Buscar este blog

martes, 27 de septiembre de 2011

Google universaliza el acceso a los rollos del Mar Muerto


Google, con el apoyo de The Israel Museum en Jerusalén, trabajó desde octubre de 2010 para lograr una hazaña que más que técnica es histórica: digitalizó los rollos del Mar Muerto y los publicó en línea para la libre consulta de todo aquel conectado a Internet.
Entre 1947 y 1956, cientos [de rollos] fueron descubiertos, incluyendo los manuscritos bíblicos más antiguos del planeta, el Gran Rollo de Isaías. Esos documentos fueron escondidos en las cuevas poco antes de que los romanos destruyeran Jerusalén. Desde 1965 había que visitar el Santuario del Libro en Jerusalén para ver los rollos. Hoy, 2000 años después… esos documentos están en línea.


La fotografía de los rollos fueron tomadas por Ardon Bar-Hama, con una resolución de 1.200 megapixeles, tanta como para ver cada detalle de los antiguos documentos. El acceso a los rollos (por ahora sólo cinco) también será posible desde el buscador de Google, con palabras o frases clave contenidas allí. Por el momento sólo están disponibles en los idiomas originales (hebreo, arameo y griego), con traducción al inglés a un clic de distancia.
La navegación por los rollos es través de una interfaz mínima como las que nos tiene acostumbrados Google, que además es increíblemente fluida y elegante. La ventana muestra en la parte principal el rollo digitalizado, con sus dobleces y defectos, el título en la cabecera con el nombre del rollo y abajo una barra de desplazamiento ad hoc con una panorámica del rollo completo. Incluso puede apreciarse cómo el papiro se enrolla y desenrolla en los extremos a medida que nos desplazamos.
Al pasar el puntero del ratón encima del rollo queda seleccionada automáticamente el área correspondiente a un versículo, lo que facilita en gran medida su ubicación. Justo a la izquierda del ícono de zoom, hacemos clic y aparece una caja de texto para buscar por capítulo y versículo.
Aquí una imagen con el acercamiento máximo permitido.

Insisto en lo histórico de esta digitalización, un auténtico redescubrimiento. Y es que nos guste o no, una vez más, como ya lo hizo con el Museo del Prado en Madrid, Google cumple con su misión última de “organizar la información del mundo y hacerla útil”. (No puedo evitar hacer mención de lo que significativo que es este acontecimiento para los fans de Neon Genesis Evangelion.)

lunes, 26 de septiembre de 2011

La forma más fácil de descargar un Torrent, cómo descarga directa con Torrific

Si eres de las personas que aún no han entendido del todo como funcionan las descargas por BitTorrent (Torrent) pero que a menudo tienen que descargar cosas que están disponibles por medio de Torrent o tal vez has tenido problemas para configurar correctamente tu cliente BitTorrent, pues bien existe una herramienta llamada Torrific, anteriormente llamada BTaccel que te permite descargar fácilmente archivos que están en Torrent de la manera tradicional, es decir como descarga directa.
La forma de funcionar de Torrific es que descarga en sus servidores el archivo de BitTorrent por ti, y una vez que se haya descargado ahí te ofrece un enlace para que tu lo descargues de manera directa y fácil a tu computadora.

Los pasos a seguir para utilizar Torrific son los siguientes: en la caja de búsqueda de Torrific puedes poner una URL de un archivo .torrent, o bien una dirección de un sitio de descarga de Torrents o finalmente una palabra clave para buscar un archivo torrent en internet para después descargarlo.
Un ejemplo claro de las descargas directas que se ofrecen en Torrific es esta de Ubuntu 10.10.
Enlace al sitio: Torrific (Vía: Make Use Of)

Como controlar 2 pcs con un solo teclado y raton

controlar-dos-computadores-raton-tecladoestos programas Están diseñados para aquellas personas que tienen dos (o más) computadoras junto a la otra y que regularmente se cambia de un sistema a otro, para ahorra espacio es necesario usar una aplicación que nos permita controlar a todos con un solo teclado y ratón.

usar-teclado-dos-pcs

Si los ordenadores están conectados a la misma red, puede utilizar programas de software como Input Director o Synergy . En el otro escenario donde las máquinas no están conectados, usted puede conseguir un switch KVM para compartir un teclado y el ratón entre ellos.

Una mejor Forma - Mouse Without Borders.

La mejor parte de Mouse Without Borders. es lo fácil que es crear. Instalar la utilidad en todos los equipos Windows, introduzca el código de seguridad proporcionado por el software y los equipos se va estar listos. Esto es casi tan simple como conectar un dispositivos Bluetooth.
1-cotrolar-instalar

2-cotrolar-montar

2-cotrolar-seguridad

4-cotrolar-conectar

Una vez instalado, no sólo puede usar el mismo teclado y ratón si no tambien se puede arrastrar y soltar archivos entre los PC´s. Esto es muy conveniente. Ahora no tienes que que crear carpetas compartidas en red o Dropbox para transferir archivos, solo arrastra desde el escritorio A al B como si estuvieran en el mismo equipo.

Con Mouse Without Borders, también puede enviar una captura de pantalla de escritorio a otro pulsando una tecla de acceso directo o desde el menú de la bandeja del sistema. Después de haber utilizado la herramienta durante una semana, nunca tuve un accidente cuando yo tenía problemas para compartir el portapapeles, especialmente cuando la operación de copia se hizo dentro de una aplicación Flash.

Mouse Without Borders sólo se puede utilizar para controlar los ordenadores basados ​​en Windows. Si su entorno de trabajo implica una combinación de Windows, Linux o Mac, la Synergy podría ser la única opción buena para usted.
Descarga Web | Mouse Without Borders

jueves, 22 de septiembre de 2011

CutMp3 cómo recortar un archivo de audio en línea sin subirlo

CutMP3 es una herramienta sencilla y gratuita en línea con la que vamos a poder recortar archivos MP3 desde el navegador sin necesidad de subirlos, simplemente seleccionarlos.


Para recortar archivos de audio MP3, basta con ir a la página web y hacer clic en “Open MP3″ para elegir un archivo de audio. El archivo se analiza y luego se muestra para la edición, una vez terminado nuestro recorte con los controles que ofrece la aplicación tenemos la posibilidad para descargarla sin perder la calidad del audio original.

CutMP3 no es la herramienta para aquellos que buscan alterar o mezclar sonido sustituyendo aplicaciones de escritorio como Audacity, pero su gran sencillez así como edición rápida hace que sea una aplicación útil. Es perfecto para la creación rápida de tonos o archivos de audio. Por supuesto, también es útil si está en un equipo que no es el tuyo.

Enlace: CutMp3

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cómo probar Netflix sin tarjeta de crédito


http://www.martinaberastegue.com/gencc.php
Cómo verdaderos adictos a la web que son, están al día con el lanzamiento de Netflix en Latinoamérica, poco a poco se ha ido desplegando la disponibilidad en diferentes países en los que por supuesto México está incluido.
Lamentablemente para poder utilizar el servicio y disfrutar del mes gratuito debemos suscribirnos con una tarjeta de crédito que no será tocada hasta que venza el mes.
Afortunadamente, para los que no tengan una tarjeta de crédito, no será motivo para que dejan de aprovechar el mes gratis que ofrece la empresa norteamécicana.

Cómo usar Netflix sin tarjeta de crédito

- Ingresar al Netflix y rellenar los datos para suscribirnos.
- Continuar a la sección donde se nos pide una tardeja de crédito para suscribirnos, mientras que al mismo tiempo debemos ingresar a este sitio que genera números de tarjetas de crédito y seleccionar los dígitos que estén bajo VISA13 e ingresarlos en la sección dedicada de Netflix.

- En el campo de tres números restantes y la fecha de vencimientos colocamos cualquieraa que nos ocurra y para la fecha, cualquiera posterior a la fecha actual como 03/14.
- Por último aceptar los términos y acceder a la biblioteca de Netflix.
Al finalizar el mes gratis, la tarjeta será rechazada y para continuar con el servicio debemos agregar una tarjeta válida o realizar el mismo proceso.

Update:
Netflix Gratis y Sin Tarjeta de Crédito por un mes
http://www.martinaberastegue.com/internet/netflix-gratis-sin-tarjeta-credito.html
Generador de números de tarjeta de crédito
http://www.martinaberastegue.com/gencc.php

Vía: PuntoGeek

martes, 6 de septiembre de 2011

Winsupermaximize, nuestras aplicaciones a pantalla completa

Logo de Descargas del dia en Bitelia
winsupermaximize es una aplicación de la que ya os hablamos brevemente hace algún tiempo pero que merece la pena volver a mencionar. Se trata de una utilidad que nos ayuda a supermaximizar nuestras ventanas de Windows, ampliando el espacio disponible y dejando como verdadera protagonista a la aplicación o aplicaciones de nuestra elección.
Su utilización es realmente sencilla, y básicamente debemos hacer doble clic en el icono que quedará residente en la bandeja del sistema cuando queramos maximizar la ventana activa. Automáticamente alcanzará su tamaño máximo y encima eliminará la barra de título, dándonos algo más de espacio de trabajo pero sobre todo haciendo más claro y obvio el espacio de la ventana, ideal para deshacernos de las distracciones.
Volver a dejar la ventana en su estado normal es de nuevo tan sencillo como hacer doble clic. Además, el programa elimina las limitaciones de varias aplicaciones ya que nos permite maximizar en todos los casos, aunque esta opción no este disponible de forma nativa en la ventana que deseamos agrandar.
La utilidad pesa realmente poco, algo menos de 200kb, y es realmente liviano ya que tenerlo corriendo en el sistema consume aproximadamente 3mb de memoria según el administrador de tareas. Por ello, no puedo dejar de recomendarlo como descarga del día, y seguro.

Información básica:

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Freeware
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: winsupermaximize

lunes, 5 de septiembre de 2011

10 herramientas para estudiar y hacer trabajos en grupo

Estudiantes en clase
Ahora que ha llegado septiembre, muchos volvemos al trabajo después de las vacaciones veraniegas y, otros muchos, también volvemos a clase. He de reconocer que la tecnología facilitó mucho los trabajos que tenía que hacer en la Universidad y no lo digo por el acceso a nuevas fuentes de información (que aumentaron exponencialmente), sino por las herramientas que pude utilizar para coordinarme con mis compañeros para hacer trabajos en grupo sin necesidad de tener que quedar físicamente.
He de reconocer que, hace diez años, Messenger de Microsoft fue un servicio que nos ahorró más de una quedada física y nos permitió coordinarnos bastante bien para discutir y revisar trabajos que teníamos que entregar en clase; lógicamente, hoy en día contamos con muchos más recursos que podemos aprovechar para coordinarnos con nuestros compañeros, mantener reuniones virtuales o, directamente, escribir de manera colaborativa. A nuestra disposición podemos encontrar herramientas tanto gratuitas como de pago pero, teniendo en cuenta que nos vamos a orientar a aquéllos que estudiáis, vamos a centrarnos en herramientas gratuitas que os permitan estudiar y realizar trabajos en grupo. Comencemos.

Reuniones virtuales

Uno de los principales problemas a la hora de hacer un trabajo en grupo es ponerse de acuerdo con nuestros compañeros para buscar un intervalo temporal que encaje bien con la agenda de todos. Si, además, tus compañeros, o tú mismo, estáis trabajando el problema se multiplica porque el tiempo disponible es mucho menor y, al final, los únicos ratos disponibles son durante la noche. La verdad es que esto se complica mucho más si a los problemas de tiempo le sumamos la dispersión geográfica pero existen algunas herramientas con las que podemos suplir estas carencias.
  • Skype es un servicio de telefonía IP que permite la realización de videollamadas, llamadas a teléfonos móviles, fijos o a otros usuarios de Skype, además de incluir un chat. En definitiva, Skype nos ofrece una gran variedad de posibilidades a la hora de comunicarnos con nuestros compañeros. Con Skype podríamos organizar un chat múltiple o una llamada múltiple (las videollamadas múltiples se reservan a un servicio de pago) con la que poder discutir a viva voz con nuestros compañeros y poner en común nuestras ideas. Por otro lado, a la hora de estudiar, nos ofrece una manera rápida para consultar dudas con nuestros compañeros o, incluso, con nuestros profesores.
  • Gtalk, desde su lanzamiento, me ha ayudado mucho para trabajar con mis compañeros. Al igual que Skype, nos permite realizar videoconferencias, chatear y, desde el año pasado, podemos agregar más gente a las conversaciones, por lo que también podemos organizar reuniones virtuales a través de este servicio. Tanto Gtalk como Skype, si así lo deseamos, guardan registro de nuestras conversaciones escritas, algo muy útil para recordar lo que se comentó, hacer un resumen o un acta o, directamente, repartir las tareas entre nuestros compañeros.
  • Google+ creo que da un salto cualitativo con respecto a Skype y Gtalk. Si bien Gtalk se incluye en Google+, la red social de Google nos ofrece un servicio que se puede aprovechar muy bien para poder trabajar en grupo o, simplemente, para estudiar, consultar dudas u organizar una tutoría online: las quedadas (o hangouts). Con los hangouts en Google+ podemos organizar reuniones virtuales con nuestros compañeros en las que les veremos, les oiremos y, además, la persona que toma la palabra permanece en primer plano, por lo que será fácil seguir la conversación. Con Google+ se alcanza un nuevo nivel en la telepresencia (de bajo presupuesto) que puede ser aprovechado muy bien en este nuevo curso académico.
Hangouts

Almacenamiento en línea

A la hora de trabajar de manera coordinada con nuestros compañeros, o simplemente para tener ordenados nuestros propios documentos, no está de más aprovecharnos de la ventajas de la nube y usarla de almacén de nuestros archivos. Por su facilidad de uso (y su facilidad a la hora de gestionar permisos y visibilidades), creo que podemos empezar con dos servicios de uso muy extendido:
  • Dropbox es un servicio que, en su modo gratuito, nos ofrece 2 GB de espacio de almacenamiento y con el que podemos guardar archivos de todo tipo y acceder a éstos desde múltiples clientes (desde el escritorio de Windows hasta nuestro smartphone). Compartir con otros usuarios de Dropbox archivos es muy sencillo, podemos almacenarlos en una carpeta pública y enviarles los enlaces o, directamente, compartir una carpeta con ellos y darles permisos tanto en lectura como escritura.
  • Google Docs, realmente, también es otro sistema de almacenamiento en la nube porque, además de ser una herramienta ofimática, nos permite subir imágenes, vídeos y documentos (que también podremos compartir con otros usuarios otorgándoles los permisos que estimemos oportunos).
Usar un repositorio de documentos es fundamental para trabajar coordinados, de esa forma, evitamos el envío de múltiples correos con distintas versiones de los documentos que, cuando toca unirlos en un documento final, no hay manera de averiguar dónde está la última versión o si alguien realizó una modificación sobre una versión obsoleta. Usando algún servicio como éstos, la última versión siempre será la que está en la red.
Por otro lado, usar un almacenamiento en la nube nos puede ahorrar algún disgusto que otro si, por ejemplo, aún no hemos interiorizado la necesidad de realizar backups de nuestros archivos.

Edición de documentos

Escribir documentos en local, y luego subirlos a la nube, puede ser una opción perfectamente válida, sin embargo, podemos optimizar aún más nuestra forma de trabajar. Existen aplicaciones que nos permiten escribir nuestros documentos, gracias a la nube, desde nuestro navegador y, a partir de ahí, poder compartirlos con nuestros compañeros para qumentarlos, aportar más información o consultarlos. Estudiar en grupo, compartir impresiones, apuntes o textos, nos puede aportar mucho y puede ser una buena técnica para afrontar nuestros exámenes.
  • Google Docs, como decíamos antes, es una suite ofimática en la nube, es decir, podemos crear (y modificar) documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones que, además, podemos compartir con nuestros contactos. De esta manera, nuestros contactos podrán acceder a estos documentos y, si les hemos dado permisos de escritura, podrán escribir sobre ellos (evitando las versiones de los archivos y los bombardeos de mensajes de correo). Pero uno de los detalles que más me gustan de Google Docs es la función de comentarios con la que podemos ir agregando notas y generar un debate sobre los contenidos con nuestros compañeros.
  • Docs, que ahora mismo está en fase beta, es un Microsoft Office en la nube pero asociado a Facebook, es decir, un servicio soportado por Microsoft para Facebook y al que se accede con un usuario en esta red social. Con este servicio podremos realizar, básicamente, las mismas cosas que con la versión de escritorio (documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo), eso sí, con la particularidad de que podremos compartir los documentos con nuestros contactos de Facebook.
  • Evernote es, junto con Google Docs, uno de mis favoritos. Evernote es un cuaderno virtual con el que podemos capturar textos de páginas web, tomar notas y visualizarlas desde su cliente de escritorio, desde la web o desde nuestro teléfono móvil. Pero, además, es una aplicación muy interesante porque nos permite compartir las notas con nuestros contactos, ya sea enviándoselas individualmente o compartiendo una libreta concreta.
Biblioteca

Gestión de tareas y planificación

Una buena planificación es un gran aliado para estudiar o para afrontar un trabajo de clase. Si no gestionamos nuestro tiempo adecuadamente o no planificamos nuestras jornadas de estudio para tengamos tiempo para estudiar antes del examen (y no la noche previa) quizás un par de herramientas puedan ayudarnos a estar siempre al día y a recordar qué tareas tenemos pendientes.
  • Google Calendar es una aplicación que ocupa un lugar especial entre todas las que uso porque dirige gran parte de mi día a día. Gracias a Google Calendar podremos establecer un calendario con nuestras fechas clave (exámenes, trabajos a entregar, etc) o la planificación de lo que tenemos que hacer (asignaturas a estudiar cada día, clases, etc) con la posibilidad de sincronizar esta información con una gran variedad de dispositivos. Por otro lado, gracias a la posibilidad de compartir calendarios, podremos coordinarnos con nuestros compañeros y compartir con ellos fechas clave.
  • Remember The Milk es un gestor de tareas en el que apuntar las tareas que tenemos pendientes, los trabajos a entregar, citas que tenemos o las asignaturas que nos toca estudiar cada día. Este sencillo gestor nos ofrece, además de un cliente web, aplicaciones para iOS, integración con Gtalk, con Twitter o Google Calendar.

Buscando la combinación perfecta

Y una vez que hemos repasado las principales ventajas de cada herramienta, ¿por cuál nos decidimos? Bueno, eso es más una cuestión personal que otra cosa.
Bajo mi punto de vista, combinar Google+ con Gtalk puede ser un buen tándem que cubra las necesidades de comunicación y permita a los estudiantes trabajar de manera colaborativa. Por otro lado, Google Docs para editar documentos y Dropbox para almacenar documentos no editables, creo que solventarían estupendamente las necesidades de edición y almacenamiento de documentos. Finalmente, para la gestión de tareas, Google Calendar es una muy buena opción.