Buscar este blog

lunes, 29 de noviembre de 2010

10 cosas que hacer después de instalar Ubuntu.



La versión 10.10 Maverick Meerkat, fue lanzada el 10 de octubre de 2010. Ubuntu 10.10 se enfoca principalmente en su versión para netbooks, con importantes cambios en el diseño y experiencia de usuario. La versión para escritorio también trae mejoras de diseño y de nivel técnico. Aquí está amigos la guía de las 10 tareas después de la instalación que os ayudará a asegurarse de obtener un comienzo maravilloso con Maverick Meerkat.

1.- Ejecuta el Administrador de actualizaciones
El hecho de que hayas instalado la última versión de Ubuntu, no significa que no habrá algunas actualizaciones y parches esperando. Asegúrate de ejecutar el gestor de actualizaciones (update manager), así estarás seguro descargando las últimas correcciones y características.
2.- Habilitar controladores de la tarjeta de graficos para la diversion en 3D.
Si deseas utilizar efectos avanzados de escritorio como Compiz (el cubo 3D, ventanas tambaleantes etc..), entonces tendrás que permitir a los controladores “oficiales” para tu tarjeta gráfica.
Ubuntu debería detectar automáticamente y alertarte de que los drivers 3D están disponibles. Si es así, podrás ver el icono de un “circuito” que aparecerá en el panel superior. Dale clic y sigue las instrucciones.

Si Ubuntu no detecta ningún tipo de hardware (tener un poco de paciencia ya que esto no siempre es instantáneo) a continuación, puedes ejecutar manualmente la herramienta de configuración de hardware (hardware configuration tool) en el menú Sistema> Preferencias.
3.- Configurar sincronizacion de archivos Ubuntu One.
Ubuntu One ofrece a todos los usuarios de Ubuntu 2 GB de espacio de almacenamiento gratuito en línea que permite realizar copias de seguridad y sincronizar los archivos importantes, marcadores de Firefox, notas Tomboy y contactos de Evolution entre los equipos, así como cualquier otro archivo o carpeta que desees.
Ve a Aplicaciones Internet>ubuntuone para empezar.
4.- Instalar Ubuntu Tweak y sera todo mas facil.
Ubuntu Tweak es una herramienta única para la gestión y la instalación de aplicaciones adicionales, modificaciones del escritorio (tales como elegir los iconos que se muestran en el escritorio y mucho mas) y lo que te permite mantener tu sistema en plena forma con la incorporación en el sistema de opciones de limpieza.


Descargar Ubuntu Tweak

5.- Visita el Centro de Software para encontrar aplicaciones muy buenas.

Así que si desean agregar los Extra Restrictivos de Ubuntu, estos incluyen Flash y codec de Todo en Uno, VLC, instalar The GIMP rival de Photoshop o jugar algunos juegos increíbles, entonces no busques más allá del Centro de Software de Ubuntu que se puede iniciar desde el menú Aplicaciones.

Todo esta disponible con un solo clic,asegúrate de que echas un vistazo a la fresca nueva sección de aplicaciones destacadas.
6.- Integra tu navegador
Busca un navegador para usar y aplica un tema que te guste correspondiente a tu navegador.
Ubuntu 10.10 Ambiance & Radiance themes para Chrome, Firefox & Opera (por ejemplo.)


7.- Instala algunos indicadores

Ubuntu’s Indicator-Applet project, cuyo objetivo es que las entradas del panel de aplicaciones se comporten siempre bien,es bastante limpio y bonito.
Tan limpio, de hecho, que hay una tonelada de applets indicadores realmente buenos y útiles que puedes agregar y utilizar.
Todo, desde las herramientas de captura de pantalla y sistema de control de carga al espacio de trabajo conmutadores y eyectores USB.

8.- Agregar Gmail, Thunderbird, Google Voice y mas al menu de mensajes.

Hacer que el menú de mensajería (el sobre verde) trabaje por ti, añadiendo soporte para la notificación de Gmail, Thunderbird y otras aplicaciones.

* Gmail
* Thunderbird
* Zimbra

9.- Instalar Nautilus-Elementay.

Nautilus es, por defecto es un poco un lioso. Agrega un poco de simplicidad en la búsqueda de archivos y mas y mejoradas características con Nautilus-Elementary.
Mejor aún viene con muchas características no presentes en el Nautilus normal como por ejemplo ver una “cobertura de flujo de navegación, editor de la barra de herramientas,terminal integrado, la capacidad de ocultar el ‘menú principal’ y un regulador de zoom.

Puedes actualizar Nautilus usando PPA (Personal Package Archive). La instalación de este te permite realizar automáticamente copias de seguridad al día con cualquier cambio y nuevas versiones.
Añádelo mediante la introducción de los siguientes comandos en un terminal (Aplicaciones>Accesorios>Terminal)
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade

10.- A disfrutar!.

Por último, para terminar, tomate un tiempo para simplemente disfrutar de su uso. Olvídate de encontrar e instalar nuevas aplicaciones o ajustar alguna parte de Maverick por una hora o así, sólo tienes que utilizar Ubuntu como cualquier otra persona sería: visita Facebook en Firefox, chatea con tus amigos con Empathy, escribe una carta en Open Office y escucha a alguna música en Rhythmbox.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cómo restaurar GRUB con un Live CD de Linux


Ups...
Hace poco publicamos un artículo sobre un nuevo gestor de arranque, BURG. Uno de los problemas que surgía en los comentarios era ¿Y si me cargo el gestor de arranque y no puedo iniciar mi ordenador? No es nada imposible: tocar un botón cuando no toca o equivocarnos de comando puede mandar a GRUB al cielo de los gestores de arranque.
Este es un pequeño tutorial para restaurar GRUB si nos lo hemos cargado. Para ello necesitamos una distribución Linux funcionando, ya sea un Live CD, un Live USB o lo que sea. Lo importante es que necesitamos tener acceso al disco en el que estaba el gestor de arranque.
Como podéis ver, el tutorial está paso a paso y todo en línea de comandos. Así lo hacemos más fácil para los que no son muy duchos en Linux y nos independizamos de diferentes interfaces.
Antes de empezar, recalquemos que hay que tener cuidado con el procedimiento, puede que dejéis el arranque del ordenador peor aún si os equivocáis, y en Genbeta no nos hacemos cargo de que vuestro ordenador decida sacar unas piernecillas y tirarse por una ventana. Por suerte, el cargador de arranque es independiente de los datos, y dañar lo que tengáis guardado en el disco es prácticamente imposible. Y ahora, una vez que os he metido el miedo en el cuerpo, vamos con ello.

Buscando el directorio boot


Lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es nuestro disco duro y la partición que tiene los datos de arranque. Como es posible que no tengamos una interfaz gráfica, vamos a hacer todo a base de comandos. Tranquilos que no muerden.
La partición con los datos de arranque suele ser en la que instalamos la distribución Linux, que en su raíz tiene un directorio llamado boot. Si no sabemos seguro cuál es tenemos que usar el método de prueba y error. Es decir, montar cada una de las particiones y ver si es la que necesitamos.
Montar una partición en la terminal.
Ejecutamos cat /proc/partitions para ver las particiones en el ordenador. Debería salir una lista de particiones, del estilo /dev/sdX# (X es una letra y # un número) como veis en la imagen. Para montar las particiones, creamos un nuevo directorio con mkdir /tmp/part, y montamos con sudo mount /dev/sdX# /tmp/part. Para ver los contenidos del directorio, ejecutamos ls /tmp/part, y buscamos si está ahí el famoso directorio boot. Si está, id al siguiente paso. Si no, desmontamos con sudo umount /tmp/part y montamos otra partición.

Instalar GRUB

Una vez encontrado el directorio boot, pasamos a instalar GRUB. Suponiendo que ya sabemos la partición, que sigue montada en /tmp/part, y que /dev/sda es el disco principal del sistema, el que se ejecuta al arrancar, ejecutamos este comando: sudo grub-install --root-directory=/tmp/part /dev/sda. Si hemos montado la partición en otro sitio hay que cambiar /tmp/part por el punto de montaje.
Ahora esperamos a que se cargue y GRUB detecte los sistemas operativos. Cuando acabe, deberíamos poder reiniciar sin el disco y tener de nuevo GRUB funcionando a la perfección. Espero que esto os pueda resolver los problemas con cargadores de arranque, y ya sabéis: si tenéis alguna duda, decidla en los comentarios para que os ayudemos.

Burg Manager, la aplicación para "vestir" al GRUB, se actualiza con nuevas opciones



No hace mucho, mi compañero Guillermo Julian nos habló de Burg Manager, un programa que nos ayuda a instalar y configurar Burg, una aplicación que nos permite cambiar el aspecto del GRUB para que se vea más vistoso que la sosa pantalla negra con letras blancas. En esta ocasión, vuelvo sobre él porque acaba de ser actualizado a su versión 1.0 añadiendo nuevas características y temas.
Una de las más interesantes es la posibilidad de añadir al menú una ISO y arrancar el sistema desde ella. Otra novedades son la posibilidad de restaurar Burg tras una actualización del Kernel, poder eliminar entradas de kernels antiguos, restauración de la configuración original de la aplicación y nuevos temas para instalar.

LibreOffice 3 en Ubuntu



La nueva Beta LibreOffice se ha anunciado esta semana, y es que el proyecto parece estar más vivo que nunca. Según se comenta en las Release Notes de esta última beta, al menos en apariencia, todavía huele a Open Office, pero hay que tener un poco de paciencia porque están trabajando en ello.
Parece un lanzamiento encaminado a acabar de pulir esos problemas que encontrábamos con el uso diario de la suite (como esos dichosos problemas con el zoom en Impress). Además, comentan que están trabajando en una ayuda online; de hecho la versión sale sin ayuda local, ya que esperan tener acabada pronto esa versión online.
La descarga está disponible para Linux, Linux (64bits), Mac Os y Windows. Siendo la última la única versión disponible en varios idiomas. Para las primeras, habrá que descargarse un paquete de compatibilidad de idioma. Habrá que seguir con atención las novedades que anuncien la gente de la Document Foundation.
Por el momento Libre Office se encuentra en ingles y en estado beta asi que seguro abra algunos bugs por corregir.
1- Nos bajamos los .deb del siguiente enlace y lo descomprimimos
2- Luego de descomprimir y dentro del directorio ejecutamos el siguiente comando
$ sudo dpkg -i *.deb
3- Para poder integrar los menús entramos al directorio “desktop-integration” y ejecutamos el comando anterior.
4- Para ponerlo en español descargamos el archivo LAG lo descomprimes y ejecutas el mismo comando de arriba.
Y listo ya tenemos Libre Office instalado en Ubuntu

Nero Linux 4

La aplicación de grabación de la próxima generación para el sistema operativo Linux

Ahora, Nero Linux 4 consiste en dos aplicaciones versátiles e independientes que brindan la solución más confiable de grabación, extracción y copia a los usuarios avanzados y principiantes. La galardonada plataforma Nero Burning ROM continúa ofreciendo a los usuarios avanzados de Linux mayor compatibilidad con archivos de audio y datos. Para usuarios principiantes, la interfaz de fácil uso y estilo asistente Nero Linux Express 4 brinda pasos sencillos y guiados para grabar audio y datos de una sola vez. Nero Linux 4 es la única aplicación que ofrece compatibilidad con la grabación de datos de láser azul, incluida la compatibilidad con discos Blu-ray.
La verdad este es sin ninguna duda uno de los programas que mas extrañaba de mi antiguo Windows Xp . . .
El programa lo pueden descargar de aquí:
Versión 32bits
Versión 64bits
Y el serial es:
9M1K-0098-P3HL-PK6P-T6UA-1E5X-E557-8X41
Y listo . . . . .

Hatsume Miku, la Idol virtual en 3D


Hoy os presento a Hatsune Miku, una idol japonesa que se ha convertido en poco tiempo en una de las cantantes más populares de Japón. En un principio Miku fue un avatar desarrollado por CRYPTON Future Media, para el software de Yamaha, VOCALOID2 . Actualmente el usuario puede descargar a Miku en su ordenador y con tan solo escribir la letra y la melodía sintetiza canciones que escuchara a través de la voz de esta idol.
Pero su popularidad como idol empezó cuando CRYPTON Future Media, realizó unas giras limitadas por todo Japón de Miku, para promocionar el software de Yamaha. Y es que Miku aparece en sus conciertos como un holograma en 3D que roza la perfección, sorprendiendo y enloqueciendo al publico con su presencia y su música. Toda esta situación ha puesto en alerta a los cantantes e idols de Japón, que ven a Miku como una seria competencia y han mostrado su malestar ante los medios de comunicación.
Dado el buen resultado que está teniendo Miku como cantante, ya hay varias empresas han lanzado al mercado su propia idol virtual.
Os dejamos con alguna de sus actuaciones;

TVUPlayer y la TV en tu ordenador

TVUPlayer es el mejor programa que he usado para ver la TV por internet en mi vida. Ya hablé hace tiempo de que estos sistemas de ver la tele en el ordenador no suelen dar muy buen resultado, o necesitas varios programas para que funcionen bien o uno se desespera antes de llegar al final
Con TVUPlayer, simplemente lo descargas, lo instalas, lo abres y click en el canal que quieres ver. Tras un breve período de tiempo lo ves. Ni muchos botones, ni muchas configuraciones ni nada. Sólo lo básico:
tvuplayer_screenshot_1.gif
Desgraciadamente aparecen muchos canales que con otros sistemas pero esta mañana estuve viendo la NBA de la mejor forma que la he visto en mi vida. Para deportes y música me parece la bomba.
Tienen disponible una guía de TV disponible online pero parece que ahora está caída por el aluvión de visitas.