Buscar este blog

lunes, 28 de febrero de 2011

Cómo monitorizar más de 10.000 carpetas con Dropbox

¿Quién va a monitorizar más de 10.000 carpetas con Dropbox?. ¡Menuda barbaridad!, pensaréis algunos. Pero, en según qué casos, no es algo descabellado, más para clientes de pago de este servicio. Vamos a ver cómo hacerlo.
Dropbox Cómo monitorizar más de 10.000 carpetas con Dropbox
Hablando con rigor, vamos a ver cómo monitorizar más de 10.000 carpetas en Linux, que no sincronizar, ya que ni en Windows ni en Mac OS es necesario hacer nada especial. Pero no es por Dropbox, sino por Linux, que a partir de ese número simplemente ignora la sincronización.
O al menos es lo que he entendido leyendo la ayuda de Dropbox, donde nos dicen cómo solucionar ésto.
Simplemente, abrimos una consola y como superusuario lanzamos la siguiente orden:

sysctl fs.inotify.max_user_watches=100000

Voilá. Ya está. No hay nada más que contar ;)

Al hacer eso, al reiniciar se pierden los cambios. Lo correcto es agragar la linea “fs.inotify.max_user_watches = 100000″ en el archivo /etc/sysctl.conf y luego aplicar los cambios con el comando “sysctl -p”.
De esta manera, esta modificacion se seteara en el inicio del sistema

25 de febrero de 2011 - por MetalByte

martes, 15 de febrero de 2011

Evita que Firefox analice tus descargas y gana en velocidad y estabilidad

Firefox analizando en busca de virus
Otras son las virtudes de Firefox, pero sin duda la rapidez no se encuentra entre ellas. Por ello, cualquier pequeña ayuda es siempre bien recibida.
Después de descargar cualquier archivo con Firefox, el navegador se quedará un rato “pensando”, mientras la descarga se prepara para un análisis antivirus. Lo gracioso es que este proceso siempre está ahí, incluso si no tienes antivirus o si tienes una protección activa, por lo cual no sería necesario pues el antivirus ya se encargaría. ¿Cómo desactivarlo?

Pros y contras

Antes de desactivar esta función debes contemplar lo que supone. Por una parte, tus descargas no se mandarán al antivirus directamente, lo cual te puede suponer un riesgo si no tienes una protección antivirus en tiempo real activada.
Ahora bien, si esto no te supone un problema porque sólo realizas descargas de confianza o tu antivirus se encarga de todo, desactivar esta función supondrá una mayor estabilidad y rapidez en el navegador, especialmente si haces muchas descargas de archivos de gran tamaño, que son los que más problemas acarrean.

Desactivando el análisis antivirus

Como siempre en estos casos, lo primero es abrir una pestaña nueva y escribir la dirección about:config.
Después, en el recuadro Filtro, escribe lo siguiente:

browser.download.manager.scanWhenDone

Su valor por defecto es true. Haz doble clic para cambiarlo, y ya está. El efecto es inmediato.
about:config
Notarás la diferencia.
Fuente: http://geekazos.com/antivirus-firefox/2045

viernes, 11 de febrero de 2011

Arranca con una imagen ISO desde GRUB2

8 de febrero de 2011 - por Picajoso
Si queréis probar alguna distribución Linux, lo más seguro es que tengáis que descargar una imagen ISO con la distribución preparada para ser trasladada a un LiveCD o como mucho a una llave USB. Este último método suele ser el más versátil para no gastar CDs vírgenes, pero hace poco se anunció una característica de GRUB2 que hace aún más sencillas las cosas.
Y es que recientemente este gestor de arranque es capaz de arrancar imágenes de CD en formato ISO directamente desde el disco duro. Como indican en WebUpd8, este método no solo es útil para probar distribuciones: también es genial si queremos tener siempre ISOs disponibles de LiveCDs muy útiles como SystemRescueCD o Parted Magic.
Como explican en el artículo original, el proceso hasta ahora parecía algo engorroso, pero han encontrado una forma mucho más sencilla de habilitar esta posibilidad a través de otra utilidad muy conocida entre los que probamos imágenes ISO: Unetbootin. El tutorial es muy claro y detallado, así que simplemente procedemos a traducirlo y adaptarlo al español.

Instalar Unetbootin y prepararlo todo

El primer paso consiste en la instalación de Unetbootin si es que no lo teníais instalado en vuestros sistemas. Como siempre el tuto está centrado en Ubuntu y distros derivadas, pero los pasos son similares (salvo por el uso de las herrramientas de gestión de paquetes) para otras distribuciones para las cuales podéis encontrar Unetbootin aquí. Para instalar Unetbootin:
sudo apt-get install unetbootin
A continuación tendremos que crear una nueva entrada GRUB2 para arrancar la ISO. Para ello desde Unetbootin seleccinamos la opción “Diskimage” y luego exploramos nuestro disco duro para elegir la ISO que queremos arrancar, y luego seleccionamos en “Type” la opción “Hard Disk“, además de asegurarnos de que en Drive aparece la opción “/“. Solo queda pinchar en OK para aceptar los cambios.
Unetbootin boot Grub2 ISO
Una vez que Unetbootin termine de prepararlo todo, tendremos que reiniciar el ordenador y seleccionar “Unetbootin” en el menú GRUB2. Si este menú no se muestra, tendremos que presionar y mantener la tecla SHIFT hasta que lo haga, justo después de reiniciar el ordenador.
Unetbootin se encarga de extraer la ISO, así que tendremos que ejecutarlo de nuevo cuando queramos arrancar desde otra ISO, incluso si tiene el mismo nombre y está localizada en el mismo directorio donde habíamos configurado la anterior. Todo cambia con cada ISO por la extracción, así que tened en cuenta esto.

Eliminar la ISO del menú GRUB2

Si lo que queréis es borrar esa opción del menú de arranque porque ya os habéis cansado de probar la ISO en cuestión, podéis hacerlo sin problemas.
Al ejecutar Unetbootin la próxima vez desde que hicísteis esta operación arriba mencionada, se nos informará de que “Unetbootin está actualmente instalado. ¿Eliminar la versión existente?“. Esto no significa que queramos hacer desaparecer Unetbootin, sino que queremos eliminar la entrada de GRUB2 que habíamos configurado. Si pinchamos en OK lograremos precisamente eliminar la entrada del menú de arranque de GRUB2 con la que iniciábamos la imagen ISO.
Unetbootin remove ISO grub2
En WebUpd8 indican que si estas instrucciones no os funcionan podéis seguir las instrucciones manuales que uno de los lectores de ese blog ha indicado en los comentarios. No es tan sencillo como Unetbootin, pero es otra alternativa. Por cierto, parece que la idea original procede de un blog en español, Usemos Linux, ¡así que enhorabuena a sus responsables por este útil tutorial!

martes, 1 de febrero de 2011

Cómo corregir el tiempo del logo de inicio de Ubuntu

ubuntu lucid splash Cómo corregir el tiempo del logo de inicio de Ubuntu
No sé si habrán notado que cuando Ubuntu 10.10 arranca, la pantalla está la mayoría del tiempo en negro, y luego, cuando vemos la pantalla de inicio, no tarda nada en cargar el SO. Un defecto nada importante, pero, con un par de líneas de código lo podemos corregir.

Yo lo probé y anduvo a las mil maravillas.
echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash
sudo update-initramfs -u
En el post original recomiendan actualizar el GRUB/BURG. Yo lo hice a la primera vez, así que también se los recomiendo.
update-grub / update-burg