Buscar este blog

miércoles, 14 de diciembre de 2011

YouTube lanza un apartado para centros educativos



Como solución para profesores, Google ha lanzado YouTube para centros educativos, un apartado del popular servicio donde recopilar contenido útil para la educación. Los comentarios y los vídeos relacionados están desactivados, y los materiales vienen organizados por categorías, para centros de educación primaria y secundaria, universidad y formación continua.

La propuesta nace ya con 300 listas de diversos temas, recopilados entre más de 600 fuentes como Smithsonian, TED, Steve Spangler Science y Numberphile. Además, los centros puede crear sus propias listas personalizadas para adaptarlas a sus formadores, cerrando así una solución muy interesante para este colectivo.

Vídeo | YouTube
Sitio oficial | YouTube para centros educativos

martes, 13 de diciembre de 2011

Comparativa de resolución visual en sistemas de Video Domésticos

De este enlace descargas la imagen en tamaño real

La finalidad de este documento es mostrar gráficamente la diferencia de resolución en varios sistemas de video domésticos.

Ultra High Definition
UHD – 8K
7680 x 4320
Soporte: UHDTV

Quad Full High Definition
QFHD – 4K
3840 x 2160
Soporte: QFHDTV

Double Full High Definition
DFHD – 2K
2560 x 1440
Soporte: DFHDTV

Full High Definition
Full HD – 1080p
1920 x 1080
Soporte: Blu-ray Disc

High Definition
HD – 720p
1280 x 720
Soporte: HDTV

High Quality
HQ – 480p
720 x 480
Soporte: DVD Video

Standar Definition
SD – 360p
480 x 360
Soporte: TV

Low Quality
LQ – 240p
320 x 240
Soporte: VCD Disc

Terremotos durante el 2011

Autor: 13 de diciembre, 2011

Este año hemos tenido mas de 7000 terremotos por todo el mundo, destacando el terremoto del 11 de Marzo en la región de Tohoku de Japón de M9. Parece ser que el numero de terremotos va incrementando año tras año.
De los 5 terremotos mas grandes de este año, los tres mas grande fueron en Japón el 11 de Marzo. M9 en Tohoku, M7.9 en Honshu y otro de M7.7 en Honshu también. Todo esto durante el mismo día.
En la cuarta y quinta posición están los terremotos de M7.6 el 6 de Julio y el de M7.4 el 21 de Octubre, ambos en Nueva Zelanda.
Los que mas victimas mortales causaron fueron el de M9 en Tohoku con un total de 15836 victimas, el de Turquía de M7.1 con 644 victimas, el de M6.3 en Nueva Zelanda con 182 victimas, el de Myanmar de M6.8 con 150 victimas y el de India-Nepal de M6.9 con 111 victimas.
El total de victimas mortales por terremotos a lo largo de este año ha sido de 16947 pero parece ser que aun tenemos que dar gracias a que no han sido números tan elevados como los del año pasado donde el terremoto de Haiti se cobro mas de 300000 victimas mortales.
Un usuario de Youtube ha creado este curioso vídeo donde muestra todos los terremotos que sucedieron en todo el mundo durante este año hasta el 1 de septiembre.
El segundo vídeo muestra un vídeo muy parecido hasta el 15 de Octubre pero dedicado solo a Japón. Fijaros en como aumenta el numero de terremotos después del 11 de marzo.





jueves, 1 de diciembre de 2011

La Historia del Mundo en un stop-motion genial


Kalle Mattson - Thick As Thieves (Official Video) from Kevin Parry on Vimeo.

La Historia de nuestro planeta es algo difícil de resumir, aunque en la cabecera de entrada de The Big Bang Theory se resuma rápidamente: la formación de la Tierra, la era de los dinosaurios, los primeros homínidos, el antiguo Egipto, el Imperio Romano, la Edad Media y, dando un gran salto, la carrera espacial entre Estados Unidos y la Antigua Unión Sovética. Millones de años de historia que ocupan volúmenes de libros en grandes bibliotecas y que, realmente, es complicado sintetizar. Un grupo de diseñadores y animadores decidió resumir toda la historia de la Tierra (y avanzar algo de su futuro) en un bello proyecto de animación de 3 minutos 30 segundos.
El equipo de 6 personas, formado por Kalle Mattson como guionista, Kevin Parry como animador y director del cortometraje, Carla Veldman como diseñadora y animadora, Andrew Wilson como diseñador y Andrea Nesbitt como especialista en vídeo, dedicaron 6 meses de trabajo a este proyecto de animación bajo stop-motion en que el recrearon la historia del mundo (con un sorprendente y geek final sobre su futuro) utilizando un escenario de fieltro y unas figuras de papel.
Imagen video Stop motion
El vídeo vale la pena verlo porque, la verdad, está extremadamente bien montado y ejecutado, sobre todo, si tenemos en cuenta que las figuras que aparecen son recortes de papel y, precisamente, dado que son figuras de papel, la simulación del movimiento y la captura de las imágenes no creo que hayan sido extremadamente fáciles.
No es lo que se dice una revisión histórica extremadamente purista, de hecho se toman algunas licencias con el Antiguo Egipto o con la carrera espacial, pero en términos generales está muy bien realizado y podemos distinguir momentos como la Revolución Francesa o la Guerra Civil Americana.