Buscar este blog

miércoles, 29 de junio de 2011

Bus escolar a pedales



Los chavales tienen que hacer ejercicio, que ahora con esto de tener 100 canales de televisión, videoconsolas hiperrealistas y una conexión a Internet permanente y de alta velocidad, no hay quien les saque de casa. Pero ya que salen para ir al colegio, al menos que no pasen de estar sentados en casa a estar sentados en el bus, luego en clase, al bus otra vez, y en casa de nuevo. ¡NO!
Gracias a este autobús a pedales, la obesidad infantil será un burdo recuerdo, especialmente en ciudades de montaña. La capacidad del mismo es de 10 niños y un adulto que hace las veces de Otto. Sólo espero que venga dotado de unos buenos frenos y que el conductor sepa utilizarlos apropiadamente, que aquí no hay cinturones de seguridad como en los… oh wait!
 
Visto en Oh Gizmo!

martes, 28 de junio de 2011

ExtremeCopy, copiar y mover archivos en Windows hasta un 120% más rápido

ExtremeCopy: un rendimiendo de entre un 20% y un 120% mejor en la transferencia de ficheros para Windows
Una de las características que más utilizamos dentro de cualquier sistema operativo es la de mover y copiar archivos entre diferentes carpetas o dispositivos. Y ExtremeCopy aporta un valor añadido a los diálogos y rendimiento que vienen por defecto en Windows.
Según se puede leer en su página web, acelerará los procesos de copia de ficheros entre un 20% y un 120% respecto al rendimiento utilizando la herramienta que viene que Windows. Además, es compatible con todas las versiones de Windows desde el XP, y desde luego incorpora una versión para 64 bits.

La descarga es un fichero de 2,1 MB y la instalación es bastante rápida. Una vez realizados estos pasos, ya no hace falta configurar nada más. La siguiente vez que copies un fichero aparecerá un diálogo diferente al que aparecía con Windows. Y ahí ya puedes ver algunas de las características de ExtremeCopy.
Aparecen dos botones que nos permitirán pausar y reanudar un proceso de copia de ficheros a nuestra voluntad. Funcionalidad que resulta interesante cuando, por ejemplo, estamos realizando varios movimientos sobre un dispositivo y queremos dar prioridad a una de dichas transferencias respecto a las demás.
A su lado, el segundo botón skip nos permitirá saltar la copia del fichero actual. Y aquí aparece una de las mejores características de ExtremeCopy. Cuando ocurre un error en la copia del fichero no se cancela la transferencia de todos los ficheros que quedaban por copiar, sino que informa de error, nos pregunta qué hacer, y podremos continuar con la copia conociendo cuál ha sido el fihcero que ha fallado.
En su página web nos sorprenden con unas cifras de entre un 20% y un 120% más en procesos de copia respecto a la utilidad de Windows. Que algo funcione un cien por cien más rápido que otra cosa implica que es el doble de rápido. ¿Realmente se aprecia tanta diferencia? La repuésta rápida es no, pero…
Pero con el reloj en la mano y mirando la tasa de transferencia de archivos si que se observan esas diferencias. Sobre todo cuando nos enfrentamos ante la copia de archivos grandes, a partir de 300 ó 500 megabytes, sí que se observa una mejora del rendimiento, que en algunas pruebas ha alcanzado el 70%.
Diálogo de configuración de ExtremeCopy
Además de todo lo comentado anteriormente nos permitirá verificar la integridad de los archivos copidos, pero aunque sí parece que aporta un valor añadido, los diálogos dejan bastante que desear en cuanto a su apariencia. Así que es probable que quieras seguir utilizando la utilidad de copia de Windows por defecto, y poder utilizar ExtremeCopy para esas copias de grandes ficheros o cuando algún fichero falle en una carpeta.
Para ello hay que abrir la herramienta de configuración que encontrarás en el Menú Inicio y deseleccionar la opción que lo activa como herramienta por defecto para la copia. Seguirás teniendo la opción de copia en el menú contextual y así sólo harás uso de esta herramienta cuando realmente lo necesites.

jueves, 23 de junio de 2011

Consola con multi-pestañas y personalizable para Windows CMD

En linux la consola de comandos es muy importante sobre todo si sabes usar muy bien este sistema operativo. Pero en Windows el interprete de comandos esta muy abandonado, ya que la mayoría de las cosas se hacen con interfaz gráfica, pero en algunas ocasiones es necesario utilizar la consola de comandos.
Console es una buena alternativa para reemplazar el CMD de Windows. Ya que incorpora multiples pestañas interfaz de usuario basada en MDI que permite al usuario trabajar en tantas ventanas CMD como quieras. Puedes cambiar el nombre de las pestañas, cambiar el fondo y color, cambiar la opacidad de la ventana, y sobre todo hacer uso de editores de texto como las opciones de selección de texto para realizar operaciones de copia entre abrir las consolas de Windows a la perfección.
Consolefue diseñada para los técnicos y personal que suele utilizar mucho la consola para hacer chequeos en el sistema y así no batallar con el CMD clásico de Windows.
Console ofrece una interfaz de usuario sencilla y muy personalizable. Puedes cambiar todos los bits del programa van desde la combinación de colores, área de fondo, tamaño de fuente, color, familia, tamaño de pantalla. La interfaz de usuario multi-pestañas te permite trabajar en diferentes lugares. En la barra de herramientas principal, se puede copiar el texto seleccionado y copiar los comandos desde el portapapeles, abrir nuevas pestañas y moverse através de todas las fichas.

Por defecto, toma el nombre de consola2 la pestaña nueva, sin embargo, desde el menú puedes cambiar el nombre a la ficha. La ventana de configuración ofrece opciones de personalización.

De la apariencia, se puede cambiar los controles, los estilos y las opciones de ventana de transparencia.

Cabe señalar que algunos cambios requieren que reinicie la consola. Sin embargo, puede cambiar el color y la opacidad de la ventana sin tener que cerrar e iniciar la aplicación.

Consola es una gran alternativa gratuita y de código abierto. Funciona con Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
[vía]

viernes, 17 de junio de 2011

Cómo reparar el grub de ubuntu

Normalmente yo tengo dos sistemas operativos en mi computador siempre: Ubuntu y alguna versión de Windows. Para que esto se pueda hacer, Ubuntu instala el “Grub” que es un gestor de arranque múltiple que permite decidir qué sistema operativo quieres cargar cuando el computador se prende.
Pues hace unos meses instalé el Ubuntu en su nueva versión junto con Windows XP y de repente se volvió loco y se tragó la “ventanita” de Microsoft. Esto es muy desagradable porque aunque puedes recuperar el sistema operativo, tus archivos y demás, lleva tiempo y es molesto.

Para arreglar cualquier problema que tiene el Grub de Ubuntu podemos usar una aplicación llamada “Boot-Repair” que funciona en este sistema operativo y que es muy simple de usar. Reparará el problema que existe con un click (también opciones avanzadas si las necesitas) y además te permitirá decidir qué sistema operativo quieres que sea el que esté por defecto.
Para instalar solo abre el terminal y escribe cada una de las líneas que siguen una a una.
sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
sudo apt-get update
sudo apt-get install boot-repair-ubuntu
Por supuesto, si el grub no funciona no podrás entrar en Ubuntu, así que usa un Live CD para entrar y luego instala el programa y repara. No se guardarán los cambios pero sí te va a recuperar la función de escoger qué SO quieres usar en ese momento.
Sólo funciona en Ubuntu 11.04, 10.10 y 10.04 con la versión de GRUB 2. Y si quieres aquí tienen otro método que dimos antes que lleva un poco más de trabajo.
Vía.

martes, 14 de junio de 2011

PeaZip 3.8 – des/compresión de archivos

Ya se encuentra disponible PeaZip 3.8
Peazip maneja la mayoría de los formatos de compresión más conocidos e incluye el suyo propio: PEA
Tiene la capacidad de poder crear archivos en los siguientes formatos: 7Z, ARC, BZ2, GZ, PAQ/LPAQ, PEA, QUAD/BALZ, TAR, UPX, ZIP.
Pero además puede abrir sin la capacidad de creación estos otros: ACE, ARJ, CAB, DMG, ISO, LHA, RAR, UDF y muchos otros más.
peazip PeaZip 3.8   des/compresión de archivos
Además de poder realizar las clásicas operaciones de los compresores de archivos, PeaZip nos permite unir y separar archivos, borrar archivos definitivamente, comparar 2 archivos byte por byte, generar passwords aleatorios y muchas opciones más.

jueves, 9 de junio de 2011

Utiliza tu servidor FTP para sincronizar archivos a todas tus PCs – FTPbox

Existen varios servicios gratuitos en la nube para transferir archivos, Dropbox es considerado como uno de los mejores servicios de este tipo, sobre todo por la comodidad que ofrece a la hora de compartir y sincronizar archivos. Pero como hace poco se revelo que Dropbox tenia problemas de seguridad y se mostraron algunas vulnerabilidades del mismo, una buena alternativa es usar tu propio servidor FTP para sincronizar tu información a través de todos los equipos que tengas.
FTPbox proporciona sincronización en tiempo real entre carpetas locales y tu servidor FTP. Así como la aplicación de escritorio de Dropbox, se puede instalar en tu PC para realizar la sincronización de archivos sin problemas. Se especifica la carpeta local y comenzara a sincronizar su contenido con la ubicación del servidor especificado. De manera similar, hay que configurar en otros equipos para que puedes descargar y sincronizar la información automáticamente desde el servidor.
El primer paso en entrar al servidor FTP, utilizando, hombre del Host, nombre de usuario y contraseña. Haz clic en “Listo”(Done) para iniciar el proceso de verificación. Después de la información de la cuenta se autentifican, se le pedira que especifique tanto local como las carpetas del servidor, que deben ser sincronizadas.

Una vez que las carpetas se especifican, se ejecutara el proceso de la primera sincronización. Podras ver la notificación con respecto a los archivos que se sincronizaron.

El tab General te permite cambiar detalles de tu servidor FTP y desactivar las notificaciones en caso de que te molesten. Después de que la sincronización se ha completado, puedes abrir el vinculo en tu navegador o copiarlo para compartirlo.

FTPbox es una buena alternativa para sincronizar archivos con otras computadoras. Si estas buscando una alternativa a Dropbox o algún servicio similar puedes puedes probar con FTPbox. Esta aplicación es de código abierto y funciona con Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

miércoles, 8 de junio de 2011

Quixey Un buscador de aplicaciones para cualquier sistema operativo

Hoy día los sistemas operativos no son lo mismo que era antes, ahora no utilizamos un ordenador porque simplemente es lo que se vende, al momento lo cambiamos porque queremos probar otras alternativas, pero, como siempre, cuando instalamos un OS nuevos, la ausencia de aplicaciones es notable porque no contamos con una tienda de aplicaciones como ahora los están popularizando los sistemas operativos móviles.

¿Alguna vez te pasó que instalaste Mac y no tenías la menor idea de qué tipo de aplicaciones podrías correr? A muchos nos pasó porque lamentablemente no existía un buscador tan útil como Quixey.
Quixey es un buscador de aplicaciones como cualquier otro, pero lo que me pareció más que interesante es su organización y la rapidez que ofrece para seleccionar la plataforma que estamos buscando y si la aplicación que nos gustó está disponible.
Pero no sólo muestran aplicaciones para sistemas operativos, aplicaciones web y extensiones también se incluyen en la búsquedas. Sin duda, muy interesante y útil para quienes están en busca de aplicaciones por tipo y para una plataforma específica.
Enlace: Quixey