Buscar este blog

viernes, 27 de mayo de 2011

La manera más sencilla de ocultar tus carpetas con contraseña – Lock-a-folder

¿Eres paranoico? ¿Quieres tener algunos archivos fuera de los ojos de los curiosos? Entonces tu necesitas una aplicación que pueda esconder toda esta información de una manera sencilla y sin tantos pasos.
Lock-a-Folder es una pequeña aplicación de código abierto enfocada en la seguridad de tus datos. Se aplica la protección de contraseña para evitar que sus datos puedan ser fácilmente accesibles. Por otra parte, puedes bloquear y desbloquear carpetas en segundos. Una vez bloqueado, automáticamente, se oculta la carpeta y la mantiene escondida, incluso cuando activan la opción de Windows de mostrar todos los archivos y carpetas en el explorador de Windows.
Hasta ahora, Lock-a-Folder solo puede bloquear 3 carpetas. Solo tienes que especificar las carpetas que deben ser protegidas con contraseña y se esconden y bloquea al instante. La aplicación esta protegida con una contraseña maestra lo que brinda mas seguridad a la aplicación. El uso es sencillo. Sólo tienes que abrir la aplicación y se le pedira que introduzca la contraseña maestra. Una vez introducido, la interfaz principal se mostrará.

Haz clic en “bloquear una carpeta”, introduzca la contraseña principal y elegir las carpetas sobre las que la protección de contraseña se va a aplicar. Una vez que las rutas se especifican, haga clic en el bloqueo para protegerlos de cualquier uso no autorizado

De la misma manera, desde la interfaz principal, puede desbloquear las carpetas protegidas con contraseña después de ingresar la contraseña maestra. Incluso puedes seleccionar todas las carpetas bloqueadas y desbloquearlas de una sola vez.

Plataforma:Windows XP, Windows Vista y Windows 7.
[vía]

jueves, 26 de mayo de 2011

Syncany, la alternativa a Dropbox y Sparkleshare

Los servicios de almacenamiento y sincronización de ficheros online están poniéndose cada vez más interesantes. Dropbox es la opción más popular del mercado, con otros como SugarSync, Crashplan o Wuala  tratando de seguirle los pasos más de cerca.
syncany2 500x372 Syncany, la alternativa a Dropbox y Sparkleshare
En el segmento del Open Source teníamos dos soluciones hasta ahora. Ubuntu One y Sparkleshare ofrecen soluciones limitadas en este apartado, pero ahora ha surgido una nueva alternativa llamada Syncany.
Nos lo cuentan en WebUpd8, donde hablan de esta prometedora plataforma indicando que entre otras cosas Syncany cifra los datos en nuestra máquina para protegerlos. Más interesante es su extensibilidad a través de plugins, que permiten añadir nuevos protocolos.
Syncany es actualmente compatible con FTP, Box.net, Amazon S3, Google Storage, IMAP, Local, Picasa, carpetas compartidas de Windows y Rackspace Cloud Files, pero se añadirán aún más protocolos en el futuro. La comparación con otros servicios que publica el autor es bastante descriptiva:
Syncany comparacion 500x201 Syncany, la alternativa a Dropbox y Sparkleshare
El cliente de Syncany ya está disponible para Linux -no para otras plataformas de momento, pero aparecerán versiones para Windows y Mac OS X- y aunque su estado es aún un poco prematuro, ya disponemos de integración con Nautilus, además de una característica que el autor define como “versionado perfecto“, lo que permite restablecer versiones anteriores del fichero, incluso si éste ha sido renombrado.
El desarrollo está en plena marcha, así que pronto veremos algunas características “deseables”, como compartir un fichero (como copiar su enlace público como se hace en Dropbox), y correcciones a algunos de los protocolos que parecen tener bastantes errores.
Para probarlo podéis acceder al desarrollo a través de BZR, en https://code.launchpad.net/syncany tenéis el código para compilarlo. Tenéis más información en la página del proyecto en Launchpad y en la página oficial del proyecto, aquí.
Si queréis contribuir al desarrollo de Syncany, podéis hacerlo poniéndoos en contacto con su creador y único desarrollador por el momento, Philipp, que nos invita a colaborar para hacer de Syncanny una herramienta cada vez más capaz.

viernes, 20 de mayo de 2011

Cambia el wallpaper en Windows 7 Starter

Al ir a comprar la Netbook de mi hermana, tenía una idea clara de lo que iba a buscar: un diseño en rosa y con Windows 7. Me encontré con que el único equipo rosa y con Windows 7 que tenían en la tienda, era una HP con la versión Starter de dicho sistema operativo. En ese momento no conocía bien las limitantes de esta versión, pero sabía que se había eliminado el limite de 3 aplicaciones simultáneas que tenían XP y Vista, así que eso fue suficiente para mi.
Windows7Starter
Mi sorpresa fue ya en casa cuando mi hermana me preguntó: “¿Donde se le cambia el fondo de pantalla a esta cosa?”, entonces me dí cuenta de que, efectivamente, era imposible hacer tal cosa. Después del coraje que nos hizo pasar esta restricción tan estúpida, me dí a la tarea de hacer algo de investigación para encontrar alguna forma de solucionar este problema y afortunadamente dí con la respuesta.
Después del salto les explico a detalle y con imágenes el procedimiento para cambiar el fondo de pantalla en Windows 7 Starter para todos aquellos que estén sufriendo la monotonía que sugiere tener el mismo wallpaper que todos los demás.
(clic en las imágenes para agrandarlas)
Paso 1.- Lo primero que haremos es elegir la imagen que queramos colocar como wallpaper y la copiamos en “C:\Windows\Web\Wallpaper\Windows” junto con la que viene por default. En mi caso se llama “kitty.jpg”.
wallpaper_windows
Paso 1 - Seleccionar la imagen
Paso 2.- Abrimos el editor del registro. Para esto damos clic en Inicio y en la barra de búsqueda escribimos “regedit” y damos Enter.
Ya en la ventana del editor de registro entramos a la carpeta “HKEY_CURRENT_USER\CONTROL PANEL\DESKTOP” y buscamos el valor llamado “Wallpaper”. Una vez localizado este valor, damos clic derecho -> Modificar. En el campo ‘Información del Valor’ escribiremos la ruta completa de nuestra imagen. En mi caso es “C:\Windows\Web\Wallpaper\Windows\kitty.jpg”.
Paso 2
Paso 2 - Cambiar la ruta del wallpaper en el registro
Paso 3.- Ahora haremos algunos cambios en los permisos de DESKTOP para que nos aparezca nuestra imagen y no un fondo en negro. Bueno, damos clic derecho -> Permisos en la carpeta DESKTOP; nos aparecerá la siguiente ventana:
Paso 3a - Clic en el botón 'Opciones Avanzadas'
Paso 3a - Clic en el botón 'Opciones Avanzadas' de SYSTEM
En ella seleccionaremos al usuario SYSTEM y luego damos clic al botón ‘Opciones Avanzadas’. Nos aparecerá la siguiente ventana:
Paso 3b - Configuración de seguridad avanzada
Paso 3b - Configuración de seguridad avanzada
Aquí nos encontraremos normalmente con 4 entradas de permiso. Lo que haremos a continuación es editar cada una de estas entradas como lo explico en el siguiente paso.
Paso 4.- Para editar una entrada de permiso, la seleccionamos y damos clic en el botón ‘Editar…’. En la ventana que aparecerá, vamos a marcar todos los campos ‘Denegar’ con excepción de los permisos ‘Control total’ y ‘Consultar valor’, tal como se muestra en la siguiente imagen.
Paso 4a - Edicion de permisos
Paso 4a - Edición de permisos
Haremos esto mismo para las entradas de permiso restantes. OJO: Al editar una entrada de permiso, ésta no se sobreescribe, sino que se duplica, quedando una original y la otra modificada. Esto quiere decir que si al principio teníamos 4 entradas de permiso, al final debemos tener 8: las 4 originales y las 4 modificadas.
Paso 4b - Entradas de permiso modificadas
Paso 4b - Entradas de permiso modificadas
Después de esto reiniciamos el equipo y tendremos ya nuestro flamante wallpaper decorando a todo lo que da:
Este es el resultado
Este es el resultado
Cuando deseen cambiar de nuevo el wallpaper, simplemente hay que reemplazar la imagen que pusieron en “C:\Windows\Web\Wallpapers\Windows” con otra que tenga el mismo nombre (mi hermana tendrá que nombrarlas como ‘kitty.jpg’) y reiniciar su equipo.

Dexpot, mútiples escritorios para Windows

Los entornos de trabajo deberían ser, en principio, productivos. Si hay estudios que confirman que los puestos con dos pantallas trabajan mejor, más cómodos y son más eficientes que aquellos con un sólo monitor, disponer de varios escritorios es también un punto muy productivo. Esto es algo que los “linuxeros” sabemos hace mucho y tenemos 6, 8 o 12 (el que no tiene más) escritorios disponibles con programas precargados y maximizados preparados para trabajar.
En entornos Windows, por defecto, sólo tenemos un triste escritorio y el tener que maximizar, minimizar, agrupar, cerrar… y todo en la misma barra puede volverse una locura. Para poder mejorar nuestra productividad tenemos Dexpot, un pequeño programa que añadirá tantos escritorios virtuales como queramos a nuestro entorno de trabajo para poder distribuir aplicaciones y producir más cómodos.
Dexpot coloca un listado de los nuevos escritorios virtuales en tu barra del sistema y así podrás intercambiar entre ellos. También puedes elegir qué ventanas se abren por defecto en uno u otro escritorio así como moverlas o copiarlas entre ellos.
Dexpot
Una vez que te acostumbras a utilizar varios escritorios tu ritmo de trabajo se incrementa y el estrés disminuye con cada movimiento de ratón que dejas de realizar para centrarte en lo que tienes que hacer. Es muy útil y deberíais probarlo, no os arrepentiréis.

Información básica:

  • Plataforma: Windows
  • Licencia: Freeware
  • Precio: Gratuito
  • Enlace de descarga: Dexpot

Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Kubuntu Winter Remixed


Antes habíamos hecho una entrega de escritorios en Linux de todo tipo, los que nos gustaron. También vimos lo hermoso que suelen ser los escritorios en ArchLinux. Ahora es otra vez el turno de este sistema operativo porque es uno que usamos con frecuencia acá y sabemos que tenemos muchos lectores que no siguen que usan distintas distribuciones. Así que les armé esta entrada con escritorios con tonos grises, por ser un color muy neutro. Ahí les van 12 escritorios grises en Linux. Hagan click en la imagen para que obtengan la información de los elementos que usaron.

My “air” Gnome desktop

My air Gnome desktop 640x359 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

revive

revive 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

light

light 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Screenshot 3 25 11

Screenshot 3 25 11 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Raven Suite preview 2

Raven Suite preview 2 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Screenshot: June 2009

Screenshot June 2009 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux


Kubuntu Winter Remixed

Kubuntu Winter Remixed 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Grey Open Arch

Grey Open Arch 640x1080 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Robotic insect

Robotic insect 640x800 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Rauchen und Yoga

Rauchen und Yoga 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Black-Grey-White

black grey white 640x400 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Ubuntu Minimal Grey

Ubuntu Minimal Grey 640x1080 Envidia digital: 12 escritorios grises en Linux

Envidia digital: Escritorios en linux

Sable by iHackr 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
Hoy estrenamos esta sección en la cual estaremos recogiendo los screenshots mas llamativos que nos hemos conseguido, esos que son tan sublimes, tan bien hechos y tan vanidosos que ademas de ser inspiracionales causan una maldita envidia. Si buscabas inspiración y no consigues la musa con estos pantallazos estas muerto por dentro. ¿Quién fue ese que dijo que Linux no era bonito? … (par de cachetadas).

G  Mornin by kastoob 1 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
daft conky bars by arpinux Envidia digital: Escritorios en linux
2edc47176c00385fadc5755280ceac42 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
Vermilion by iHackr 1024x639 Envidia digital: Escritorios en linux
Verde by iHackr 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
Trae by tahiti bob 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
ratatat by blazmir1 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux


New Start   June 2010 by alecive 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
minimal autumn by leonardomdq 1024x575 Envidia digital: Escritorios en linux
Ejay by kastoob 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
25 de Marzo by aymaraceci Envidia digital: Escritorios en linux
20WT UI by kastoob 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
13 by iamfuss Envidia digital: Escritorios en linux
HRVES  2 by fkant 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux
august screenshot by ziggomatic Envidia digital: Escritorios en linux
dbf7ed9804ebd232cd2833953d9d1023 1024x640 Envidia digital: Escritorios en linux