueden obtener una remuneración por sus obras gracias a diferentes plataformas, hace algunas semanas les hablamos de PayHip, pero también hay otras opciones.

En una lista de consejos para autores independientes que también publicamos hace un tiempo, les hablamos de la importancia de aprender y conocer todos los aspectos técnicos de un ebook. Si está bien diseñado y está disponible en múltiples formatos, vamos a tener más posibilidades de difundirlo: hay muchos lectores que leen una variedad de extensiones, y queremos llegar a la mayor cantidad de gente posible. Por suerte, hay muchas plataformas y programas que podemos usar para crear y publicar un ebook, algunas de las cuales vamos a repasar en el post de hoy.
  • Usa Word y Calibre: Arrancaremos con un nivel mínimo de complejidad para los que no sean demasiado duchos en la tecnología. Microsoft Word es el procesador de textos de preferencia de muchos ordenadores del mundo –Windows sigue siendo el sistema operativo mayoritario y también hay Word para Mac- y es posible que también sea la principal herramienta de trabajo de un escritor.  Se puede usar este programa no solamente para escribir sino además para diseñar el ebook. Una vez que tengamos todo terminado (en PC World tienen un tutorial sobre cómo crear los títulos, el índice y muchas cuestiones más relacionadas con el diseño que debe tener un ebook, está en inglés pero lo recomiendo) tenemos que convertir el formato que tenemos, que puede ser .doc, .PDF o .html, a un formato compatible con los lectores de ebooks. Para esto, recomendamos Calibre.
  • Scrivener: Este procesador de textos nos ayuda a hacer una división práctica de los capítulos en un libro, y además se puede guardar en varios formatos. Si queremos más opciones, nuevamente podemos usar Calibre para convertir.
  • Usa KDP: Amazon nos ofrece un servicio muy simple de usar llamado Kindle Direct Publishing, que es el más conveniente porque además nos permite obtener una ganancia del 70 por ciento por venta del libro y es gratis de usar. Otras plataformas nos garantizan un porcentaje más alto pero no tienen la misma cantidad de consumidores que tiene Amazon.
  • Pages de Mac: con Pages de Mac tenemos la posibilidad de directamente guardar un libro en el formato EPUB. Aunque el Kindle no lee este formato, sí es leído por ejemplo por la aplicación Books de los dispositivos de Apple, que se están convirtiendo en una alternativa muy viable para los lectores fanáticos.

Earth as Art, fotografías artísticas desde satélite de nuestro planeta


La NASA nos presenta una colección de increíbles fotografías de nuestro planeta, tomadas desde satélites, en una colección llamada “Earth as Art“.
La colección consta de 158 páginas que, en su totalidad, nos ofrecen una buena visión de los increíbles planos que se pueden ver la Tierra desde un satélite: paisajes con formas imposibles, colores, texturas terrestres, océanos, masas de hielo, incluso imágenes de la atmósfera, y todas captadas en diversas regiones del planeta, como el Himalaya, Arizona, Algeria, la Antártida o el río Mississippi.
Las fotografías han sido tomadas por los satélites Landsat 5 y 7, Terra, Aqua, y Earth Observing-1, todos controlados por la NASA y el U.S. Geological Survey. Nos dan la opción de imprimir las fotografías en forma de libro físico, descargarlo como e-book gratuito en PDF o descargarlo en forma de aplicación para iPad, también gratuita.
Vía: Nasa.gov

NASA Kid’s Club, actividades espaciales interactivas para los más pequeños


Descubrimos NASA Kid’s Club, un sitio web oficial de la NASA en el que los más pequeños pueden realizar actividades interactivas, jugar, y explorar galerías de imágenes online de las que aprender.
Todas las actividades están divididas en cinco secciones según el nivel y edad del usuario, siendo el primero el nivel más bajo. Los de menor edad disponen de juegos simples como por ejemplo una actividad basada en adivinar números llamada Airplane High Low o una actividad con imágenes en las que tendrán que adivinar las secuencias, llamada What Comes Next. Los que busquen actividades más avanzadas para niños más mayores disponen de juegos de memoria, o de pistas en los que tendremos que adivinar los objetos descritos.
Al ser un sitio web educativo, también incluye una sección en la que los usuarios pueden publicar consejos para utilizar el portal orientados a padres o a profesores.
Link: NASA Kid’s Club | Vía: FreeTech4Teachers

3D Solar System Web, tour narrado por el Sistema Solar



3D Solar System Web  es un sitio web que nos ofrece un tour narrado en voz por el Sistema Solar: Sol, planetas, y cinturón de asteroides incluido, a la vez que nos ofrece tablas e información con la clasificación y los datos de los cuerpos celestes que queramos explorar.
Por ejemplo, si hacemos clic en Urano podremos recibir información sobre su período orbital, su velocidad, radio ecuatorial, volumen, masa y gravedad mientras se nos realizan una descripción del planeta de forma narrada. Obviamente, todo está diseñado en un entorno 3D con el que podemos interactuar.
Como casi todo lo que suele publicarse en FreeTech4Teachers, es ideal para estudiantes, profesores y usuarios curiosos. Funciona vía web, pero también se puede descargar como extensión de Chrome.
Link: 3D Solar System Web | Vía: FreeTech4Teachers

viernes, 30 de noviembre de 2012

4 prácticas de negocios que deberían quedar obsoletas

He tenido la oportunidad de participar en el arranque de unas cuantas empresas. De hecho, hace unos meses inicié mi propia consultora. Gracias a esta experiencia, he podido atestiguar que hay muchas prácticas de negocios que se mantienen ya no son tan justificables como antes. Así como alguna vez escribí que es posible deshacerse del correo electrónico dentro de una compañía -o cuando menos, dejar de abusar de él-, también creo que hay buenas alternativas para prescindir de otras acciones obsoletas. Aquí mi visión de cuatro que podríamos dejar en el pasado:

1. Tarjetas de presentación


Es increíble cuan inútiles que se han vuelto las tarjetas de presentación. En un mundo donde no había teléfonos inteligentes, eran comprensibles: las tarjetas constituían una forma de tener un compendio de todos los medios de contacto de una persona -nombre, teléfono, dirección, correo electrónico-. Ahora, me parece que sólo estorban y se acumulan en la billetera (aunque, a su favor, hay que decir que algunas tienen un diseño genial). En general, si no quiere invertir en unas tarjetas que marquen alguna diferencia y te vas por lo práctico, hay algunas opciones interesantes:
  • LinkedIn: Sé que a muchos les parece una red social un tanto inútil -en América Latina no ha tenido el éxito que en otras regiones-, pero es muy sencillo darle a alguien sólo un enlace para que tenga a la mano toda tu información. No olvides los consejos básicos para mantener un perfil cuidado ni la nettiquette para potenciar el servicio.
  • About.me: About.me te permite crear un sitio personal de contacto, en el que puede incluir un breve resumé de lo que has hecho y tus áreas de especialidad. Aunque aquí no te recomiendo que publiques algunos datos personales, sí te sirve como un enlace para que la gente te contacte a través de correo electrónico sin revelar tu dirección.
  • Tu tarjeta de contacto: La más simple. En la agenda de tu smartphone, crea un contacto con tus datos personales. Cuando conozcas a alguien y quieras dejarle toda tu información, simplemente envíasela. Vamos, la otra persona ni siquiera tendrá que capturar manualmente tus datos en su teléfono -como tendría que hacer con una tarjeta de presentación.
  • Evernote Hello: Evernote Hello ha sido una función muy incomprendida de Evernote, pero es una forma de crear una agenda de contactos de forma diferente. Con Hello, no sólo tienes los datos de la persona: también te recuerda cuándo y dónde se reunieron, permitiéndote llevar una cronología de la gente que conoces -además, si eres usuario habitual de Evernote, toda la información se resguarda en tu cuenta-. Vale la pena mucho probar la aplicación.
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TKP1ToD1yA8

Telefonía fija


La telefonía fija está totalmente peleada con el teletrabajo. Implica, forzosamente, que te localicen en un lugar en específico en un momento determinado. Eso está bien si quieres pasar tu día sentado en una oficina, pero no si eres una persona dinámica. Mucha gente lo hace para ahorrarle dinero a otros -las llamadas locales suelen ser más baratas que al móvil en América Latina-, pero fuera de eso, no se le ve otra justificación. ¿Qué alternativas hay? Muchas.
  • Mensajería a través del móvil: La más común. Puedes estar disponible en el celular gracias a servicios como iMessage, WhatsApp o Line -por mencionar los más usados-. Además, los servicios de VoIP incluyen por predeterminada esta característica.
  • Skype: A mi parecer, Skype es una gran herramienta de negocios (la cual, por cierto, estimo se verá impulsada tras la jubilación de WLM). Te permite tomar llamadas tanto desde el ordenador como en el móvil; y además, te permite adquirir un número fijo. Poco que discutirle a esta opción.
  • Viber: Si lo que quieres es ahorrarle dinero a tu cliente, invítalo a usar Viber. La aplicación ha ganado popularidad en los últimos meses y está disponible en prácticamente cualquier plataforma (vaya, hasta en Bada se puede usar).
  • Google+ Hangouts: Si necesitas que haya más de una persona en una llamada, es mejor organizar una quedada (hangout) para ponerse de acuerdo. Ni siquiera es necesario que enciendan la cámara (aunque siempre es bueno mirar las reacciones faciales del interlocutor) para tener una reunión desde cualquier parte.

Exceso de juntas


No sé cuánto tiempo pierde la gente en juntas. Las reuniones físicas implican gastos, especialmente en tiempo y transporte, lo que a la larga golpea la productividad. Siempre pregunta si es necesario que reunas a todos tus colegas en un mismo espacio, o si lo pueden solucionar de otro modo. Por ejemplo:
  • Teleconferencias: Así como Skype o las quedadas pueden ayudarte con clientes, también son excelentes herramientas de comunicación interna. Me gusta más la opción de Google+ porque es difícil que halles a alguien que no cuente con un correo de Gmail -y si tienes Google Apps for Business, mejor-, y además, el servicio es muy estable.
  • Redes sociales empresariales: Muchas veces, las juntas son producto de una falla en el proceso de comunicación. Algo que pudo haberse resuelto en las conversaciones cotidianas crece como bola de nieve y termina con un par de horas perdidas en una discusión improductiva. Una solución es que tu empresa cuente con una red social interna. Al respecto, existen opciones como Socialcast, una de las más estables:
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DQ2YA4fyZrQ

Trabajo por horas, no por resultados


Aquí va uno de los cambios más radicales en las estructuras empresariales: el horario fijo. ¿Cuántas personas no conocemos que terminan pronto su trabajo y se quedan horas atoradas en una oficina por cumplir su cuota de horas? En realidad, lo que una empresa sana necesita es productividad: que el trabajo se haga en el plazo establecido. ¿De qué forma podemos alinearnos mejor con este paradigma? Hay muchísimas opciones allá afuera, así que recomendaré las que creo más útiles:
  • Basecamp: Mi preferida. Basecamp es un programa de gestión que te permite mantener control de tus diferentes proyectos, a través de calendarios, listas de pendientes y un resumen que te muestra toda la actividad de manera cronológica. Lo único malo es que no cuenta con una aplicación nativa móvil. También es de paga, con $20 USD en su paquete más barato.
  • http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pFZMlblIn58

Espero que estas opciones les sean de utilidad. Es importante, antes de implementar, estudiar cuáles son las condiciones que existen en la compañía para usarlas. Recuerda también que no sólo se trata de aprovechar la tecnología para sacar mayor aprovechamiento, sino de hacer que la gente se sienta cómoda con su trabajo. Ten por seguro que estas alternativas te ayudarán, en el mediano plazo, a establecer un flujo mucho más ordenado y sencillo de seguir.

Google Developers Academy, cursos online de Google Ads, Android, Commerce, Cloud, Drive, Maps, TV y YouTube


En la Academia de Desarrolladores de Google tenemos, en cinco idiomas, cursos que abarcan todos los temas indicados en el título de este texto.
Son clases online de herramientas y plataformas de Google para desarrolladores, existiendo ahora tres cursos destacados: ¡Integrar con Google Drive!, para crear una aplicación de Drive, ¡Monetiza tus aplicaciones para celulares!, con información sobre el SDK de anuncios para celulares y otro relacionado con Google App Engine.
Los cursos ofrecen varios ejemplos en diversos lenguajes de programación, siendo posible realizarlo página por página, sin videoconferencias ni clases presenciales.

NASA halla agua helada en los polos de Mercurio

Messenger, la cápsula de exploración de la NASA, ha encontrado evidencias de agua helada en algunas zonas del polo norte de Mercurio. Según la agencia, se confirma que existe hielo en los cráteres del planeta más cercano al Sol.
Hielo en Mercurio
La noticia ha sido difundida por Sean Solomon, investigador principal del programa Mercury Messenger, quién explicó que la misión había dado con pruebas de que los depósitos en las regiones permanentementes en la sombra de los polos de Mercurio contienen hielo y que se encuentra predominantemente en los cráteres de impacto de acuerdo a los datos obtenidos por la sonda.
La NASA ha explicado que la inclinación del eje de rotación de Mercurio es casi cero, a menos de un grado, por lo que existen bolsillos en los polos del planeta que nunca ven la luz del Sol. De esta forma los científicos sugirieron hace décadas que podría existir agua helada en los polos de Mercurio, algo que desde hace unas horas se ha confirmado.
Para ello Messenger ha utilizado la espectroscopia de neutrones, para medir las concentraciones medias de hidrógeno, un indicador de la existencia de hielo. Según David Lawrence, uno de los investigadores:
Los datos de neutrones indican que los depósitos polares de Mercurio contienen, en promedio, una capa rica en hidrógeno de decenas de centímetros de espesor por debajo de una capa superficial de unos 10 a 20 centímetros de espesor que es menos rica en hidrógeno. La capa enterrada tiene un contenido de hidrógeno consistente en hielo de agua casi pura.
Messenger fue lanzado en el mes de agosto del año 2004, la nave entró en la órbita del planeta en el mes de marzo del 2011. Una misión que trataba de analizar cómo era el planeta que se encontraba más cercano al Sol.
Ese 2011 la sonda envió datos que proporcionaban nuevas pruebas de actividad volcánica generalizada en el planeta, incluyendo una extensión de llanuras volcánicas que rodean el polo norte de Mercurio. Un enclave que según la NASA, cubría más del 6% de la superficie total del planeta. Además, otros de los objetivos de Messenger incluían el estudio de la naturaleza de los campos magnéticos en Mercurio, la estructura de su núcleo, su historia geológica o la composición de su exosfera.

Line, la competencia de Whatsapp, en español

line en español
Aunque de momento solo está disponible para Android, la competencia de Whatsapp que llega desde Japón, ya está en español, un movimiento lógico teniendo en cuenta la fiebre de esta nueva aplicación en nuestro país.
Comentan en androidayuda que cuenta ya con 75 millones de usuarios en todo el mundo, números distribuidos según el mapa que podemos ver en el blog de Line.
Aún le falta mucho camino para llegar al número de usuarios de Whatsapp (tiene más de 100 millones solo en Google Play), pero su versión para PC y su servicio de voz sobre IP son dos ingredientes que pueden conquistar camino a una velocidad asombrosa.
Podéis instalar esta última versión desde Google Play
Line Mapa
Line está pegando fuerte en los últimos días. Esta aplicación, que se presenta como un WhatsApp mucho más completo y con muchas más opciones (entre ellas VoIP), lleva disponible tan sólo desde el año pasado, pero en varios países asiáticos está triunfando con mucha fuerza. Actualmente cuenta con más de 75 millones de usuarios, aunque pronto esta cifra podría incrementarse considerablemente.
Desde Line no han perdido de vista lo importante que es la comunidad de habla hispana de cara a su expansión internacional y hoy han anunciado un gran paso en este aspecto: Line ya está disponible en español. Concretamente, la versión de Android ya se puede descargar, aunque para la de iOS tendremos que esperar hasta el mes que viene. Además, ya ofrecen soporte en nuestro idioma a usuarios de Twitter y de Facebook.
Sin tener en cuenta las versiones asiáticas, el español ha sido el idioma elegido para debutar en la aplicación después del inglés. Esta decisión no se ha tomado a la ligera: hace tan sólo un par de semanas desde Line reconocían que gran parte del vertiginoso crecimiento que estaban experimentando se debía al éxito en España y Latinoamérica.
Si bien no hay cifras oficiales sobre la penetración de Line en nuestro país, es bastante esperanzador para ellos el hecho de que la aplicación lleve varios días como la más descargada entre las aplicaciones gratuitas de Google Play y de la App Store de iTunes. ¿Será suficiente como para preocupar a WhatsApp, que lleva en la cima de la mensajería móvil desde hace ya mucho? El tiempo lo dirá, pero me atrevería a decir que es la primera vez que veo a una aplicación que es seria candidata a conseguirlo.
Enlace | Line en Google Play
En Genbeta | Line: ¿puede un servicio de mensajería japonesa desbancar al todopoderoso WhatsApp?

Spaun: crean la simulación de cerebro más compleja hasta la fecha


Lo que vemos en las imágenes es la manera en la que actúa Spaun, el cerebro simulado más complejo jamás desarrollado. Un grupo de científicos canadienses ha sido capaz de desarrollar un programa capaz de reconocer elementos, aprender e incluso recordar a un nivel básico, llegando a pasar varios tests de inteligencia de nivel bajo.
Chris Eliasmith, científico de la Universidad de Waterloo y jefe del desarrollo de Spaun, es quien ha pasado varios años pensando en la manera de construir un “cerebro” así. Hoy es una realidad y el investigador ha anunciado que está a punto de publicar un libro, How To Build A Brain, con instrucciones que describen la arquitectura de la materia gris y de cómo actúan los diferentes componentes. Según el investigador:
Pensaba que la única forma de que la gente me creyera era demostrando mis conclusiones, así que lo que hemos desarrollado es la mayor simulación en el mundo de un cerebro que funciona.
Para que nos hagamos una idea, Spaun puede reconocer números, recordar listas e incluso anotarlas. También es capaz de pasar algunos tests básicos de inteligencia. Según los científicos, actualmente existen varios proyectos de modelos cerebrales de gran tamaño en el mundo, pero ninguno es capaz de ver, recordar o controlar extremidades. Cuenta Eliasmith que no existe ningún modelo actual de cerebro a gran escala que haga realmente algo nuevo.
Su equipo tomó como punto de partida un enfoque diferente, usando un programa que simulara lo que sucede dentro del cerebro, algo así como la forma en la que los simuladores de aviones imitan el vuelo.
El nombre Spaun otorgado a la simulación proviene de Semantic Pointer Architecture Unified Network. El programa cuenta con 2,5 millones de neuronas simuladas organizadas en subsistemas con el fin de parecerse a la corteza prefrontal, el tálamo y la maquinaria cognitiva del cerebro. Además, cuenta con un ojo simulado que puede “ver” junto a un brazo con capacidad para dibujar.
Un modelo simplificado del cerebro que ha tardado un año en construirse y que refleja muchos aspectos de la conducta neurofisiológica y psicológica. No sólo eso, Eliasmith asegura que el programa simula la función biológica de las neuronas reales, incluyendo las tensiones generadas de las células y las señales que se comprimen alrededor del cerebro:
Está todo en una máquina, en realidad estamos simulando todos los voltajes y corrientes hasta el nivel en el que se pueden medir en las células reales. No hay conexiones en Spaun que no se vean en el cerebro. Puede realizar hasta ocho tipo de tareas diferentes que implican el reconocimiento, recordar o escribir números.
Un logro increíble, ya que Spaun puede pasar de una tarea a otra de la misma forma que lo hace un cerebro humano, puede reconocer un objeto en un momento y memorizar una lista de número en la siguiente acción. Los investigadores explican que el cerebro simulado recuerda mejor los números del principio y final de una lista de los que están en el medio, igual que los seres humanos. Puede aprender patrones como nunca antes se había visto y usar ese conocimiento para encontrar la mejor respuesta a una pregunta:
Así se aprende, aunque no a la altura de lo real. Spaun no es tan adaptable como un cerebro real, ya que el modelo no es capaz de aprender tareas completamente nuevas. Además, el ojo simulado está fijado por lo que es incapaz de controlarse por sí sólo.
El futuro tras el desarrollo de Spaun pasa actualmente por el trabajo que está realizando Eliasmith con grupos de Estados Unidos y Reino Unido. Un esfuerzo por tratar de acelerar y ampliar sus tareas y comportamientos. La idea es que la simulación cerebral pueda llegar algún día a ser utilizada para comprender mejor y modelar trastornos neurológicos y enfermedades junto a la mejora en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

MIT presenta unos robots capaces de cambiar su forma

En la segunda entrega de la saga Terminator, los protagonistas se enfrentaron a un robot bastante singular: el T-1000, un robot que era capaz de adoptar cualquier forma al modificar la posición de algunas partes de su cuerpo. Si bien estamos bastante lejos del T-1000 que nos mostraba el cine de Hollywood, parece que el MIT comienza a dar sus primeros pasos en el desarrollo de robots reconfigurables capaces de adoptar cualquier forma, una investigación que comienza a dar sus primeros frutos gracias al apoyo de DARPA.

El milli-motein, que es el nombre de este pre-robot desarrollado por el MIT, es un pequeño dispositivo con forma de oruga y realizado con anillos de metal que está inspirado en la reconfiguración de las proteínas, es decir, la capacidad de modificar su estructura y adoptar cualquier tipo de forma. Este robot, en reposo, tiene la forma de un gusano o una oruga, es decir, es totalmente recto, sin embargo, gracias a su estructura y a al pequeño motor que integra, es capaz de doblarse y adoptar distintas formas (y mantenerlas en ausencia de alimentación eléctrica).
El reto al que se enfrentaron los investigadores del MIT es bastante interesante y, seguramente, sirva como pistoletazo de salida a una nueva generación de robots mucho más flexibles y adaptables. Partiendo de un cuerpo mecanizado, los investigadores del MIT tuvieron que abordar el diseño de un nuevo tipo de motor que proporcionase versatilidad al dispositivo y pensaron en un motor electropermanente. ¿Y qué es un motor electropermanente? Un motor electro permanente está formado por un par de imanes, uno muy potente y fijo y otro algo más débil que, realmente, es un electroimán cuyo campo magnético se puede invertir jugando con la excitación eléctrica al que se somete. Dependiendo de la excitación eléctrica a la que se someta el segundo imán, el campo magnético resultante puede ser nulo o puede sumarse con la ventaja añadida que, una vez fijado el sentido en el electroimán, el conjunto puede seguir funcionando sin necesidad de alimentación eléctrica constante.
MIT Robot cambiar forma
Acoplando estos pequeños electromotores en unas piezas circulares, el robot es capaz de girar estas piezas y cambiar su forma en base a las distintas excitaciones eléctricas que reciben los motores que forman la estructura de este gusano mecánico.
Si bien el concepto puede parecer algo básico, esta simplicidad da pie a los investigadores a construir sistemas mucho más complejos y, sobre la mesa, tienen ya la idea de abordar escenarios en los que varias de estas estructuras interactúen entre sí para formar estructuras mucho más complejas (acoplando varios de estos mini-robots) a la vez que exploran cómo hacer que adopten formas prefijadas cumpliendo requisitos de optimización (mínimos movimientos y mínimo consumo de energía en la reconfiguración de la forma de los robots).
La senda que dibuja el MIT, salvando las distancias, me hace recordar los Replicantes de Stargate SG-1, es decir, pequeñas piezas que se unen adoptando estructuras más complejas emulando patrones complejos algo que ya nos mostró el MIT hace unos meses en otro proyecto bastante singular en el que pequeños robots se unían para formar piezas complejas.

Reflap, una dirección url para recibir llamadas por Internet


Nos presentan Reflap (reflap.com), un nuevo proyecto que quiere facilitar la comunicación vía voz y vídeo por Internet usando para ello una url única desde donde cualquiera puede entrar en contacto con nosotros.
Durante el registro podemos especificar si aceptamos llamadas de invitados o no, aunque el proceso de comunicación es parecido en todos los casos: Creamos un canal de comunicación y distribuimos la url del mismo a las personas con las que queremos hablar.
Sin registros complicados ni tarifas ocultas, solo tenemos que copiar el link de la llamada y enviarlo por chat, email o redes sociales a la persona (o personas, ya que admite llamadas entre grupos) con la que queremos conectar. Cuando alguien haga click en dicho enlace (no es necesario que sea usuario de Reflap), el canal se activará y podremos realizar la videoconferencia directamente desde Internet.
Llamadas gratuitas que se activan con el click a un enlace, una idea que no es nueva, pero que puede ayudar mucho a aumentar el uso de VoIP en el mundo.

Consiguen primera imagen de ADN a través de un microscopio electrónico

Un equipo de investigadores ha logrado por primera vez capturar la imagen de ADN, el modelo de la doble hélice de ADN que James Watson y Francis Crick propusieron en 1953. Hilos de ADN bajo una técnica que permitirá en el futuro ver cómo las proteínas, el ARN y otras biomoléculas interactúan con el ADN.
Primera imagen de ADN a través de un microscopio
Y es que la estructura de ADN fue descubierta originalmente usando cristalografía de rayos X. Esto supone rayos X de dispersión de los átomos en matrices cristalizadas de ADN para formar un complejo patrón de puntos sobre una película fotográfica. La interpretación de las imágenes requiere de matemáticas complejas para averiguar lo que la estructura cristalina podría dar lugar en los patrones observados.
Ahora estas nuevas imágenes son mucho más evidentes, ya que se trata de imágenes directas de las cadenas de ADN, aunque vistas con electrones en lugar de fotones de rayos X. ¿Cómo? El truco utilizado por Enzo di Fabricio, investigador principal de la Universidad de Génova, fue enganchar hilos de ADN de una solución diluida y ponerlas sobre silicio nanoscópico.
El equipo desarrolló un modelo de pilares que es extremadamente repelente al gua, lo que provocó que la humedad se evaporara rápidamente dejando atrás las hebras de ADN, las cuales se estiraron y podían observar claramente. Luego, para conseguir imágenes de alta resolución, perforaron agujeros diminutos sobre la base de los pilares de silicio.
Unos resultados que revelaron la rosca espiral de doble hélice del ADN visible. Una técnica que según los científicos, debería ser capaz de ver las moléculas individuales de ADN con más detalle y su interacción con proteínas, ARN y otras biomoléculas.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Diez webs para descargar libros gratis de forma legal en Español


Voy a enumerar a continuación diez sitios de los muchos que existen en la red para descargar gratuitamente libros. Se trata de descargas legales, sin vulnerar derechos de autor (aunque cabe destacar que la justicia española, hasta ahora, no ha sancionado el uso privado de copias de obras sujetas a copyright… pero eso es otro tema). Como siempre, se agradecen buenos aportes que complementen esta pequeña lista personal.
Catálogo de la editorial Traficantes de Sueños : Traficantes de Sueños es un proyecto de referencia para los movimientos sociales madrileños. Todas las publicaciones copyleft de su editorial se pueden descargar en formato pdf.
Bubok : Bubok es una editorial española que publica bajo demanda y que ofrece muchos títulos en descarga gratuita (mezclados con los pdf de pago) por deseo expreso de sus autores. Sólo tenéis que buscar en las categorías de vuestro interés…
Proyecto Gutemberg : Archiconocida biblioteca de libros electrónicos gratuitos, principalmente de dominio público. En formato epub y kindle.
Europeana : La gran biblioteca digital de Europa. Obras digitalizadas, mayormente de dominio público, en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea.
Editorial El Colectivo : producción editorial por el cambio social… casi todo el catálogo se puede descargar gratis en pdf.
Amazon : Pues sí… en Amazon es posible hacerse en la tienda Kindle con ebooks gratuitos correspondientes a obras clásicas en castellano, inglés y francés.
Libros sobre anarquismo de la editorial Anarres : “La Editorial Libros de Anarres, contribuyendo a la difusión del ideario anarquista, pone a disposición de los interesados sus libros en formato pdf”
Cuentos infantiles con temática lésbica y gay : La ONG por la NO Discriminación pone gratuitamente (en formato digital) a nuestra disposición los cuentos que publica su editorial.
Wikisource : Proyecto hermano de Wikipedia consistente en una gran biblioteca virtual de libros libres de derechos de copia, descargables en pdf.
Ediciones Efímeras : literatura en formato electrónico publicada bajo licencia Creative Commons.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Como recuperar un celular Android robado, con Prey / Plan B

errible, verdad? Estaban hablando por teléfono y zas! terminó siendo arranchado de nuestras manos. O de repente un pequeño descuido y el teléfono quedó olvidado en el taxi. Qué hacer?

Hoy, les propongo dos alternativas para ayudarlos a recuperar (con suerte), el teléfono con Android olvidado. Para iPhone tenemos al excelente “Find My Phone” ya incorporado (al que pueden acceder desde iCloud). Pero para Android? Tenemos un par de alternativas, incluyendo una que podemos instalar después de desaparecido el teléfono.

Plan B

Screen Shot 2012-11-27 at 5.39.45 PM
Plan B es una aplicación que hace un excelente uso de la instalación remota en Android. Gracias a que podemos ir desde cualquier PC a play.google.com e iniciar la descarga de una aplicacón desde la Web hacia nuestro teléfono, podemos instalar Plan B después de robado / olvidado el smartphone. Siempre y cuando, claro, éste esté aún prendido. 
Ojo: lamentablemente, Ice Cream Sandwich rompió la funcionalidad de Plan B, pero si tienen un teléfono con versiones anteriores de Android, funcionará sin problemas.
La app funciona de la siguiente manera:
  • Vamos a la página de Google Play e Instalamos Plan B 
  • Una vez hecho esto, Plan B se iniciará automáticamente en el teléfono, y enviará la ubicación del mismo como un mapa, a nuestra cuenta de Gmail.
  • Si queremos volver a ver la localización, podemos enviar un mensaje de texto con la palabra “locate” al teléfono, y se nos enviará nuevamente otro correo con la ubicación actual.
unnamed
Ya con esta información, podremos ubicar nuestro teléfono, o notificar a la policía.

Prey

Screen Shot 2012-11-27 at 5.49.17 PM
Si lo que buscan es la posibilidad de bloquear / borrar el teléfono, cambiar la contraseña de desbloqueo, monitorear los intentos fallidos de desbloqueo, o bloquear la pantalla, Prey es una solución mucho más completa. Pero que tendrán que instalar previamente y configurar. Prey sí funciona con todo tipo de versión de Android (incluyendo 1.6 hasta la actual). Lo podemos descargar / instalar desde aquí
Una vez instalado (y añadido a nuestra cuenta), nos mostrará un panel de control como éste:
Screen Shot 2012-11-27 at 5.51.34 PM
Aquí podremos definir al teléfono como perdido (que empezará a darnos información). Adicionalmente, podemos enviar un mensaje de texto con la frase “Go Prey” desde otro teléfono, e inmediatamente se marcará el teléfono como perdido, y recibiremos, cada cierto tiempo, reportes sobre su ubicación. La frase “Stop Prey” detendrá al teléfono.
unnamed-2unnamed-1
Entre las opciones, tenemos la posibilidad de activar una alarma bastante bulliciosa que nos ayudará a encontrar el teléfono (o asustará rápidamente al que se lo ha llevado). Podemos también mostrar una alerta o cambiar el fondo de pantalla, e incluso bloquear el teléfono con una nueva contraseña.
Entre otro tipo de configuraciones, podemos  cambiar la frecuencia de las alertas (desde 10 minutos hasta 40 minutos), incluir geolocalización, y más. Otra de las ventajas, es que Prey funciona no sólo en Android, sino también en PCs con Windows, Linux o Mac. Aquí, tenemos la posibilidad de tomar capturas de pantalla, e incluso fotografiar al delicuente / persona que esté utilizando nuestra PC en ese momento.

Überconference: reuniones virtuales y multiconferencias gratuitas

Las reuniones forman parte de las actividades cotidianas de muchos profesionales que, por ejemplo, se sientan con su equipo de trabajo para realizar el seguimiento y avances de un proyecto, convocan a sus proveedores para revisar los trabajos o productos que les han encargado o también nos pueden servir para realizar una presentación a alguno de nuestros clientes para mostrarle los resultados del proyecto o mostrarles las ventajas de un nuevo producto. Sea cual sea el motivo de la reunión, la práctica general es la de desplazar a algunas de las partes a las instalaciones de alguno de los asistentes y, a veces, realizar grandes desplazamientos para asistir a una reunión de apenas una hora puede no compensar (sobre todo en el escenario de constricción económica en el que nos movemos).

La <strong>telepresencia y, por tanto, las reuniones virtuales pueden ser un interesante instrumento para estar en contacto con nuestros colaboradores, nuestros proveedores o nuestros clientes de una manera muy cómoda puesto que evitará los desplazamientos y, en en el caso de ser freelance, la necesidad de mantener una oficina o alquilar una sala de reuniones en algún espacio de coworking. Servicios como Skype, en su versión de pago, o LiveMinutes nos pueden ayudar a organizar reuniones virtuales ya sea mediante videoconferencias múltiples o, por ejemplo, redactando el acta de la reunión sobre la marcha y almacenándola en Evernote.
No siempre tenemos a mano una webcam o un equipo de videoconferencia y tampoco es raro organizar conferencias telefónicas en las que incorporamos a varios interlocutores, una reuniones telefónicas que podemos convocar a través de servicios de multiconferencia en los que obtenemos un número de teléfono al que llamar y un código de acceso a la “sala virtual” de reuniones. Este tipo de sistemas, aunque funcionales, son algo fríos y nos hacen depender de nuestro terminal móvil o nuestro teléfono fijo y, aunque hablemos con el resto de participantes, perdemos parte del contacto humano.
Un interesante servicio que podemos encontrar en la red para realizar multiconferencias sin perder el lado más social es überconference, un servicio que nos ofrece multiconferencias de manera gratuita y algún que otro servicio de valor añadido si optamos por suscribirnos a los servicios de pago. Con esta herramienta dejaremos de lado los terminales telefónicos para convertir nuestro ordenador en la “puerta de acceso” a la reunión, es decir, organizaremos la reunión, invitaremos a los asistentes y hablaremos a través del PC de la misma forma que lo haríamos con Skype (solo que usaremos el navegador y no un cliente de escritorio).
El valor diferencial de este servicio es que todos los usuarios tienen la posibilidad de rellenar una ficha con información personal (su foto, coordenadas en la red, un texto descriptivo, etc), perfiles que, durante la reunión, podemos visitar para ponerle cara a nuestros interlocutores y conocerlos algo más. Además de ver en un panel las fotos de los asistentes a las reuniones, de la misma forma que ocurre en muchos sistemas de videoconferencia, la foto de la persona que tiene la palabra (la que está hablando) pasará a un primer plano para que siempre tengamos identificado a la persona que nos está hablando.

Para hacer más productivas las reuniones, los usuarios de überconference podrán gestionar las convocatorias de asistentes a través de este sistema y enviarlas por correo electrónico o por SMS y, al término de la reunión, generar un acta con el resumen de los aspectos que se han tratado o los compromisos adquiridos. En el caso que optemos por contratar los servicios de pago, el servicio nos ofrece la posibilidad de grabar las reuniones mantenidas en formato MP3 (para poder transcribirlas o volverlas a escuchar), llamar directamente a los asistentes en vez de esperar a que se incorporen, generar un número de teléfono real al que puedan llamar más asistentes a la reunión, subir una canción en MP3 para que se convierta en el tono que oigan las llamadas en espera o aumentar el cupo de asistentes hasta las 40 personas.
Si sueles reunirte con bastante frecuencia y terminas perdiendo más tiempo en desplazamientos que el tiempo que pasas realmente en las reuniones, este tipo de herramientas para realizar multiconferencias y reuniones virtuales es un punto a tener muy en cuenta y, la verdad, es que el paquete de servicios gratuitos es bastante interesante como para tener en nuestros favoritos un enlace a este recurso o, por ejemplo, instalarse la aplicación disponible para Chrome.

Crea tus propias aplicaciones móviles sin conocimientos de código con Yapp


Yapp  es un servicio online y móvil que nos permite diseñar sitios web para móviles sin ningún conocimiento de código o de programación previos.
Los usos de la aplicación van orientados a diseñar originales invitaciones de boda, meetings o fiestas de cumpleaños, ya que independientemente del evento podremos diseñar nuestra propia mini-web o app a nuestro gusto y acorde para la situación. Para hacerlo sólo tendremos que realizar un registro en Facebook y escoger un estilo de diseño (Halloween Moon, Cosmopolitan Lights, etc), el que más se ajuste a la invitación o galería que estamos creando.
En cada tema podremos añadir una fotografía de presentación y escribir contenido, así como crear enlaces a nuestras propias galerías de fotos o sitios web. Se nos permite, también, elegir cuántas páginas queremos incluir en la aplicación en caso de querer incluir perfiles y fotografías extra.
Finalmente, podremos publicarla, enviar invitaciones y obtener el código para que aparezca disponible para descarga. Además, cada invitación irá asignada a un código QR para insertarlo donde se desee.
Link: Yapp

Las llamadas comerciales lo tendrán más difícil: Burovoz graba tus llamadas para poder demostrar hechos legalmente

burovoz iphone
Muchas compañías se ha aficionado, desgraciadamente, a abusar de las llamadas telefónicas profesionales en las que se proponen y confirman acuerdos o ventas de algún tipo. hay veces en las que nos gustaría grabar la llamada para poder certificar legalmente lo hablado y acordado, por si luego hay problemas. Una aplicación móvil, Burovoz, hace justamente esto.
Burovoz se instala en los iPhone (están preparando una versión para Android que saldrá próximamente) y actúa como una aplicación de llamadas telefónicas independiente. Cuando la usamos para llamar a alguien la llamada se grabará y se certificará legalmente, con lo que tendremos una prueba válida de que la llamada se ha efectuado y de todo lo que ha ocurrido en ella. Dicho de forma fácil, es como si la llamada consiguiera la validez legal de un burofax.
La aplicación es gratuita, pero obviamente el servicio tiene un precio. La certificación de una llamada son 40 céntimos, y una vez la llamada esté en marcha pagaremos 99 céntimos por minuto si hablamos con un fijo o un móvil español. No hay cuotas de inscripción, simplemente pagamos por las llamadas que hagamos usando el servicio. Útil si estás en una empresa, aunque también puede ser útil si quieres grabar alguna llamada que hagas a todas estas compañías que suelen jugar sucio con sus llamadas comerciales.
Vía | Tecnología Pyme
Sitio oficial | Burovoz

SoundGator, miles de efectos de sonidos gratis

SoundGator es una sitio web que contiene miles de efectos de sonidos gratuitos, que puedes descargar tranquilamente para utilizarlos en tus proyectos de vídeos, presentaciones o videojuegos.
Tiene variadas categorías, como efectos de máquinas, de la naturaleza, musicales, animales o de multitud de personas.
Para poder descargarlos tienen que registrarse en el sitio, algo que solo toma 1 minuto, además de descargar cualquier efecto de sonido, también pueden compartirlo o insertarlo en tu sitio web.

Baja de las principales redes sociales de forma rápida y sencilla

Las redes sociales son uno de los servicios más utilizados en Internet a día de hoy, y prácticamente toda persona de mediana edad dispone de una cuenta en redes como Facebook. El hecho de que sean cada vez más personas las que deciden probarlas acaba por empujar a otras que en principio son reticentes y luego pueden acabar enganchadas.
Eraser¿Acaso nunca hemos oido eso de … ¿Aún no tienes cuenta en Facebook? …? Es muy posible que hayamos sido nosotros los que formuláramos la pregunta, y seguramente en algún momento hemos pensado en darnos de baja, no en la que es la red social más grande de la red, sino en otras como Twitter o Google+, por ejemplo. La prensa y los medios suelen hacer un análisis alarmista de las mismas, y si bien es cierto que hay que publicar con cautela y hacer siempre un uso responsable, estar en la principales redes sociales no tiene por qué ser algo malo.
Si estamos cansados o por algún motivo hemos decidido que no queremos seguir en las mismas, he preparado una nota con accesos directos a la eliminación de nuestra cuenta en cinco de las principales redes y servicios sociales de la actualidad.

Facebook


Salir de Facebook no es tan difícil como parece, o al menos sus creadores no nos lo ponen así. La verdadera dificultad está en decidir si queremos eliminar la cuenta o no, ya que seguramente tengamos muchos contactos y material personal en la misma -motivos que a la vez pueden haberos traído a este post-.
Hay que tener en cuenta que una vez hayamos decidido pulsar el botón de desactivación, no podremos a volver atrás, perdiendo todo el contenido e información que habíamos añadido. Esto se traduce en amigos, fotografías, mensajes, y demás publicaciones en la red social más grande del mundo. ¿Demasiado drástico? Bueno, si queremos pensárnoslo, también tenemos la opción de desactivar nuestra cuenta en lugar de borrarla. Esto hará que se conserven todos los datos pero nadie pueda acceder a los mismos.
La siguiente opción es la definitiva, asi que pensároslo dos veces porque es un paso irreversible:

Twitter


Leyendo un poco las condiciones de baja, nos damos cuenta de que borrarse de Twitter es sencillo, aunque hay que tener en cuenta lo siguiente. Para empezar, la baja no es instantánea. Twitter.com se reserva el derecho de retener nuestros datos durante 30 días antes de que estos sean permanentemente borrados, es decir, tenemos un mes para pensarnos si definitivamente queremos desaparecer de Twitter, o no. Pasados los 30 días será imposible recuperar la cuenta.
Si queremos abrir una cuenta con el mismo usuario en el futuro, es conveniente que lo cambiemos y registremos una nueva cuenta para así reservarlo, aunque no creo que esto sea lo que queréis. Para daros de baja seguir el siguiente vínculo:

Google+


Si con Facebook y Twitter ha sido fácil darnos de baja, con Google no hay excepción. Al principio hubo bastantes críticas respecto a lo intrusiva que podía ser la capa social de Google, y es que tan pronto damos de alta una cuenta o iniciamos sesión por primera vez a través de un terminal Android, se nos da la opción de crear una cuenta de Google+ con un sólo clic. Afortunadamente darnos de baja es un paso también muy sencillo al que accedemos a través de la configuración de la cuenta.
Una vez allí, tenemos dos opciones: Borrar nuestros datos en Google+ o borrar los datos completos del perfil de Google, que no son otros que los datos básicos que los de Mountain View tienen sobre nosotros. Elegimos por tanto la primera opción, suponiendo que queramos conservar nuestra cuenta Google y mantener nuestra información en la misma.
Una vez eliminemos el contenido de Google+, perderemos los círculos creados, nuestros comentarios y los contenidos que hemos publicado en nuestra cuenta, de forma permanentnte, así que, de nuevo, pensaros si queréis hacerlo:

Foursquare


Foursquare es una de las redes sociales más populares, y además un servicio que funciona muy bien debido a que no trata de competir con otros tipo Facebook: Se centra en la geolocalización del usuario.
Para darse de baja basta con acceder a nuestra cuenta desde un navegador web y acceder a las opciones de privacidad. Una vez allí encontraremos el vínculo de dar de baja la cuenta, el cual os ofrecemos a continuación. Por supuesto, vuelve a tratarse de un paso permanente que no podremos deshacer, asi que una vez que pulsemos el botón de desactivación perderemos todos nuestros contactos y también nuestro historial de check-ins, badges, etc.
Personalmente he tenido alguna mala experiencia con el servicio, y aunque siempre debería usarse así, volveré a repetirlo: Tratad de compartir vuestros check-ins únicamente con gente que conocéis, porque este servicio indica a vuestros contactos donde estáis, con quien estáis y cuando estáis, con todos los problemas para vuestra seguridad personal que esto podría conllevar si la información cae en malas manos:

Tuenti


Última entrada de esta lista pero no por ello menos importante, y tampoco la última de las redes sociales. Tuenti es una red social muy popular en España, donde tiene incluso su propio operador de telefonía móvil. Me ha parecido bien incluirla por ser mayoritariamente usada por gente joven que puede desear darse de baja en un determinado momento.
Hacerlo es muy sencillo, y no dista mucho de cómo lo hacemos en el resto de redes sociales. Además, se nos da también opción a desactivarla temporal o permanentemente. Para lo primero basta con visitar las preferencias de nuestra cuenta, y allí buscar la opción de desactivar el perfil.
Si estamos completamente seguros de querer deshacernos del perfil de Tuenti, un paso permanente en el que perderemos mensajes, comentarios y fotografías subidas, bastará con que sigamos el siguiente vínculo:

Resumen y conclusiones

Atención, los siguientes vínculos llevan directamente a las páginas de baja y/o desactivación de las principales redes sociales. Dependiendo de las condiciones que os hemos contado arriba, podréis dar un paso atrás y recuperarlas, o no, por lo que debéis estar totalmente seguros antes de hacerlo. Si es así, y deseáis daros de baje en las principales redes sociales definitivamente, he aquí la forma más rápida de hacerlo:
Ya estamos fuera de las redes sociales, y seguramente nuestra productividad se vea catapultada a cotas similares a en las que se encontraba antes de unirnos a citados servicios.
Sin embargo, hay que tener en cuenta una cosa. Si los motivos para salir de citadas redes sociales era la desaparición total de nuestra información en Internet, aún no lo hemos conseguido, y es que los datos públicos están al alcance de las arañas de buscadores como Google. Si, por ejemplo, nuestra timeline de Twitter era pública, seguramente podamos localizar nuestros mensajes en Google introduciendo el nombre de usuario como término de búsqueda. En la mayoría de los casos será un mal menor, aunque siempre podemos ponernos en contacto con el buscador de turno para intentar solucionarlo.
Como dijo alguna vez un amigo, lo que escribes en Internet queda en Internet, y razón no le faltaba, asi que como más vale prevenir que curar, si habéis decidido no dar de baja vuestras cuentas en las principales redes sociales, haced un buen uso de ellas. Al fin y al cabo, pueden ser una herramienta genial de cara a comunicarse o a otros fines.

20 sitios para vender tu e-book y las comisiones que pagan

Hace poco Rebeca destacaba una veintena de buenos sitios para descargar e-books gratis, pero hay que tener en cuenta también que la red no es exclusiva para el contenido gratuito y también hay opciones para conseguirlos pagando, y esos espacios son escaparates virtuales que sabiéndolos utilizar, obviando el ofrecer un buen producto escrito, se convierten en una rentable idea de negocio de bajo costo (empezando por la sencilla distribución y altas comisiones recibidas). Gracias a Hongkiat  hoy tenemos aqui 20 de esos sitios:
1. Lulu lulu vender ebooks
Uno de los más populares por su amplio público, las facilidades de publicación que incluyen hasta un sencillo asistente de edición (para crear hasta la portada) y el asocio del que dispone para compartir en otros espacios como la iBookstore y los dispositivos de Barnes & Noble.
Registro:  Gratuito | Ganancias por venta: 90%
2. Payhip
Carga tu libro y comparte con facilidad, vía redes sociales, un enlace a una página especial de descarga. Incluye pagos instantáneos vía PayPal.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 100%
3. Amazon Kindle Direct Publishing
La Kindle Store, el brillante ecosistema de e-books que se complementa con la gama de dispositivos de lectura de Amazon que empresas como Google y Apple quisieran tener, es una de las mejores opciones a la hora de publicar contenido con un público objetivo amplio.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 35% – 70%
4. Smashwords
Publicación en múltiples tiendas, ISBN, conversión de e-books a múltiples formatos para ser leídos desde más dispositivos y guías y sugerencias de publicación y mercadeo.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 60% – 85%
5. MyeBook
MyeBook es conocido por su aplicación de lectura en Flash y su herramienta de edición gráfica, y cualquiera puede hacer uso de ellas para compartir sus libros u otros escritos digitales desde un colorido espacio personalizado (que incluye pagos por PayPal).
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 90%
6. PubIt!
Un producto de Barnes & Noble para publicar contenido y comercializarlo especialmente en formato NOOK o en cualquiera de los demás formatos populares de publicación.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 40% – 65%
7. Booktango
Uno de los mejores pues a pesar de permitir crear un diseño de portada para luego comercializarlo en los sitios de Barnes & Noble, iBookstore, Kobo, Sony, Amazon, Google y Scribd sin mayor inconveniente, no cobra comisiones e integra pagos con PayPal.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 100%
8. BookBaby
Preocúpate sólo por escribir tu libro que en BookBaby, con un sistema de publicación basado en paquetes de pago, se encargan de los detalles (desde la parte gráfica hasta la compartición en sitios como en iBookstore, Amazon, Barnes & Noble, Sony Reader Store y Kobo, entre otros.
Registro: US$ 99 – US$ 249 | Ganancias por venta: 100%
9. Kobo Writing Life kobo
Tan simple como subir un archivo de Word y esperar a que sea editado y convertido en un ebook de lujo que luego estará disponible para millones de usuarios de todo el mundo, en múltiples formatos de lectura tanto para PC como para dispositivos móviles.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 70% – 80%
10. Blurb
Bastante llamativo por su sistema de creación de ebooks que incluye plantillas, galerías de imágenes de Facebook a Instagram disponibles a unos clics, ediciones especiales para el formato iPad y conversiones digitales desde archivos en PDF. Se publican en Blurb y iBookstore.
Registro: Gratuito | Ganancias por venta: 80%
11. E-Junkie
Para trabajar con libros digitales exclusivamente en PDF pues el formato se facilita para las herramientas de protección (marcas de agua, copias, firmas, etc.). Admite pagos por PayPal.
Registro: US$ 5 por mes | Ganancias por venta: 100%
12. Scribd
Muchos hemos utilizado Scribd para conseguir presentaciones y revisar artículos o libros especializados, a lo que debe su gran popularidad. Pues bien, en Scribd también se puede compartir contenido de pago -aunque por ahora está limitado a pocos países-.
Registro: Gratis | Ganancias por venta: 80%
13. PaySpree
Gratuito para un sólo libro, con páginas de descarga encriptadas, gestión de afiliados, bajas comisiones y pagos con monedas virtuales.
Registro: Gratis | Ganancias por venta: 90% – 100%
14. eBookIt!
Con promociones especiales hasta para conseguir y distribuir copias impresas, y conversión y publicación en los principales canales de distribución en línea ya mencionados (Amazon, Google, Barnes & Noble y los demás).
Registro: Desde US$ 149 | Ganancias por venta: 50% – 80%
15. Sellfy
Tan sencillo como arrastrar el fichero hacia la interfaz de Sellfy, seleccionar el precio y esperar las compras. Recibe pagos vía PayPal y permite crear promociones vía Social Media (como descuentos por compartir).
Registro: Gratis | Ganancias por venta: 95%
16. ClickBank
Un conocido en cuanto a plataformas de publicidad de productos digitales por afiliados que cuenta con miles de usuarios en todo el mundo.
Registro: US$49.95 | Ganancias por venta: 50% – 90%
17. PayLoadz
Un escaparate de buena reputación y con centenares de usuarios, con bastante ayuda e información para los novatos en la venta de ebooks.
Registro: US$ 14.95 por mes | Ganancias por venta: 95%
18. eBookMall ebookmall
Una excelente tienda para publicar libros digitales ya terminados, listos para cargar (en PDF o ePub) y vender. Exceptuando su sistema de categorización lateral, es bastante elegante y rápido.
Registro: Gratis | Ganancias por venta: 50%
19. Click2Sell
Click2Sell ofrece programas de afiliados y para los que se preocupan de más por la seguridad de su contenido, brinda varias herramientas de protección para evitar la copia ilegal. Permite recibir pagos vía PayPal.
Registro: Gratis | Ganancias por venta: 90% – 95%
20. Instabuck
Con soporte de pagos vía PayPal, ClickBank y AlertPay, garantiza un proceso de venta veloz, un servicio especial de estadísticas (con apps para móviles), páginas especiales de promoción y test A/B para mejorar las estrategias de mercadeo.
Registro: US$ 4.99 por mes | Ganancias por venta: 100%